FacebookMySpaceTwitterGoogle BookmarksLinkedInPinterest

REDHARDNHEAVY | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

Crónica de THE VAL en Madrid en show especial de aniversario

ABR 19, 2016

TheVal_05THE VAL + PRIVATE ROCK: Viernes 1 de abril (sala Boite, Madrid)…

El quinto aniversario para una de las bandas más representativas del Hard Rock melódico en España supuso la reiteración de lo que ya sabemos, THE VAL están llamados a convertirse en una banda de referencia no solo aquí, sino fuera de nuestras fronteras. Y eso que no son una banda nueva precisamente ni de músicos jóvenes ni recién llegados precisamente…

Cita especial la que los chicos de THE VAL nos proponían el pasado 1 de abril en Madrid. Tras cinco años de andadura en los que nos han dejado dos fantásticos trabajos, “Back” y “Heading for the Surface” la banda de Gaby de Val y Alfonso Morell sin desmerecer al resto de componentes, pero permitirnos destacarles a ellos en este sentido) nos convocaban a una fiesta de aniversario para celebrar un quinto aniversario tan importante como merecido. Estamos ante uno de esos extraños grupos que a veces surgen en el panorama nacional que poco a poco van consiguiendo una gran masa de seguidores y que, pese a practicar un estilo en absoluto masivo como el el Hard Rock melódico, se van consolidando como una apuesta segura cuando uno quiere disfrutar de una gran noche de Rock.

PRIVATE ROCK

PrivateRock_05Para abrir boca antes del esperado concierto, nos encontrábamos con un breve concierto acústico de versiones de lujo a cargo de Milena Brody en el violín, Antonio Pino (LEO JIMENEZ y ex ANKHARA) a la guitarra y Erik Cruz a las voces, en el que iban a repasar varios temas muy conocidos del Hard Rock. De una forma como no solemos estar acostumbrados pudimos escuchar “Unitil Suffer Some” de Ritchie Kotzen, “Silent Lucity” de QUEENSRYCHE y una fantástica versión de “Soldier of Fortune” de DEEP PURPLE, que calentó el ambiente de una manera muy grata. “Is This Love” de WHITESNAKE y “Don´t Stop Believing” de JOURNEY completaron un set list tan adecuado por el tipo de forma de encararlo como por el perfil de público que poco a poco iba acomodándose en la coqueta sala Boite… deseoso de encontrarse de nuevo con THE VAL en el escenario pero que respondieron con gratitud al esfuerzo de un trío que demostró que se pueden hacer versiones acústicas de temas muy conocidos y convertirlas en algo propio y diferente.THE VAL

TheVal_07

Sin que la sala estuviera a reventar, pero ya con muy buena entrada, era el momento de empezar la celebración y nada más aparecer los protagonistas sobre el escenario, se percibió que el concierto iba a ser muy especial. Y no sólo por los invitados que se había anunciado que compartirían escenario con Gaby y sus chicos (y chica), José Carlos Molina (ÑU) o Beatriz Rico, sino por el gran cariño que siente el público hacia un grupo que a base de muchísimo trabajo se han ganado el respeto de una cada vez más creciente base de seguidores.

Sin duda mucha culpa la tiene Gaby, increíble encima de las tablas, sonriente y cercana y con una voz tan aterciopelada como potente. Pero también el buen hacer de Alfonso Samos, guitarrista al cual no puedes dejar de mirar alucinando con su increíble calidad. Sin desmerecer la labor en la batería de Rubén Berengena, auténtico poder en las baquetas o la sobriedad de Alez Morell en el bajo y la elegancia de Tony Ortega. Y no quiero dejar de hacer mención especial a María López, encargándose de los coros, con una sonrisa permanente desde el fondo del escenario y rebosando sensualidad en cada uno de sus movimientos. En definitiva, una banda en la que es difícil saber a dónde mirar cuando están tocando en directo, para evitar perder las evoluciones del resto de los componentes.TheVal_09

Además de la calidad de la música, hay que reseñar que la puesta en escena de todo el concierto también estuvo perfectamente preparada: mientras los temas de los discos del grupo se iban sucediendo, en las pantallas de la sala se mostraban proyecciones, imágenes y vídeos relacionados con las canciones. Desde un águila gigantesca en “Heading for Surface” al comienzo del concierto, a las imágenes impactantes de la fantástica “Crusaders”. Con Gaby y María cantando, bailando y seduciéndonos desde el escenario, las miradas también se nos escapaban a Alfonso para regocijarnos una y mil veces en sus evoluciones con las seis cuerdas. “My Heart is Beating”, “She is Dumb a Blind”, “Roses and Chains”, o la fantástica “Johnny’s Got A Red Car” se iban sucediendo mientras todos los que estábamos en Boite éramos conscientes de encontrarnos frente a uno de esos conciertos mágicos y que el grupo que lo protagoniza es consciente de que todo está saliendo casi perfecto.

Tal como se había anunciado, el esperado José Carlos Molina hizo su aparición con parsimonia y sin mucho artificio… Eso sí, no demasiado comunicativo pero siempre admirado, hizo su aparición para aportar un punto de clase con su flauta en “Borderline” y después una frenética Beatriz Rico nos agitó con “I Saw Him First”. Quizá hubiéramos querido que participaran en algún tema más, e incluso que Óscar Sancho de LUJURIA, que también estaba por allí, subiera al escenario pero como detalle bonito y diferente del concierto fue suficiente.

Llegaba el final y “The Unwritten Songs” y “The Age Of Sun” se convertían en el perfecto cierre de un concierto tan emotivo como de altísima calidad… De una banda que merecería estar mucho más arriba de lo que ya está y en la que hay que mantener toda la atención posible. Grupos como THE VAL surgen en pocas ocasiones y poder disfrutarles en directo es, sin duda, algo que merece la pena para cualquier amante de la buena música.

Texto: Fernando Checa (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Fotos: Boliche Ángeles

 

METAL KORNER | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

Crónicas: THE VAL en concierto V aniversario

11/04/2016

 
El pasado 1 de abril la banda madrileña THE VAL celebró su quinto aniversario con un concierto especial en la sala Boite de la capital. Para ello se rodearon de invitados de como Jose Carlos MolinaBeatriz Rico o la violinista Milena Brody y un buen grupo de seguidores que prácticamente llenaron la sala. El encargado de calentar el ambiente fue Erik Cruz, quien hizo gala de su gran calidad vocal para desgranar en un set acústico, junto a Antonio Pino a la guitarra y Milena Brodi al violín, grandes temas como Is this love? (Whitesnake), Soldier of Fortune (Deep Purple) o Don’t stop believing (Journey).

Llegaba el momento más esperado y es que cinco años han pasado desde que THE VAL comenzaran su andadura musical como grupo a pesar de que sus componentes están avalados por una larga trayectoria. Gabrielle, su vocalista, ha pasado por varias formaciones entre las que se encuentran GANDALFYIN-YANG y D’VAL que tras un parón de años daría lugar al reencuentro como grupo con esta nueva formación.
 
 
El concierto dio comienzo con una introducción para dar paso a Wreckage of my Heart, perteneciente a su último álbum Heading for the Surface. Las ganas y la energía se notaban tanto en el público como en los músicos con una enérgica y simpática Gabrielle al frente de la formación. No hay duda de la calidad musical de THE VAL, el rock melódico bien ejecutado es su sello, y es de esos grupos que lo tienen todo para llegar a un público mucho más amplio. 
 
 
La selección de temas entremezclaba canciones de sus dos álbumes hasta la fecha,Back y Heading for the Surface, en el que se notaba la buena armonía y complicidad de la banda. Destacaron los solos entregados e improvisaciones a la guitarra de Alfonso Samos.

Uno de los momentos más esperados de la noche, la subida al escenario de José Carlos Molina (Ñu) a la flauta y Milena Brody al violín para interpretar una versión acústica de Borderline, emotiva y dulce poniendo de relieve las cualidades vocales de Gabrielle.
 
El siguiente tema traería un cambio de ritmo considerable. La invitada en esta ocasión era la actriz y cantante Beatriz Rico quien junto con Gabrielle interpretaron a dúo I Saw Him First, con energía y mucha presencia en el escenario. 
 
Solo restaba ya encarar el final del show con las tres últimas canciones, la “bluesera” StardustThe Unwritten songs y como colofón la positiva The Age of the Sun. 

Un gustazo ver de nuevo en directo a esta gran banda con ocasión de su quinto aniversario pero que esperamos que el tiempo nos depare muchos años más de su buen rock melódico.

SETLIST 
Intro + Wreckage of my heart
Crusader
Up to where you are
Wish you all the best
Kiss in a dragon night
My heart is beating
Roses & Chains
Johnny´s got a red car
Borderline
I saw him first
Stardust
The unwritten songs
The age of the sun



SEGURAS VIUDAS | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

Seguras Viudas, Hey rock, let´s go!
 
 
 
 
 
 
 

THE VAL. 01/04/016 Sala Boite, Madrid.

 
Los teloneros: 

Les tocó el papel de maestros de ceremonias a PrivateRock formado por: Erik Cruz a la voz, Antonio Pino(ex- Ankhara y guitarrista de Leo Jiménez) y a la dulce Milena Brody con su violín. Fue un trío acústico muy interesante que hicieron las delicias de los presentes que amamos el rock melódico con unas versiones ejecutadas realmente con sensibilidad, técnica y personalidad. Fue una actuación en al que demostraron mucho talento y originalidad por la atmósfera que creaba la curiosa unión del violín y la guitarra acústica que daban un ligero sabor, digamos, a country a temas como Don't Stop Believein' de JourneyIs this Lovede Whitesnake o como, si no me equivoco, el tema I Saw Red de Warrant. Aunque la que más me gustó, a mí personalmente, fue la versión que hicieron de la balada de KISS titulada Forever. He de concluir diciendo que la voz de Erik Cruz brilló en cada una de las canciones, luciendo una técnica perfecta, proyección, potencia y un timbre precioso que nos emocionó a todos y funcionó a las mil maravillas en un tipo de concierto tan íntimo.



Private Rock:  Milena Brody (Violín), Erik Cruz (Voz), Antonio Pino (Guitarra)


THE VAL:  


Gabrielle (voz)
Minutos después, unas preciosas piernas enfundadas en unos leggings de cuero y unas botas de vinilo negro con taconazo, irrumpieron en el escenario para pisarlo con fuerza cuando, tras la intro, empezó a sonarWreckage of my HeartGabrielle de Val saltó a la palestra esa noche para llenarnos de energía, dulzura, fuerza y mucha emotividad. El buen rock melódico de The Val transmite buenas vibraciones al público con el que conecta enseguida, las bases de sus letras son libertad, amor, paz y sentimientos. Tras este arranque, continuaron con uno de los hits más importantes de su último álbum, Heading for the Surface, titulado Cruzaders con la que Gaby saca la faceta más encantadora de su voz acompañada por una música al más puro estilo de Journey. Así siguieron con Up to Where You Are, que nos activó con puro rock and roll, y Wish You All the Best, una de mis favoritas, no solo por esa sensibilidad propia de ese auténtico rock de los ochenta, sino porque el señor Alfonso Samos empezaba a decir: “Aquí estoy yo” con sus trepidantes solos de guitarra para los cuales alternaba una bonita Gibson, si quería un sonido más armónico o rítmico, y una maravillosa Fender Telecaster cuando quería precisión de ejecución y dureza en las notas. Son importantes herramientas de trabajo a la altura de un guitarrista que derrochó maestría en los solos, dejándonos ojipláticos al personal.


Gabrielle (voz)  María López (coros)  y Alfonso Samos (Guitarra)

Es notable que los solos son piezas fundamentales en las estructuras de las canciones de The Val debido, quizás, a la influencia del tipo de composición que se hacía en esa época dorada que fueron los ochenta. Retomaron su primer disco, titulado Back, con Kiss in a Dragon Night, y con My Heart is Beating o Johny's Got a Red Car nos hicieron bailar como locos cargándonos de energía. Aunque, igualmente, hubo tiempo para emocionarse con la balada She is Dumb and Blind, con la que aprendes a escapar de relaciones tóxicas, o soñar con Roses and Chains en la que Gabrielle no pudo afinar mejor en las partes más dulces y añadirle intensidad en las más que se demandaba más fuerza. Gabrielle tiene una dicción perfecta y ni rastro de acento de su Alemania natal. De cualquier forma, aun faltaban los dos momentos mágicos de la noche. En un cumpleaños los amigos son lo más importante, no pueden faltar, así que invitaron a unirse a la celebración al legendario Jose Carlos Molina de Ñu, junto a Milena Brody, para tocar una bonita versión de Borderline en la que las guitarras dejaban el protagonismo a la suave melodía de la flauta y el violín. Se sintió que todo el público la disfrutó muchísimo. 


Con la colaboración de Jose Carlos Molina (ÑU) 


Colaboración especial de Milena Brody al violín.

Los cantos de amistad dieron paso a los de rivalidad entre dos mujeres por un hombre en I Saw Him First, para la que tuvieron el apoyo de la actriz y cantante, Beatriz Rico.


Colaboración de la actriz y cantante Beatriz Rico.

Las dos cantantes interpretaron la riña con mucha gracia y guiños de complicidad ofreciendo muy buena sintonía entre las dos. La traca final se compuso de Stardust (para algunos un tanto edulcorada, pero para mí sonó simplemente deliciosa), The Unwritten Song y culminaron, por todo lo alto, con la aclamada The Age of the Sun en la que lo dieron todo, disfrutándola, sintiéndose satisfechos por haber realizado un buen trabajo. 
Alejandro Morell (bajo) y Gabrielle (voz)
¡Felicidades, The VAL!... ¡Y que cumplas muchos más!

 
Texto: Mignon Rose
Fotofrafías: Carmen Parreño

Hasta la próxima!!!

ALIANZA | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2016

THE VAL

 
1 de abril 2016. Sala Boite Live
 
Empieza a quedar lejos en el tiempo la primera aparición en vivo, concretamente en la extinta sala Ritmo y Compás una fría noche de diciembre de 2011, de una banda madrileña de rock melódico que bajo el nombre de The Val se reinventaba desde las cenizas de una formación ochentera llamada Yin Yang con buena parte de sus componentes volviendo a unirse para dar forma a una nueva aventura. Desde entonces su proyección no ha hecho más que crecer, consolidándose como uno de los nombres más importantes del género, con dos excelentes disco en el mercado y con un buen número de conciertos a sus espaldas tanto a nivel nacional como internacional.
En estos días se cumple el quinto aniversario de ese renacimiento, y se imponía celebrarlo como mejor saben hacerlo, con un concierto muy especial que además de por lo señalado de la fecha lo fue por la habitual calidad de la banda en directo y por el nivel de los invitados que se dieron cita en la céntrica sala capitalina. Comenzando por el trío que en formato acústico se encargó de abrir la velada y que, a modo de exquisito aperitivo, desgranó durante media hora algunos de los clásicos del hard y el A.O.R. con un excelente gusto.
El trío lo formaban la violinista Milena Brody (Spin Gospel), el guitarrista Antonio Pino (ex Ankhara) y el televisivo vocalista Erik Cruz (La Voz), que fue el que llevó la voz cantante, nunca mejor dicho, intentando animar a una todavía escasa audiencia que fue aumentando y enganchándose a medida que fueron cayendo los temas. Así comenzamos disfrutar con una sorpresiva “Until You Suffer Someone (Fire & Ice)” con un delicado toque soul recordando la etapaKotzen de Poison en la que ya pudimos comprobar el tremendo nivel de Erik, bien acompañado en los coros por Milena y con Antonio en un registro mucho más tranquilo de lo que nos tenía acostumbrados.
Como bien indicaron para la siguiente no hacía falta presentación, “Forever” de Kiss que también sonó muy bien siendo coreada tímidamente por un público todavía algo adormecido, que empezó a desperezarse un poco con otra excelente “I Saw Red” de Warrantdedicada al desaparecido cantante del grupo americano Jani Lane, y que terminó de entrar en harina con una buenísima revisión de la enorme “Silent Lucidity” de Queensryche con unos preciosos adornos de violín de Milena.
Recuerdo para Coverdale, sin tener prácticamente nada que envidiarle a día de hoy por parte de Erik, con una estremecedora “Soldier of Fortune” y con una menos redonda para mi gusto “Is This Love”, antes de despedirse definitivamente, previo vacile con el público reiterando unos acordes que igual valen para U2 oAerosmith, como para el himno A.O.R. por excelencia “Don’t Stop Believin’” que sonó en modo más relajado que el original de Journeypero con mucho encanto, suponiendo un perfecto cierre para una deliciosa y entretenida actuación.

Después de un descanso no demasiado largo, ya con una entrada más que aceptable y con total puntualidad, a las 23:00 h. tomaron las tablas de la Boite los protagonistas principales de la noche, THE VAL,encabezados por el magnetismo y calidez que desprende la figura de su cantante Gabrielle De Val junto al elegante y electrizante guitarrista Alfonso Samos.
Ambos han sabido rodearse de unos músicos de un sobresaliente nivel técnico en lo que parece ya una formación más que asentada. ConAlex Morell al bajo, siempre eficaz desde los inicios del grupo formando una sólida y dinámica base rítmica con el rotundo Rubén Berengena a la batería, sustentando las melodías de GabyAlfonso, y del teclista Tony Ortega, que sustituyó el original David Erick Criado presente también entre el público de la sala, además de la inestimable participación como segunda voz y coros de María Lópezque se ha convertido en poco menos que imprescindible para el sonido del grupo, al menos en directo.

 
Desde hacía unas semanas la banda se encargó de anunciar este concierto como una experiencia audiovisual, dando importancia a la puesta en escena y a las aportaciones videográficas, comenzando por la que dio apertura al show en la pantalla trasera de la sala recordando su último trabajo “Heading For The Surface” dando soporte visual la impactante “Wreckage of my Heart”, con ese ligero toque progresivo que completa una fantástica base melódica.
Todo estaba en su sitio, sonando nítido y potente, y con el habitual derroche de simpatía por parte de Gaby que continuó exhibiendo su clase no exenta de fuerza en la pacifista “Crusaders” igualmente acompañada por su vídeo y que ya se ha convertido en una de las favoritas de los fans del grupo a la vista de la respuesta obtenida cada vez que es interpretada en directo.

Subió la temperatura y el ritmo con “Wish You All The Best” siempre magnífica con la voz de María haciéndose notar, y con “Up To Where You Are”, en la que Alfonso metió más chicha a su guitarra dejándonos su fantástico solo, volviendo a relajarse un poco con la ya entrañable “A Kiss in a Dragon Night” que con ese aire de fábula medieval sigue siendo de las que más encanto desprende desde que la descubrimos en el primer disco del grupo “Back”, que volverían a rescatar más adelante.

Antes otra excelente “My Heart Is Beating” en onda más A.O.R. con unas cuidadas y poderosas armonías de la pareja de vocalistas acompañada también de otro apropiado vídeo, para bajar luego el pistón con la intimista “She’s Dumb and Blind” interpretada con una tremenda carga emotiva, al igual que la preciosa “Roses & Chains” que inevitablemente cada vez que la disfruto en directo o en disco hace que recuerde a Blackmore’s Night con su evocador aire celta. Pasado el ecuador del concierto llegó el momento más hard rockero con la siempre eficaz y pegadiza “Johnny’s Got a Red Car” equilibrándose con acierto y poderío teclas y guitarra haciéndonos corear con los brazos en alto.

Tras la descarga de adrenalina, momento para invitar a subir al escenario a un invitado especial, el gran José Carlos Molina que, flauta en ristre y junto a Milena de nuevo con su violín al hombro, se unió al grupo para desplegar una preciosa versión acústica de “Borderline”, sencillamente encantadora.
Cambio de tercio y de invitada, en este caso con Beatriz Rico, más conocida para el gran público por su faceta de actriz pero que ya lleva algún tiempo haciendo sus pinitos en la música, acompañando aGaby en una especie de pelea de gatas en la movida “I Saw Him First”, teatralizada por ambas quedando bastante divertida.

Desde aquí hasta el final no bajo la intensidad con una tremenda “Stardust” llena de soul en su melodía vocal y de blues con una barbaridad de solo de guitarra de Alfonso que siguió mostrando su enorme calidad y sentimiento en la emocionante e imprescindible “The Unwritten Songs”.
Para cerrar por todo lo alto con la brillantísima “The Age Of The Sun” desprendiendo un positivismo y una fuerza que hizo que, presentación musicalizada mediante de los miembros del grupo, nos fuéramos a casa con una sonrisa en la boca después de casi hora y media de un gran show lleno de cariño, profesionalidad y calidad.
Muchas Felicidades por estos cinco años, y como dijo alguien, creo que fue Beatriz Rico, que sean cincuenta veces más, y que podamos seguir disfrutándolos juntos.
Mariano Palomo

MARISKALROCK | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

 

Crónica de The Val + Private Rock: Lustro dorado

5 abril, 2016 10:00 am Publicado por   VER EN WEB MARISKALROCK

 
 

Sala Boite, Madrid

El inexorable paso del tiempo nos recordaba este viernes que los madrileños The Val cumplían cinco años de existencia, todo un motivo de celebración por el que quisieron dar un concierto especial de aniversario en el que repasaron sus dos álbumes hasta la fecha, ‘Back’ y ‘Heading for the Surface’, junto a muchos amigos, seguidores, y músicos.

La agradable sorpresa de la noche fue la actuación del grupo invitado (siempre me gusta más que el término peyorativo de teloneros).

Private Rock es un trío en formato acústico que cuenta con Erik Cruz, un grandioso vocalista hijo del fallecido cantante y actor Tony Cruz; la violinista (inminentemente eurovisiva según nos dijo) Milena Brody, que con su instrumento enriquecía de forma muy notable la puesta en escena de la banda; y Antonio Pino, un guitarrista muy versátil (es el hacha de Leo Jiménez en su nuevo álbum ‘La Factoría del Contraste’)

private-rock

Private Rock con Antonio Pino, guitarrista de Leo Jiménez

“Until Your Suffer Some” del guitarrista Ritchie Kotzen, “I Saw Red” de los americanos Warrant,  una impresionante “Silent Lucidity” de Queenrÿche (para mí la mejor), “Soldier of Fortune” de Deep Purple, “Is This Love” de Whitesnake, y un bonito colofón con “Don’t Stop Believing”, nos dejaron unas magníficas sensaciones y unas ganas locas de volver a ver a esta fantástica formación.

Gaby-de-val-directo

Gaby demostró el buen estado de su voz

Fue entonces cuando llegó el turno deThe Val. No hemos fallado en ninguna de sus citas en la capital madrileña, gozando de su música en distintas salas, por lo que poco que añadir que no hayamos dicho antes sobre las bondades de este combo.

La maravillosa y cálida voz de Gaby de Val, junto al virtuosismo y perfeccionismo del guitarrista Alfonso Samos (¡Menuda pedalera!), complementados por los elegantes teclados de Tony Ortega y los valiosos coros de María Lopéz, junto a una contratada  base rítmica con el sólido Alex Morell al bajo y el poderoso Rubén Berengena, hacen que sus directos sean una auténtica delicia; tanto para los que somos amantes de las buenas melodías, como para todos los que sepan apreciar la música de calidad bien construida.

Su repertorio se basó en los dos citados álbumes, comenzando tras una intro con “Wreckage of My Heart”, para seguir con la vitalista “Up to Where you Are”, “Wish You All the Best”, y una de nuestras favoritas: la excelente “A Kiss in Dragon Night”. Tras una pausa para tomar un poco de respiro siguieron cayendo grandes canciones como “My Heart is Beating”, “She is Dumb a Blind”, “Roses and Chains”, y la rockera y desenfadada “Johnny’s Got A Red Car”.

the-val-guitarra

Alfonso Samos hizo gala de su virtuosismo

Gaby, tras presentar a sus músicos y dar las gracias al público, quiso agradecer la presencia en la sala de David Erick, el que fuera el primer teclista de The Val, el cual grabó su primer disco. Pero él no fue el único invitado de la noche. En el terreno instrumentista, el maestro José Carlos Molina se subió al escenario para aportar su solo de flauta en “Borderline”. Por el lado de la voz, la entusiasta Beatriz Rico se dejó el alma interpretando a dúo junto a Gaby “I Saw Him First”.

“Stardust”, la bellísima “The Unwritten Songs” y la reivindicativa “The Age Of The Sun” pusieron un bonito broche final a un nuevo capítulo de esta fascinante y embriagadora vuelta a los escenarios de The Val.

El único pero que puedo ponerles, y desde el cariño claro, es que se dejaran fuera un tema muy relevante para esta casa (sintonía de cierre del programa Rockcinante), y que a mí me pone el vello de punta por su elegancia en interpretación: “Hold On”, también conocida por “No mires atrás” en su adaptación al castellano.

Felicidades por vuestro trabajo… ¡y a por otros cinco!

Texto y fotos: José Luis Martín.

METALTRIP | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

THE VAL , CONCIERTO V ANIVERSARIO – SALA BOITE (MADRID) – 1/04/16
El pasado viernes asistimos muy ilusionados en la Sala Boite de Madrid al concierto de celebración del V aniversario de los madrileños The Val
The Val - Sala Boite

The Val – Sala Boite

En esta cita tan especial, además de la presencia y el calor de los fans, muchos de los cuales los han acompañado desde el principio, The Val conto con varios invitados de lujo, como José Carlos Molina, Antonio Pino, Beatriz Rico, Erik Cruz y Milena Brody.

Invitados

Y parte de esos invitados fueron los encargados de abrir de forma acústica la velada, ya que Erick Cruz a la voz, Antonio Pino a la guitarra y Milena Brody al violín, mientras el público iba entrando a cuenta gotas en la Sala, interpretaron de forma ejemplar algunas versiones con las que calentaron el ambiente mientras le llegaba el turno a The Val.

Erick Cruz, Antonio Pino, Milena Brody

Erick Cruz, Antonio Pino, Milena Brody

Temas como la inicial “Fire & Ice” con la que ya nos hicimos una idea de los que nos tenían preparados, destacando la maravillosa voz de Erik Cruz, “Silent Lucidity” de Queensrÿche, con Erik viviéndolo mucho, la gran versión de “Soldier Of Fortune” de Deep Purple, para ir llegando al final entre bromas y con todos más entregados con “Is This Love” de Whitesnake que no pudimos evitar tararear con ellos y “Don’t Stop Believe” de Journey con la que cerraron su actuación.

The Val 
Tras un ratito de espera en el que la sala iba aumentando en número de personas, sin llegar a estar llena, salieron al escenario los chicos de The Val, capitaneados por la simpática Gabriele, para hacernos disfrutar muchísimo con su música y compartir con ellos una noche tan especial como la de su quinto aniversario, algo sin duda muy importante para ellos.

The Val - Sala Boite

The Val – Sala Boite

The Val es una banda. que una vez que la descubres te engancha, no solo por su Rock Melódico genialmente interpretado, sino también por su elegancia, su cercanía con el público, la complicidad de sus miembros y toda la positividad que trasmiten en cada actuación.

The Val - Sala Boite

The Val – Sala Boite

The Val - Sala Boite

The Val – Sala Boite

Tras la intro que da título a su segundo álbum “Heading For The Surface” y viendo la imagen de un águila en la pantalla, comenzaron su show con “Wreckage Of My Heart”, destacando el papel de Rubén Berenjena a la batería y los coros de María López siempre sonriente y cómplice con compañero Tony Ortega a los teclados, para seguir con “Crusaders, tema pacifista, donde destacó la bonita y melódica voz de Gaby, acompañada de una magnifica base rítmica compuesta por Alex Morell al bajo junto a Rubén, destacando los solos de guitarra de Alfonso Samos, que nos demostró su buen hacer a las cuerdas, viviéndolo, sintiéndolo a la hora de tocar.

Tras ser muy aplaudidos, Gaby se dirigió a nosotros para presentar el siguiente tema y agradecer por las caras nuevas y las caras conocidas y es que The Val tiene un gran número de Fans que siempre le acompaña desde el principio y le demuestra su cariño en cada actuación, cosa que no nos extraña dado el carisma de la banda.

The Val - Sala Boite

The Val – Sala Boite

“Up To Where U Are” sonó muy bien, con el público bastante entregado, al igual que Gaby que se movía y bailaba con mucho estilo, sobre unos impresionantes tocones de aguja de sus bonitas botas, cosa que siempre nos deja maravillados, continuando la fiesta con “Wish You All The Best”, con la que nos desearon todo lo mejor al ser su aniversario, llegándole el turno a “A kiss In A Dragon Night” con la que retrocedieron al pasado a su primer trabajo “Back”.

En “My Heart Is Beating” destaco el papel de Tony Ortega a los teclados y coros junto a María López, que hicieron una magnífica labor a las voces junto a Gaby, siguiendo con la bonita “She is Dumb and Blind”, donde nos invitaron a bailar agarrados y que habla de la historia de una mujer, para llegar a “Roses And Chayns” tema especial para ellos donde una de sus fans y amigas le regalo una rosa a Gaby, y en la que nos pidieron cantar su fácil estribillo.

A estas alturas todo iba rodado, ellos estaban contentos y nosotros encantados y más participativos que al principio, respondiendo a cada gesto de la banda, como vimos en “Johnny’s Got A Red Car” que cuenta la historia de Johnny al que no paraba nadie ni siquiera la policía, y en la que Alfonso nuevamente nos dejó encantados con sus riffs y su forma de tocar la guitarra, conduciéndonos y enganchándonos con cada nota y cada melodía y con sus gestos.

The Val - Sala Boite

The Val – Sala Boite

Y llegó uno de los momentos especiales de la noche, su tema “Boderline” donde contaron con la ayuda de José Carlos Molina de Ñu a la flauta y Milena Brody al violín interpretado de forma acústica, con la dulce voz de Gaby más suave, poniéndonos emotivos y quedándoles genial.

Volviendo al ritmo normal de show y después de este gran momento le llegó “I Saw Him Fird” con la participación de la incombustible Beatriz Rico a la voz junto a Gaby, interpretando ambas la misma con mucha fuerza, para tras una bonitas palabras de apoyo de Beatriz seguir con “Stardust” medio tiempo donde Gaby se lució a la voz, y en el que vimos la imagen de unas vías de tren en las pantallas, tema con un ligero aire de blues, para ir llegando al final con “The Unwritten Songs” y The Age Of Sun”, con la que cerraron muy sonrientes y encantados esta especial actuación.

Un placer ver a nuevamente a The Val, que siempre nos trasmite su buen rollo, su positivismo y su simpatía, regalándonos los sentidos con su Rock Melódico, perfectamente ejecutado demostrándonos su gran profesionalidad.

El set list de The Val fue:
1. Wreckage Of My Heart
2. Crusaders
3. Up To Where U Are

4. Wish You All The Best
5. A Kiss In A Dragon Night
6. My Heart Is Beating
7. She’s Dums And Blind
8. Roses And Chayns
9. Johnny’s Got A Red Car
10. Borderline
11. I Saw Him First
12. Stardust
13. The Unwritten Songs
14. The Age Of The Sun

Crónica: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Fotos: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

ROCKCULTURA | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

11

THE VAL. SALA BOITE. MADRID

The Val celebraban su quinto año de rodaje, y lo celebraron de la mejor manera posible: con un concierto cálido e íntimo, rodeado de sus fans más incombustibles, y de todos aquellos que quisieron encontrarse con ellos. Eligieron una sala de mediano aforo, lejos de los grandes espacios, sin duda para tener mucha más cercanía. Su trayectoria hasta la fecha es brillante. Dos discos increíbles, gira por Reino Unido, apariciones en Televisión Española y cientos de conciertos. El éxito de esta banda reside en la calidad de sus canciones, en la visión con que interpretan el rock, y en una profesionalidad manifiesta, que contribuye a dar forma a un producto de primera línea. Nunca me cansaré de 10repetir la necesidad de dar relevancia a nuestras bandas. Aunque quizá sea como clamar en el desierto, lo cierto es que The Val es una muestra evidente de que hay calidad en este país. La miopía transversal del público, más motivado por subproductos, y la poca o ninguna difusión, contribuyen al fiasco. En cualquier caso, para los afortunados que sabemos valorar el talento, se abre un espacio de deleite sin fin. Y esto es lo que se pudo sentir. Goce y energía a partes iguales. Energía positivista, melodía en estado puro, y un show sin mácula arropado por un montaje visual muy eficaz. Con los acordes de “Crusaders”arrancaba un show basado en el carisma de su vocalista Gaby de Val, ataviada con una casaca muy original, y las evoluciones guitarrísticas deAlfonso Samos, como siempre extraordinario y vigoroso. Ni que decir tiene que el apoyo en la base rítmica de Alex Morell, y la batería de Rubén Berenjena afianzan magistralmente el resultado. Así mismo, los teclados deTony Ortega, ofreciendo cobertura, y la voz impoluta de María Lópezarropando con sus coros. Una banda sólida, de primera línea, dispuesta a desgranar todo su potencial, y ese derroche de energía que le ponen en cada concierto. Es más pasión que otra cosa, pasión bien gestionada, y el desarrollo de unas canciones muy bien estructuradas, que tienen la particularidad de ser sinceras, certeras, y maleables para toda clase de públicos.

El set list que desarrollaron estuvo compuesto por catorce canciones, muchas de ellas grandes éxitos, entre las que no faltaron temas como1 “Kiss In A Dragon”, “Roses And Chaines”, “Whis You All The Best”, “Stardust” o “Up The Where U Are”. Una deliciosa mezcla de rock y melodía, estribillos bien cincelados, elegancia vaporosa y pulsión emocional. También contaron con colaboraciones. El alma mater de Ñu, José Carlos Molina, se subió al entarimado para tocar en el tema “Bordeline”, y la cantante y actriz Beatriz Rico hizo lo propio en el tema “I Saw Him First”. Un torrente de sensaciones, que el público absorbió para impregnarse de esa magia tan especial que se desarrolla en cada concierto de esta banda imponente. Puedo asegurar, que a pesar de haberlos visto en varias ocasiones, cada vez que vuelvo a verlos siento un pálpito interior, una emoción difícil de expresar. Es la música que va ligada a los atributos del corazón, y que siempre, siempre nos emociona. Así que pasen muchos años, The Val, seguirá emocionando, porque su esencia, está ligada a las sensaciones imperecederas, que solo los grandes pueden darnos. Seguro que vendrán muchas más años actividad, y muchas más canciones, muchas más emociones.

CHEMA GRANADOS

 
 

METAL 4 ALL | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

[CRONICA Y FOTOS] THE VAL - SALA BOITE - MADRID, 01 DE ABRIL DE 2016

La banda de AOR The Val celebraba su quinto aniversario con un concierto especial, gran ambiente, invitados y buena música. Una hora y veinte minutos de magia audiovisual a cargo de uno de los mejores grupos de rock melódico nacional del momento.


Pasadas las once de la noche y con una sala presentando una gran entrada se proyectaba el video que serviría de introducción para “Wreckage of my heart”. No hizo falta más para que The Val conectara con la audiencia como solo ellos son capaces de hacerlo, algo casi místico. Es tal es respeto de los seguidores de la banda hacia el grupo que apenas se atreven a dar palmas o corear con ellos los temas para no estropear la tremenda calidad de las composiciones. Si, ya sé que puede parecer que un concierto así es soso pero todo lo contrario, no es por falta de ánimo ni mucho menos, es únicamente por que mires donde mires ves virtuosismo al servicio de la melodía y eso acaba por hipnotizándote.



El repertorio estuvo casi en su totalidad dedicado a su último lanzamiento “Heading for the Surface” con temas como “Wish you all the best”, “Breathe me in” o “She´s dumb & Blind” entre otros pero sin olvidar cortes de su primer lanzamiento que ya se han convertido en himnos imprescindibles del grupo como “A Kiss in a dragon night” o unos de sus temas más rockeros, el fantástico “Johnny´s got a red car” tras el cual, y ya pasado el ecuador del show, llego el turno de los invitados especiales. 



Los primeros en subirse al escenario con The Val, fueron la violinista Milena Brody y el líder de la mítica banda madrileña Ñu, José Carlos Molina, con los que interpretaron una preciosa y sentida versión de su tema “Borderline”. Cambio de registro y de invitado, invitada en este caso. Llego el turno para “”I saw him first” con la colaboración especial de la actriz y cantante Beatriz Rico. Es realmente sorprendente el corazón y la fuerza que pone sobre el escenario Beatriz, quien lo diría pero, esta chica se ve que lleva el rock en la sangre, realmente fantástico el dúo que hizo junto a Gaby, compenetración y química en las dos voces empastando perfectamente. 



En estas llega el llamado “momento Samos”, si has visto a la banda en directo en alguna ocasión sabrás de lo que hablo. No sabes exactamente cuándo va a suceder pero tienes la absoluta certeza de que va a llegar ese momento del concierto en que Alfonso Samos te va a ofrecer una pequeña Master Class de cómo se toca la guitarra con sentimiento, maestría y buen gusto sin caer en el juego fácil de “voy a meter mil notas en medio minuto”. La improvisación de Samos en cada concierto de The Val es ya un clásico que estas esperando ansiosamente, un plus más para ir a ver a la banda, tremendo, soberbio.



Sin tiempo para mucho más debido al horario de la sala la banda despidió el concierto dejando rostros sonrientes entre la audiencia de la misma forma que dan por terminado su disco debut, con el tema “The age of the sun”. Cinco años de existencia son los que lleva la banda y ya tiene un grupo de incondicionales importante, ahora solo hace falta hacerse escuchar más en el difícil mundo de la música en nuestro país. En Inglaterra ya les conocen, y cada vez más, esperemos que no tengan que hacerse realmente grandes fuera de nuestras fronteras para que les empecemos a valorar como se merecen. No me imagino lo que sería The Val en nuestro país dentro del Rock Melódico si en lugar de ser españoles vinieran de fuera. Nos vemos en el próximo show y en él los próximos aniversarios ¡así que pasen 30 años más!

SETLIST
Intro + Wreckage of my heart
Crusader
Up to where you are
Wish you all the best
Kiss in a dragon night
My heart is beating
Roses & Chains
Johnny´s got a red car
Borderline
I saw him first
Stardust
The unwritten songs
The age of the sun



Fotos y Texto: Raul Blanco Beckham.

 

 

THE SENTINEL | CRÓNICA FESTIVAL HARD ROCK MELÓDICO

THE VAL + 7 ALMAS + DRY RIVER – Sábado 26 de septiembre, sala Caracol (Madrid)

¡ Comparte esta noticia !
 
 
 

conciertos2015_festivalhardrockmelodicoprogresivo_2609

Sábado 26 de septiembre, sala Caracol (Madrid)

Bajo el nombre de Festival de Hard Rock Melódico y Progresivo se presentaban en Madrid tres de las mejores bandas surgidas en los últimos años. Con estilos diferentes pero con la calidad como denominador común. Un festival donde los tres grupos tendrían la misma consideración (sin teloneros ni cabezas de cartel), mismo tratamiento y mismo tiempo para ajustar su repertorio habitual, algo recortado en todos los casos para adaptarse a un concierto triple.

El cartel era lo suficientemente atractivo para que se generara una buena expectación en torno al festival, que se tradujo en un lleno casi total en la sala, a pesar de competir con la habitual sobredosis de conciertos de los sábados en Madrid, incluyendo a un Leo que también llenó La Riviera.

Con todo esto, se palpaba en el ambiente la sensación de que íbamos a vivir una gran noche Rock en vivo. Entre el público, muchas caras conocidas entre las que se encontraban una buena cantidad de músicos de otros grupos, algo que muchas veces se echa en falta en otros conciertos.

logo_theval

The Val fueron los primeros en salir a escena. Seguramente el mejor grupo de Rock melódico que tenemos en nuestro país, a finales del año pasado ya presentaron en la capital su segundo disco, “Heading for the Surface”. El grupo no se prodiga mucho en directo, así que había mucha expectación por verles de nuevo sobre un escenario, ya que siempre ofrecen un plus y nunca defraudan.

conciertos2015_theval_2609aA pesar de las numerosas veces que he podido disfrutar del directo de The Val, siempre salgo plenamente convencido. Un grupo que gana enteros en vivo y que a la calidad que atesoran se une la fuerza que imprimen en directo, algo que en estudio se echaba en falta en su ópera prima “Back” y que fue corregido en “Heading for the Surface”, disco sobre el que se basó la mayor parte de su set.

La banda sigue basando su potencial en el dúo Samos – De Val, el Ying y el Yang que siempre les ha acompañado y cuya combinación produce tan buenas sensaciones. Por un lado Alfonso representa el lado más visceral, más rockero, desatando las pasiones a la guitarra que en los discos sólo muestra a cuentagotas. Y del otro lado, Gabrielle muestra la dulzura, la clase y la elegancia, con una voz siempre en su sitio y cantando con muchísimo gusto todos los temas del repertorio.

conciertos2015_theval_2609bTal es la atención que Alfonso y Gabrielle generan que se puede caer en el la tentación de obviar al resto del grupo, pero sería injusto. La aportación del bajo Alex Morell es básica en el sonido de la banda, haciendo tándem perfecto con Rubén Berengena, un batería versátil y muy fino, que sabe siempre aplicar la potencia adecuada a los temas, ayudado por su depurada técnica. Tony Ortega estuvo bien con sus teclados, pero con algunos despistes poco habituales en él. Gran instrumentista, quizás no fue su día, aunque dejó constancia de su nivel en momentos de gran calidad. Completando la formación, María López es un complemento perfecto para el sonido en directo de The Val, sobre todo por su buena voz, consiguiendo con sus coros con los que hace que los temas no pierdan riqueza.  También apoya la parte instrumental con un segundo teclado, aunque esta noche esa aportación pasó más desapercibida.

conciertos2015_theval_2609cEl concierto de The Val fue memorable. Salvando unos pequeños problemas de sonido al principio, no se pueden decir más que cosas positivas de la hora y cuarto que estuvieron en el escenario. Es una lástima que no se prodiguen más en directo, porque en cada ocasión suman más seguidores a la causa. Público que había acudido a la llamada de los otros grupos del cartel asistía alucinado al despliegue de calidad de The Val, como así atestiguaban los comentarios tras su concierto.

Como era de prever, el grueso de su set estuvo compuesto por temas de su segundo disco, “Heading for the Surface”, entre los que me quedaría con “Crusaders”“Wish you all the best” (que dedicó a todos los que cumplían años en esos días), “My Heart Is Beating” (en directo suena como un cañón) o el hit “Roses And Chains”. También hubo un recuerdo para su primer disco, “Back” con temas como “Kiss In A Dragon Night”, siempre bien recibido.

conciertos2015_theval_2609dGabrielle de Val llenaba el escenario con su elegancia, moviéndose con mucha clase y sintiendo y haciendo sentir la música que sonaba en cada momento. Impecable en todo momento, dio una lección de cómo cantar rock melódico, tanto en los temas más cañeros como bordando la suavidad de temas más tiernos como “She’s Dumb And Blind” con su aterciopelada voz.

El otro punto de atención, Alfonso Samos, comenzó ajustado a lo que los temas exigían de su guitarra y se fue desmelenando a medida que avanzaba el concierto. Antes de “Johnny’s Got A Red Car” nos regaló un sentido solo de guitarra lleno de feeling, acompañado únicamente por los teclados, y a partir de ahí se erigió en serio protagonista del concierto. El blues “Stardust” fue muy alargado para el lucimiento de Alfonso, quien hizo una verdadera exhibición de dominio de su instrumento. También fueron extendidos los finales de“Unwritten Songs” “The Age Of The Sun” para regocijo de los amantes de la guitarra eléctrica.

Al finalizar el concierto, los comentarios entre los presentes eran entre asombro y admiración por parte de quienes no les habían visto nunca, y de plena satisfacción por los que ya somos veteranos en estas lides.

logo_7almas

Segundo asalto de la noche, protagonizado en este caso por el grupo más novel del festival. 7 Almas sólo tienen editado un disco, “Nueva tierra”, que tocaron íntegramente, más una sorpresa que nos tenían preparada.

El grupo lo forman Israel Hernansáinz (voz), Oscar López (guitarra), Oscar Salas “Cherokee” (bajo), Carlos Mora (teclados) y la última incorporación a la banda, el batería Oscar Perez (Nexx, Khy), quien ha sustituido tras los tambores al tristemente desaparecido David Saura.

conciertos2015_7almas_2609bComenzaron con “Buscando” y desde el principio demostraron que en directo suenan con la misma o más fuerza que en disco, manteniendo y potenciando sus virtudes. En especial nos impresionó la potencia vocal de Israel, con un poderío impresionante. La parte instrumental de la banda se mostraba también muy competente, en especial la guitarra de Óscar López, muy atinado en todo el show.

El único “pero” que se pudo achacar a su concierto es el excesivo volumen al que nos sometieron, incluso bastante molesto dependiendo de la zona de la sala donde estuviéramos ubicados. Además, los teclados de Carlos Mora sólo se escucharon en contadas ocasiones, normalmente en sus fases solistas, ya que al entrar el resto del grupo quedaban totalmente tapados.

conciertos2015_7almas_2609aEl concierto siguió con “Dispuesto y en pie”, una nueva muestra del hard rock poderoso que practica 7 Almas. Gran solo de Óscar López y un Israel Hernansáinz en estado de gracia.

Tras “Diosa del Templo” sonó uno de sus mejores temas, “Te siento lejos”, en el que muestran la pasión del grupo por “Whitesnake post-1987”, sobre todo en la guitarra de Óscar López.

Uno de los secretos del buen sonido del grupo es la gran labor de la base rítmica, crucial en un grupo de este estilo. Tanto “Cherokee” como Óscar Pérez rayaron a gran nivel toda la noche, confirmando el fichaje del nuevo batería como todo un acierto.

conciertos2015_7almas_2609eEn varias fases del concierto Israel empuñó una guitarra acústica con la que completar el sonido del grupo. Así sonó la emocional “Allí estaré”,  mostrando que puede manejarse en varios registros.

Tras “Libre”, una bonita introducción al piano de Carlos Mora nos llevó a la emotiva balada“Más allá”, con coros de todos los miembros del grupo. Emocionante.

Llegados a este punto nos ofrecieron la sorpresa que nos tenían reservada. El resto del grupo abandonó el escenario, dejando solos a Israel Hernansáinz y a Óscar López con una guitarra acústica, para regalarnos una versión acústica de“Gimme All Your Love” de Whitesnake. Ni que decir tiene que el público se volcó, cantando el estribillo de forma unánime. Uno de los momentos mágicos de su concierto.

conciertos2015_7almas_2609dYa con todo el grupo de vuelta, el grupo retomó su propio repertorio con “Hasta el amanecer”“Nueva tierra”, dos temazos que sonaron en directo aún con más fuerza que en el disco.

Con estas buenas sensaciones el concierto se encaminó al final con “Vampiros de traje” y el inmenso medio tiempo “Esperándote”, otro de los puntos álgidos del concierto, poniendo el cierre con “Donde está tu amor”.

Muy buenas sensaciones dejó 7 Almas. Un grupo al que seguir en el futuro y que es una de las grandes esperanzas de los aficionados al Hard Rock nacional.

logo_dryriver

Nunca había tenido oportunidad de ver en directo a Dry River, pero todos aquellos que habían tenido esa suerte me habían hablado maravillas de su espectáculo y de su calidad sobre el escenario.

Lo primero que me llamó la atención, justo antes del comienzo de su concierto, es la cantidad de público que se apelotonó a pie de escenario. Era evidente que muchos estaban en el festival atraídos por la presencia de Dry River, tanto “nativos” madrileños como gente desplazada desde lejos para ver la descarga de los castellonenses.

conciertos2015_dryriver_2609aLlegada la hora del concierto, dos actores disfrazados de camareros presentaron al grupo. Estos dos actores aparecieron varias veces durante el show, con mucho buen humor y ampliando el sentido teatral que de por sí ya tiene Dry River.

Cuando los músicos entraron en escena, ataviados con pajaritas y chaquetas amarillas de lentejuelas, más parecían una orquesta pachanguera que un grupo de rock. Se colocaron en sus sitios, comienza un bonito piano y Ángel Belinchón empieza a cantar la intro “Traspasa mi piel” de su segundo y último disco, “Quien tenga algo que decir… que calle para siempre”. Y toda la parte delantera del público cantó al unísono con ellos. Impresionante, nada más empezar. Tal y como viene en el disco, la intro desemboca en “Bajo control”. Los que no habíamos visto nunca al grupo en directo nos mirábamos entre nosotros: ¡cómo suena esta banda!

conciertos2015_dryriver_2609bÁngel Belinchón (voz) tiene un magnetismo especial. Con una voz fina y personal, su simpatía y carisma se añaden a sus buenas dotes como cantante. El grupo lo completan Carlos Álvarez (teclados y guitarra), Martí Bellmunt (teclados y saxo), David Mascaró (bajo) y Matías Orero (guitarra). Para el puesto de batería, dada la indisponibilidad para esta fecha del titular del puesto, Pedro Corral, el grupo recurrió a Alfred Berengena, batería excepcional que se aprendió el complicado repertorio de Dry River en un tiempo record. Como curiosidad, Alfred es hermano de Rubén Berengena, actual batería de The Val, con lo que ambos hermanos compartieron escenario y kit de batería en este festival.

Siguieron con “El lado bueno de las cosas malas”, con una exhibición completa de todos y cada uno de los músicos que componen la banda. De un nivel técnico muy alto, consiguen llenar sus temas de recovecos complicados sin por ello resultar monótonos ni aburridos.

conciertos2015_dryriver_2609cAdemás de los músicos, los dos actores que habían presentado la actuación salieron disfrazados en varias ocasiones al escenario, contribuyendo a un show total muy divertido. En “Oda al líder”, uno de ellos salió como un dictador que tenía en formación militar tanto a músicos como a todo el público que quiso unirse al espectáculo.

La banda suena con una mezcla de rock progresivo, las voces y los coros recuerdan a Queen, hay algo de Asfalto…  todo mezclado con su propio estilo. Y lo más difícil es compactar todo ello y hacerlo entretenido. Y lo consiguen, aún en un tema tan extraño como“¿Cuánto vales tú?”, quizás el más enrevesado de los que tocaron esa noche.

Para presentar “Irresistible”, comentaron que acababan de publicar un video-clip sobre este tema. Salieron de nuevo los dos actores y tal y como sale en el vídeo, aquello se convirtió en una clase de aerobic rockera con una coreografía digna de Eva Nasarre. Buena parte del público cogió el bailecito enseguida y fue realmente divertido.

conciertos2015_dryriver_2609dTambién dejaron impronta de su lado serio con“Frascos vacíos”, un tema dedicado a los enfermos de Alzheimer que sonó realmente emocionante. Musicalmente muy orquestado, el grupo sabe darle la pasión necesaria sobre una letra estremecedora.

Aunque la mayor parte del concierto estuvo basada en su segundo disco “Quien tenga algo que decir… que calle para siempre”, también hubo hueco para un par de temas de su disco debut, “El Circo de la Tierra”, como “La mujer del espejo”, muy cañera, para gusto de Alfred Berengena, acostumbrado a tocar en grupos más duros. A pesar del poco tiempo que dispuso para preparar el concierto, estuvo impecable, sin desmerecer a los propios músicos de Dry River, entre los cuales no se podría destacar a ningunos sobre los demás ya que todos ellos son técnicamente impresionantes.

conciertos2015_dryriver_2609eEl otro tema recuperado del primer disco fue“Pequeño animal”, durante el cual uno de los actores apareció disfrazado de Freddy Mercury haciendo sus poses características. En un momento dado, se tiró al público quien le llevó en volandas durante un rato por encima de las cabezas del personal, mientras el grupo continuaba tocando. Increíble.

El concierto llegaba a su fin, y para ello tocaron el que quizás sea el tema más reconocido de Dry River, “Traspasa mi piel”, con el que están llegando a mucha gente que aún no les conocía. En el mismo aúnan todas sus virtudes: pegadizo, técnico, complicado y simple a la vez. En él hay progresivo, hay rock, hay pop… hay de todo. En la parte central Ángel Belinchón hizo cantar el estribillo al público, que respondió de forma unánime.

conciertos2015_dryriver_2609fY cuando creíamos que el concierto iba a finalizar, Ángel llamó al escenario a Gabrielle de Val e Israel Hernansáinz para cantar con él un extensísimo medley de 15 minutos con temas de Queen. Comenzando y terminando con el principio y final de “Bohemian Rhapsody”, también sonaron retazos de “Killer Queen”,“Don’t Stop Me Now”“We Are The Champions”“Keep Yourself Alive”“Tie Your Mother Down”“Princes Of The Universe”“I Want It All”“Innuendo”,“One Vision”“Friends Will Be Friends” y“Who Wants To Live Forever”. Se quedan cortas las palabras para expresar lo que sentimos, fue un cierre perfecto para una noche mágica.

Un festival inolvidable, un éxito en todos los sentidos. Por la calidad de las tres bandas, por la gran respuesta del público que llenó la Caracol y porque la inmensa mayoría de los que fueron por uno de los tres grupos salió siendo fan de los tres.

Ojalá haya más noches como esta. Yo me apunto donde sea.

Texto y fotos: Shan Tee