FacebookMySpaceTwitterGoogle BookmarksLinkedInPinterest

METALTRIP | CRÓNICA FESTIVAL HARD ROCK MELÓDICO

El pasado sábado 26 de septiembre asistimos en la Sala Caracol de Madrid a una gran noche de Hard Rock Melódico y progresivo de la mano de tres grandes bandas de estos momentos en nuestro país como son Dry River7 Almas y The Val, un cartel de lujo para los amantes del género y por ello no nos lo debíamos perder.

Dry River

Dry River

Es todo un placer en los tiempos que corren ver una sala casi llena y con un gran ambiente de fiesta y esto fue lo que se respiro esa noche en Sala Caracol, ya que el público se mostraba ansiosos por disfrutar del repertorio de las tres bandas y esto es lo que al respecto os podemos contar:

The Val

The Val

The Val

Con unos minutillos de retraso y la sala empezándose a llenar, salieron al escenario The Val, banda madrileña de Rock Melódico que capitaneada por su guapa y dulce vocalista Gabi, nos iban hacer pasar una velada muy especial.

Ver a los chicos de The Val siempre es una delicia, tanto a nivel musical como escénico, ya que sin muchas florituras y de forma sencilla, humilde y sincera, nos van contando sus historias, sus sentimientos y nos llevándonos a su terreno con mucha profesionalidad y saber estar.

El Rock Melódico de los madrileños es elegante, con estructuras progresivas, delicadas, pero a la vez fuertes, destacando la buena labor a las cuerdas Alfonso Samos que en todo momento destaco, luciéndose, dejándonos encantados con sus riffs y solos de guitarra, todo ello muy bien acompañado de la dulce y maravillosa Gaby, estupenda a la voz. Pero The Val no son solo ellos dos, ambos se ven complementados por Alex Morrell al bajo, María López y Tony Ortega, en los teclados, y el potente Rubén Berenjena a los parches.

The Val

The Val

Tras la intro de su nuevo disco “Heading For The Surface”, y con todo preparado, los chicos de The Val iniciaron su actuación con “Wreckage Of My Heart” con un sonido muy bueno y con la que ya se empezaron a ganarse al personal, siguiendo así con “Crusaders”  donde destaco la bonita y melódica voz de Gaby, muy bien complementada a los coros con María y acompañada de una magnifica base rítmica compuesta por Alex Morell al bajo junto al estupendo y contundente Rubén Berenjena a la batería.

Gaby como siempre se mostro agradecida con su público, en el que seguro había muchos amigos y presentándonos cada uno de los temas como “Wish You All The Best”, dedicada a la a los que en ese día cumplían años, destacando el papel de Tony Ortega a los teclados.

A estas alturas el ambiente de la sala ya estaba caldeado, llegando el turno a “Up To Where U Are” que sonó muy bien, con el publico bastante entregado, al igual que Gaby que se movía y bailaba con mucho estilo, siguiendo la fiesta con temas como “A kiss In A Dragon Night” con el que los madrileños retrocedieron al pasado, mas concretamente a su primer trabajo “Back” y la bonita “My Heart Is Beating” destacando nuevamente el papel de Tony Ortega a los teclados que junto a María López hicieron una magnífica labor a las voces con Gaby.

Cruzado el ecuador de su concierto llego “Dumb and Blind” tema que trata de cuando “alguien nos habla y sabemos que es mentira” con un sentido inició teclados y una bonita combinación de las voces de Gaby y María, volviéndonos a emocionar con los riffs de Alfonso plano luciéndose nuevamente.

The Val

RAFABASA | CRÓNICA FESTIVAL HARD ROCK MELÓDICO

DRY RIVER +  7 ALMAS + THE VAL

Sábado 26 de Septiembre 2015 –  Sala Caracol – Madrid

Desde que antes de verano se anunciara este festival de Hard Rock Melódico y Progresivo marqué su fecha en rojo en mi calendario de eventos ya que reunía muchos alicientes para ser muy tenido en cuenta, la variedad de estilos que ofrecía, el nivel de las bandas de las que sólo había visto hasta entonces a una de ellas pero con muy buenas referencias de las otras dos, además de la elección de la sala y el día. Y a la vista de la respuesta del público, no solo madrileño, parece que fuimos bastantes los que pensamos lo mismo completando prácticamente tres cuartas partes del aforo de Caracol, con los consiguientes movimientos entre banda y banda.

Con unos minutos de retraso respecto al horario anunciado se abría el telón y aparecían en escenaTHE VAL, una banda que afortunadamente parece que va recogiendo los frutos de su tremendo talento y trabajo con dos discos publicados hasta la fecha que en mi opinión son de lo mejorcito de la historia del A.O.R. nacional. Del segundo, “Heading For The Surface” dieron buena cuenta interpretándolo casi íntegramente, pero sin olvidarse tampoco de su ya entrañable “Back” que también tuvo hueco con cuatro de sus mejores temas en la hora y cuarto de la que dispusieron. Comenzaron tras la intro de rigor con la enérgica “Wreckage Of My Heart” marcada por las voces de una inspirada y entregada Gaby De Val y en segundo plano de María López, que volvió a apoyar también desde uno de los teclados, y por un Alfonso Samos que ya vimos que como siempre estaba dispuesto a no dejarse ni un solo ni un acorde de su guitarra dando una clase de apasionada técnica. Por su parte Rubén Berengena marcaba el ritmo con precisión desde los tambores, mientras que Alex Morell sufría algún que otro problema de sonido con su bajo pero sin afectar mucho al sonido general, que se saturaba un poco cuando entraban los teclados de María junto a los de Tony Ortega, teclista principal del grupo.

Ya metidos en faena y con la gente disfrutando, nos dejaron una serie de temas a cual mejor, comenzando por la preciosa “Crusaders” con esos teclados sinfónicos maravillosos dando réplica a las escalas de guitarra que la adornaban por debajo de la voz de Gaby, que a continuación presentaba la positiva “Wish You All The Best”, a la que siguió una deliciosa “Up To Where You Are”, A.O.R. de primera clase con unos magníficos juegos de melodías de teclas y guitarra. Tras esta primera remesa de temas recientes, momento para el recuerdo con el que fue el primer tema de choque de “Back”, la fantástica “A Kiss In A Dragon Night”, que sonó con más fuerza de lo habitual, al igual que una muy rockera “My Heart Is Beating” de nuevo con las dos voces femeninas brillando, para relajarse después con “She’s Dumb And Blind” que a pesar de su suavidad sonó rotunda e intensa.

Llegó otro momento cumbre con la blackmoriana “Roses And Rings” en la que nos invitaron a corear su sencillo estribillo envolviendo su gran melodía, antes de acelerar con la hard “Johnny’s Got a Red Car” que nos hizo movernos y corear de nuevo con sus golpes de voz previo solo-intro alargado de Alfonso con apoyo de Tony, aunque para solo del guitarrista el que se marcó explayándose a base de bien en “Stardust” cuadrándolo dentro de su sonido blues-soul donde lucieron Gaby y María con unas enormes voces.

Para el final nos dejaron dos de los temas más celebrados de su primer disco, la melancólica “The Unwritten Songs” provista de una gran carga emotiva y una fuerza enorme en su final más propio de LED ZEPPELIN que otra cosa, y su himno ecologista “The Age Of The Sun” que volvió a ser de lo mejorcito con su rollo luminoso, y en la que aprovecharon para presentar a la banda y despedirse, dejando el listón muy alto para las dos siguientes bandas.

Sin demasiado tiempo para cambiar nos encontramos con la irrupción sobre las tablas de 7 ALMAS, una banda que ya lleva unos cuantos conciertos pateándose los escenarios presentando su único disco hasta la fecha “Nueva Tierra” y que descargaron íntegramente. Al igual que THE VAL aprovecharon perfectamente su tiempo y salieron a matar desde el principio, con su hard rock melódico y contundente de clara inspiración clásica, sonando muy bien, aunque luego se les fue la mano en la mesa de sonido con el volumen, sobre todo de la guitarra de Oscar J. López y de la voz de Israel Hernansáiz. Las teclas de Carlos Mora sonaban muy bien con un regusto Lord-Airey, bien equilibradas sobre el bajo de Oscar Salas “Cherokee” que apoyó también competentemente en los coros, y sobre la batería Oscar Pérez (NEXX, KHY) siempre una garantía y que se ha unido definitivamente a la banda tras entrar sustituyendo al tristemente fallecido David Saura.

Abrieron fuego con dos temas potentes de esencia WHITESNAKE, “Buscando” en el que ya vimos que Israel estaba con ganas y preguntándonos si aguantaría el nivel durante todo el concierto, algo que sí hizo, y “Dispuesto y en Pie” más cadenciosa y con cierto regusto blues. Nos llevaron a territorios más épicos con “Diosa del Templo” con unos juegos de teclas y guitarra que me recordaron mucho a RAINBOW y a la época Turner de Malmsteen, prolongando su riqueza instrumental en la más hard melódica “Te Siento Lejos”, antes de levantar el pie del acelerador con el emotivo medio tiempo “Te Siento Lejos” en el que Israel se colgó la acústica acompañando su rítmica.


Vuelta a la caña con la despechada “Libre” tirando de garganta hacia arriba, antes de volver a relajarse con la fantástica balada “Más Allá” en la que lucieron más los coros de Cherokee y de López y la acústica, que tomó luego el protagonismo absoluto dejando solos en escena a cantante y guitarrista para redondear uno de los momentos cumbre del show, una espectacular versión de “Gimme All Your Love” de WHITESNAKE que les quedó soberbia, coreada voz en grito por el público.

A partir de aquí se les fue un poco la mano con el volumen, como decía al principio, pero eso no emborronó los buenos temas que nos dejaron como las cañeras “Hasta El Amanecer” que me recordó una barbaridad a BEETHOVEN R. por su tratamiento del ritmo y la voz, “Nueva Tierra” algo más melódica pero con igual o más pegada con un Oscar Pérez perfecto, y la reivindicativa “Vampiros de Traje” que bien podrían haber firmado los ATLAS más agresivos. Dejaron para el final los dos temas más conocidos del grupo, el romántico medio tiempo cercano al A.O.R. “Esperándote” que sonó muy bien, al igual que la desgarrada “Donde Está Tu Amor” con el estribillo de nuevo cantado por los presentes que despedimos al grupo con una merecida ovación como premio a su muy buena actuación. Era la primera vez que veía a 7 ALMAS y sí puedo no será la última ya que en directo me gustaron incluso más que en disco.

Después de los dos grandes conciertos que acabamos de presenciar de A.O.R. y Hard Rock, llegaba el momento de cerrar la velada con una de las sensaciones surgidas en los últimos años en España dentro del rock progresivo más ecléctico, los castellonenses DRY RIVER. Por lo que me habían comentado algunos amigos que los habían visto anteriormente, estos chicos montaban unos shows realmente grandes, con profusión de detalles y teatralización, y esta vez no iba a ser menos. Los primeros en aparecer ante el público, muy numeroso agolpado en las primeras filas y con abundante representación de sus paisanos, fueron dos actores que presentaron el espectáculo vestidos como camareros de una boda siguiendo la temática general de su último trabajo “Si Alguien Tiene Algo Que Decir… Que Calle Para Siempre”, y anunciando a DRY RIVER como la orquesta que amenizaría el evento.

Perfectamente uniformados con unas llamativas pajaritas y chaquetas doradas empezaron con la versión intro de “Traspasa Mi Piel” casi a cappella enlazando luego con la hard rockera de esencia setentera “Bajo Control” donde lucieron sobre todo los teclados a lo PURPLE de Martí Bellmunt que también tuvo tiempo de sacar el saxo para darle un toque jazz que chocaba con los riffs duros del también teclista Carlos Alvarez y de Matías Orero, completando el primer tema dándonos una idea de lo que nos venía encima.

A todo esto el maestro de ceremonias era el cantante Angel Belinchón, que a pesar de haber sufrido una afección de garganta sacó adelante el concierto con solvencia, simpatía y tablas propias de un showman de nivel con un claro sentido del espectáculo marcando los tiempos junto al bajista David Mascaró, y al batería Alfred Berengena (hermano de Rubén, también batería de The Val) que sustituyó al titular de la banda Pedro Corral que no pudo participar en el festival por motivos personales.

Tras esa primera andanada siguió la representación con la positiva “El Lado Bueno de las Cosas Malas” corte de asequible sinfonismo, con cierto aire ASFALTO, antes de la vuelta de uno de los actores encarnando a un dictador para ilustrar la irónica y marcial “Oda Al Líder” que preludió a la sarcástica “Cuanto Vales Tú” en  la que desplegaron sus dotes interpretativas al estilo QUEEN pero con un toque duro y progresivo lleno de matices instrumentales, de nuevo con el saxo tenor de Martí incluido.

Volvió el clima desenfadado con la pegadiza de melodías cercanas al A.O.R. “Irresistible”, de nuevo con los dos actores acompañando su ejecución a ritmo de aeróbic haciéndonos palmear y provocando más una carcajada que despistó a alguno que no apreció la gran riqueza melódica que encierra el tema. Provocaron una nueva subida de intensidad progresiva con la oscura “Frascos Vacíos” que aun sonando muy bien creo que cortó un poco el rollo, recuperando más ritmo con “La Mujer Del Espejo” y sobre todo con la festiva “Pequeño Animal” tema con el que rompieron en su primer disco y que fue muy celebrado por el respetable botando al ritmo marcado por Angel, antes de abandonar el escenario por primera vez recuperando en su versión íntegra “Traspasa Mi Piel” que fue cantada casi íntegramente por los presentes cerrando el primer acto por todo lo alto.

Pero la cosa no podía quedar así, y tras invitar a subirse a Gaby De Val y a Israel Hernánsaiz, y con uno de los actores caracterizado como Freddy Mercury, se marcaron un enorme medley de QUEEN que abrieron y cerraron con “Bohemian Rhapsody” salpicándola entre medias de fragmentos de algunos de los himnos de los británicos como “Killer Queen”, Don’t Stop Me Now”, “We Are The Champions”, “Tie Your Mother Down”, “Princess Of The Universe”, “I Want It All”, “Inuendo”, “One Vision”, “Friends Will Be Friends” o “Who Wants To Live Forever”.

Colofón magnífico para una noche en la que las tres bandas rayaron a un gran nivel, aunque quizá por separado se hubieran podido disfrutar más, a THE VAL y 7 ALMAS poco o nada que objetar, y a DRY RIVER, dado lo intenso y complejo de su show que me resultó un tanto agobiante por momentos el verles querer hacer tantas cosas juntas, todas muy bien, pero ya tenía el cansancio acumulado de las otros dos grupos y estaba deseando sentarme. En cualquier caso muy buenos, pero con algo menos de adornos y artificios creo que me gustarían igual o más.

Texto: Mariano Palomo

Fotos: Rubén G. Herrera (Gracias!!!)

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

ALIANZA | CRÓNICA FESTIVAL HARD ROCK MELÓDICO

MARTES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DRY RIVER / 7 ALMAS / THE VAL

 
26 de septiembre 2015. Sala Caracol

Desde que antes de verano se anunciara este festival de Hard Rock Melódico y Progresivo marqué su fecha en rojo en mi calendario de eventos ya que reunía muchos alicientes para ser muy tenido en cuenta, la variedad de estilos que ofrecía, el nivel de las bandas de las que sólo había visto hasta entonces a una de ellas pero con muy buenas referencias de las otras dos, además de la elección de la sala y el día. Y a la vista de la respuesta del público, no solo madrileño, parece que fuimos bastantes los que pensamos lo mismo completando prácticamente tres cuartas partes del aforo de Caracol, con los consiguientes movimientos entre banda y banda.

Con unos minutos de retraso respecto al horario anunciado se abría el telón y aparecían en escena THE VAL, una banda que afortunadamente parece que va recogiendo los frutos de su tremendo talento y trabajo con dos discos publicados hasta la fecha que en mi opinión son de lo mejorcito de la historia del A.O.R. nacional. Del segundo, “Heading For The Surface” dieron buena cuenta interpretándolo casi íntegramente, pero sin olvidarse tampoco de su ya entrañable “Back” que también tuvo hueco con cuatro de sus mejores temas en la hora y cuarto de la que dispusieron.
Comenzaron tras la intro de rigor con la enérgica “Wreckage Of My Heart” marcada por las voces de una inspirada y entregada Gaby De Val y en segundo plano de María López, que volvió a apoyar también desde uno de los teclados, y por un Alfonso Samos que ya vimos que como siempre estaba dispuesto a no dejarse ni un solo ni un acorde de su guitarra dando una clase de apasionada técnica. Por su parteRubén Berengena marcaba el ritmo con precisión desde los tambores, mientras que Alex Morell sufría algún que otro problema de sonido con su bajo pero sin afectar mucho al sonido general, que se saturaba un poco cuando entraban los teclados de María junto a los de Tony Ortega, teclista principal del grupo.
Ya metidos en faena y con la gente disfrutando, nos dejaron una serie de temas a cual mejor, comenzando por la preciosa “Crusaders” con esos teclados sinfónicos maravillosos dando réplica a las escalas de guitarra que la adornaban por debajo de la voz de Gaby, que a continuación presentaba la positiva “Wish You All The Best”, a la que siguió una deliciosa “Up To Where You Are”, A.O.R. de primera clase con unos magníficos juegos de melodías de teclas y guitarra.

Tras esta primera remesa de temas recientes, momento para el recuerdo con el que fue el primer tema de choque de “Back”, la fantástica “A Kiss In A Dragon Night”, que sonó con más fuerza de lo habitual, al igual que una muy rockera “My Heart Is Beating” de nuevo con las dos voces femeninas brillando, para relajarse después con “She’s Dumb And Blind” que a pesar de su suavidad sonó rotunda e intensa.
Llegó otro momento cumbre con la blackmoriana “Roses And Rings” en la que nos invitaron a corear su sencillo estribillo envolviendo su gran melodía, antes de acelerar con la hard “Johnny’s Got a Red Car” que nos hizo movernos y corear de nuevo con sus golpes de voz previo solo-intro alargado de Alfonso con apoyo de Tony, aunque para solo del guitarrista el que se marcó explayándose a base de bien en “Stardust” cuadrándolo dentro de su sonido blues-soul donde lucieronGaby y María con unas enormes voces.
Para el final nos dejaron dos de los temas más celebrados de su primer disco, la melancólica “The Unwritten Songs” provista de una gran carga emotiva y una fuerza enorme en su final más propio deLed Zeppelin que otra cosa, y su himno ecologista “The Age Of The Sun” que volvió a ser de lo mejorcito con su rollo luminoso, y en la que aprovecharon para presentar a la banda y despedirse, dejando el listón muy alto para las dos siguientes bandas.

Sin demasiado tiempo para cambiar nos encontramos con la irrupción sobre las tablas de 7 ALMAS, una banda que ya lleva unos cuantos conciertos pateándose los escenarios presentando su único disco hasta la fecha “Nueva Tierra” y que descargaron íntegramente. Al igual que The Val aprovecharon perfectamente su tiempo y salieron a matar desde el principio, con su hard rock melódico y contundente de clara inspiración clásica, sonando muy bien, aunque luego se les fue la mano en la mesa de sonido con el volumen, sobre todo de la guitarra de Oscar J. López y de la voz de Israel Hernansáiz. Las teclas de Carlos Mora sonaban muy bien con un regusto Lord-Airey, bien equilibradas sobre el bajo de Oscar Salas “Cherokee” que apoyó también competentemente en los coros, y sobre la bateríaOscar Pérez (Nexx, Khy) siempre una garantía y que se ha unido definitivamente a la banda tras entrar sustituyendo al tristemente fallecido David Saura.
Abrieron fuego con dos temas potentes de esencia Whitesnake, “Buscando” en el que ya vimos que Israel estaba con ganas y preguntándonos si aguantaría el nivel durante todo el concierto, algo que sí hizo, y “Dispuesto y en Pie” más cadenciosa y con cierto regusto blues. Nos llevaron a territorios más épicos con “Diosa del Templo” con unos juegos de teclas y guitarra que me recordaron mucho a Rainbow y a la época Turner de Malmsteen, prolongando su riqueza instrumental en la más hard melódica “Te Siento Lejos”, antes de levantar el pie del acelerador con el emotivo medio tiempo “Te Siento Lejos” en el que Israel se colgó la acústica acompañando su rítmica.
Vuelta a la caña con la despechada “Libre” tirando de garganta hacia arriba, antes de volver a relajarse con la fantástica balada “Más Allá” en la que lucieron más los coros de Cherokee y de López y la acústica, que tomó luego el protagonismo absoluto dejando solos en escena a cantante y guitarrista para redondear uno de los momentos cumbre del show, una espectacular versión de “Gimme All Your Love” de Whitesnake que les quedó soberbia, coreada voz en grito por el público.
A partir de aquí se les fue un poco la mano con el volumen, como decía al principio, pero eso no emborronó los buenos temas que nos dejaron como las cañeras “Hasta El Amanecer” que me recordó una barbaridad a Beethoven R. por su tratamiento del ritmo y la voz, “Nueva Tierra” algo más melódica pero con igual o más pegada con un Oscar Pérez perfecto, y la reivindicativa “Vampiros de Traje” que bien podrían haber firmado los Atlas más agresivos.
Dejaron para el final los dos temas más conocidos del grupo, el romántico medio tiempo cercano al A.O.R. “Esperándote” que sonó muy bien, al igual que la desgarrada “Donde Está Tu Amor” con el estribillo de nuevo cantado por los presentes que despedimos al grupo con una merecida ovación como premio a su muy buena actuación. Era la primera vez que veía a 7 Almas y sí puedo no será la última ya que en directo me gustaron incluso más que en disco.
Después de los dos grandes conciertos que acabamos de presenciar de A.O.R. y Hard Rock, llegaba el momento de cerrar la velada con una de las sensaciones surgidas en los últimos años en España dentro del rock progresivo más ecléctico, los castellonenses DRY RIVER. Por lo que me habían comentado algunos amigos que los habían visto anteriormente, estos chicos montaban unos shows realmente grandes, con profusión de detalles y teatralización, y esta vez no iba a ser menos. Los primeros en aparecer ante el público, muy numeroso agolpado en las primeras filas y con abundante representación de sus paisanos, fueron dos actores que presentaron el espectáculo vestidos como camareros de una boda siguiendo la temática general de su último trabajo “Si Alguien Tiene Algo Que Decir… Que Calle Para Siempre”, y anunciando a Dry River como la orquesta que amenizaría el evento.
Perfectamente uniformados con unas llamativas chaquetas doradas empezaron con la versión intro de “Traspasa Mi Piel” casi a cappella enlazando luego con la hard rockera de esencia setentera “Bajo Control” donde lucieron sobre todo los teclados a lo Purple de Martí Bellmunt que también tuvo tiempo de sacar el saxo para darle un toque jazz que chocaba con los riffs duros del también teclista Carlos Alvarez y de Matías Orero, completando el primer tema dándonos una idea de lo que nos venía encima.
A todo esto el maestro de ceremonias era el cantante Angel Belinchón, que a pesar de haber sufrido una afección de garganta sacó adelante el concierto con solvencia, simpatía y tablas propias de un showman de nivel con un claro sentido del espectáculo marcando los tiempos junto al bajista David Mascaró, y al batería Alfred Berengena (hermano de Rubén, también batería de The Val) que sustituyó al titular de la banda Pedro Corral que no pudo participar en el festival por motivos personales.
Tras esa primera andanada siguió la representación con la positiva “El Lado Bueno de las Cosas Malas” corte de asequible sinfonismo, con cierto aire Asfalto, antes de la vuelta de uno de los actores encarnando a un dictador para ilustrar la irónica y marcial “Oda Al Líder” que preludió a la sarcástica “Cuanto Vales Tú” en  la que desplegaron sus dotes interpretativas al estilo Queen pero con un toque duro y progresivo lleno de matices instrumentales, de nuevo con el saxo tenor de Martí incluido.
Volvió el clima desenfadado con la pegadiza de melodías cercanas al A.O.R. “Irresistible”, de nuevo con los dos actores acompañando su ejecución a ritmo de aeróbic haciéndonos palmear y provocando más una carcajada que despistó a alguno que no apreció la gran riqueza melódica que encierra el tema. Provocaron una nueva subida de intensidad progresiva con la oscura “Frascos Vacíos” que aun sonando muy bien creo que cortó un poco el rollo, recuperando más ritmo con “La Mujer Del Espejo” y sobre todo con la festiva “Pequeño Animal” tema con el que rompieron en su primer disco y que fue muy celebrado por el respetable botando al ritmo marcado por Angel, antes de abandonar el escenario por primera vez recuperando en su versión íntegra “Traspasa Mi Piel” que fue cantada casi íntegramente por los presentes cerrando el primer acto por todo lo alto.
Pero la cosa no podía quedar así, y tras invitar a subirse a Gaby De Val y a Israel Hernánsaiz, y con uno de los actores caracterizado como Freddy Mercury, se marcaron un enorme medley de Queenque abrieron y cerraron con “Bohemian Rhapsody” salpicándola entre medias de fragmentos de algunos de los himnos de los británicos como “Killer Queen”, Don’t Stop Me Now”, “We Are The Champions”, “Tie Your Mother Down”, “Princess Of The Universe”, “I Want It All”, “Inuendo”, "One Vision”, “Friends Will Be Friends” o “Who Wants To Live Forever”.
Colofón magnífico para una noche en la que las tres bandas rayaron a un gran nivel, aunque quizá por separado se hubieran podido disfrutar más, a The Val y 7 Almas poco o nada que objetar, y a Dry River, dado lo intenso y complejo de su show que me resultó un tanto agobiante por momentos el verles querer hacer tantas cosas juntas, todas muy bien, pero ya tenía el cansancio acumulado de las otros dos grupos y estaba deseando sentarme. En cualquier caso muy buenos, pero con algo menos de adornos y artificios creo que me gustarían igual o más.
Mariano Palomo
 

ROCKCULTURA | CRÓNICA FESTIVAL HARD ROCK MELÓDICO

DRY RIVER + 7 ALMAS + THE VAL. SALA CARACOL (MADRID)

El brillo de la excelencia

El pasado sábado 26 de Septiembre tuvimos la oportunidad de asistir a uno de los conciertos del año en la Sala Caracol. Un cartel compuesto por tres bandas, cuyo denominador común era la excelencia. La excelencia brillante de unos proyectos completamente consolidados, y cuyo fulgor va a iluminar el sombrío panorama del rock estatal. Cada uno en su ámbito, las bandas que componían el cartel aportaron su color y su registro, en un show que fue mutando del rock melódico de The Val, al hard rock de 7 Almas, para concluir con la apoteosis final, el rock plural e incombustible de The River. Inteligente y muy apropiada la propuesta por parte de Krea Producciones, que nos puso al alcance, no solo la calidad y el savoir faire de grandes músicos, sino la emoción de la música en letras mayúsculas.

DRY RIVER

DRY RIVER

A la hora prevista, The Val saltaban al entarimado para abrir una noche que se presumía intensa y emotiva. Hablar de The Val es hablar de elegancia, intensidad, y una forma de entender el rock tan propia y  personal, que ha traspasado fronteras. Acumulan en sus canciones los sedimentos del rock brillante, pero asimismo, despiertan sonidos que se tornan eclécticos a veces, cristalinos otras, y en general, intensos y emotivos, sin perder nunca la intensidad el rock más sólido. Son una formación con un recorrido portentoso, no solo por su trayectoria internacional con su gira por UK, o sus apariciones televisivas, sino también, por esos discos que han dejado grabados y que patentizan el esplendor de su creatividad incansable. Fernando Samos volvió a disfrutar una vez más sobre el escenario, con esa elocuencia vibrátil tan propia. Es un guitarrista efectivo, técnico pero creativo, e inyecta al sonido de la banda vitalidad y resolución. Y qué decir de Gaby de Val, una vocalista de voz impoluta de gran colorido, que aporta elegancia, frescura y gracilidad. Aunque ambos son los pilares sobre los que se sustenta el sonido, no tendría sentido sin la aportación de Alex Morrell en la base rítmica, que imprime cadencia y resolución. Así mismo, mencionar el trabajo de María López y Tony Ortega, en los teclados, y el Sr. Berenjena a los parches. Desarrollaron un set list basado en un repaso de sus dos trabajos editados hasta la fecha,“Heading For The Surface”, y “Back”, y acabaron su actuación arropados por el beneplácito del público.

Seguidamente, 7 Almas inundaron el ambiente de acordes pesados y rítmicos riffs, al más puro estilo hard rock americano.  La banda se fundó en 2.011, por tanto, es una banda relativamente joven, sin embargo, sus miembros acarrean una larga carrera profesional. Tienen un solo disco en el mercado “Nueva Tierra”, editado por The Fish Factory. Sonaron precisos, contundentes, pero en todo el espectro compositivo, se notan muchos destellos melódicos, que aportan al resultado final gran brillantez. El punto álgido de su show se registró con el tema“Donde Está Tu Amor”, un tema sorprendente cargado de contundencia, muy en la línea de Whitesnake, donde los coros ponen el contrapunto, a una melodía simplemente perfecta. Y más tarde, el delirio con un tema insólito, impecable e intensamente emocional como “Te Siento Lejos” su último single, un medio tiempo milimétrico donde la voz de Israel Hernansáiz brilla con luz propia, arropada por los solos de guitarra delirantes a cargoOscar J. López. Eché de menos mucha más energía en escena, ya que la banda me pareció alga estática, y a veces errática, aunque su gran calidad compensó con creces esta ausencia. Una banda increíble, a la que seguro, le espera una dilatada trayectoria.

Para terminar la apoteosis final, con una banda que pertenece a otro mundo, a otra dimensión, Dry River, el combo castellonense que revolucionó la escena tras la publicación de su primer larga duración, “El Circo De La Tierra”. Ya he sido testigo de varios directos de Dry River, el último, el pasado mes de Febrero en la Sala We Rock de Madrid, y nunca han dejado de sorprenderme, en enredarme en esa red emocional tan propia que tejen en tu interior. La emoción, es uno de los sentimientos que aporta la música, cuando su ejecución va más allá de la técnica. Porque Dry River van más allá, cuentan historias que desarrollan en el escenario por medio de parodias teatrales, con numerosos guiños críticos. Son una entelequia que se transforma en ilusionismo palpable; un acontecimiento vital, que se transmuta en una experiencia inolvidable para el receptor de todas estas emociones. En muchos medios especializados se les enmarca dentro del rock progresivo. Pero no, Dry River son mucho más: son rock, son progresivo, son jazz, son ritmos latinos, son lo que ellos quieran ser en cada momento, porque su recorrido a nivel musical es tan amplio, tan profundo y consecuente, que en Dry River se unifican un conjunto de corrientes, que acaban convergiendo en un océano de posibilidades. Había mucha expectación por verlos tras su show del pasado invierno, y una cincuentena de medios especializados se había dado cita para ser testigos de esta maravilla. Y toda esa expectación y escepticismo iniciales, se convirtieron tras el concierto en

devoción. Y esta opinión, fue unánime. Y qué decir del público, al que se le vino encima un show tan increíble, que apenas eran capaces de digerirlo, al ser sorprendidos por la originalidad, y esa implacable contundencia, en unas canciones que ofrecen cientos de matices diferentes. Un show, donde el público participa inconscientemente, embobado de todo lo que ocurre sobre el escenario, dejándose arrastrar por la corriente cálida de un torrente emocional. Interpretaron temas de sus dos trabajos discográficos, dando un somero repaso a las canciones más representativas de su obra creativa. Momento intenso el vivido cuando interpretaron “Traspasa Mi Piel”, uno de sus temas estrella. Después quedar casi extenuados, s volando en el placer, nos regalaron un remix de temas deQueen, acompañados a la voz por Gaby de Val y de Israel Hernansáiz, que

THE VAL

THE VAL

resultó ser la traca final. Sencillamente, impresionante. Dry River han iniciado el ascenso a la cumbre, y no llevan el paso cambiado. Porque necesitamos vitalidad, ideas nuevas que arriesguen y traspasen la frontera de mediocridad. Propuestas que nos alejen de la monótona moviola, que nos retrotrae a tiempos pasados y recursos obsoletos. El rock, es espectáculo. Es ir mucho más allá. Y esto Dry River lo entendieron desde el primer día. Enhorabuena, una vez más, y otra más. Ya sabéis, que sois muy grandes.

CHEMA GRANADOS

 

MARISKALROCK | CRÓNICA FESTIVAL HARD ROCK MELÓDICO

29 septiembre, 2015 1:57 pm Publicado por  
2 Comentarios

 
Facebook
Twitter
SHARE
YouTube
Instagram

Sala Caracol, Madrid.

The Val

The Val

Posiblemente, el pasado sábado asistimos al mejor festival de rock español celebrado en la capital madrileña en este año 2015, con tres formaciones como The Val, 7 Almas y Dry River. Un trío que comparte una enorme calidad musical, grandes voces, magníficos intérpretes y excelentes canciones. Melodías de las que te llegan y tarareas tras su escucha una y otra vez.

En tiempos pretéritos, un cartelazo como este hubiera sido todo un reventón en taquilla con semanas de antelación. Aunque la sala no se llenó, el aspecto fue magnífico y se respiró un gran ambiente. El público estaba ávido de experimentar en directo los sonidos melódicos y las letras de los formidables trabajos discográficos que jalonan las carreras de estos conjuntos. Confiamos en los brotes verdes.

Cualquiera de los grupos podría haber abierto o cerrado el cartel. Aquí no había grupo principal y artistas invitados; todos iban a disponer del mismo tiempo para su actuación (hora y cuarto). En cuanto al orden, lo decidieron las propias bandas.

Comenzaron los madrileños The Val, con la radiante Gaby de Val al frente y la intro que da título a su segundo álbum ‘Heading For The Surface’, para afrontar “Wreckage Of My Heart”, el tema más hardrockero de este magnífico trabajo. Continuaron el repaso a este LP con “Crusaders”, “Wish You All The Best” y “Up To Where U Are”.

Ya hemos visto a la banda unas cuantas veces desde sus inicios y por ello no nos sorprende la calidad de la formación en directo y su sonido. En cuanto a los músicos, observamos una gran dedicación y detalle; especialmente en su guitarrista Alfonso Samos, que disfruta como un niño desarrollando su faceta más rockera. El resto de músicos rallan a un grandísimo nivel: el bajista Alex Morell, el teclista Tony Ortega y una máquina a los tambores como es el polifacético Rubén Berengena. No nos olvidamos al importante labor en los coros de María López, doblando las voces de Gaby y reforzando los teclados.

Hubo tiempo para su primer álbum ‘Back’ con ese exitazo que nos encanta, “Kiss In A Dragon Night”, junto al rockero “Johnny Got A Red Car”, ” The Unwritten Songs” y “The Age Of The Sun”, el cual acabó por todo lo alto.

Dentro del hard rock melódico y el AOR, que es por donde se desenvuelve The Val, también hay hueco para cortes de tintes bluseros como “Stardust”, donde Alfonso da rienda suelta a la improvisación y su destreza con las seis cuerdas; o semi baladas con base de piano, como “She’s Dumb And Blind”. “Roses And Chains” se convierte en una de sus grandes joyas, con la cálida voz de Gaby y la guitarra de Alfonso, pareja que se funde en un crescendo final que te pone el vello de punta.

Una vez más, The Val sentó cátedra de cómo hacer el mejor hard rock melódico/AOR, de factura internacional, en este país. La vocalización y pronunciación de Gaby, además de su aterciopelado timbre de voz, junto al virtuosismo de Alfonso, respaldado por unos músicos muy solventes, han conseguido poner en pie un grupo con mayúsculas que factura himnos que perduraran en el tiempo, madurando y envejeciendo como los grandes caldos.

7 almas

7 almas

Turno después para 7 Almas, el proyecto que crearon el vocalista Israel Hernansáiz y el guitarrista Oscar J. López para dar un paso al frente y componer temas propios, al margen de su tributo a Whitesnake, Badsnake. Un espectáculo que, por cierto,  podemos ver todos los meses en la sala Honky Tonk de Madrid.

Su primer y único disco hasta la fecha, ‘Nueva tierra’, se convirtió en una de las mejores referencias de hard rock que se han realizado en este país en muchos años. Excelentes himnos,  gran sonido y unos músicos en estado de gracia. Su puesta en escena refleja fielmente lo realizado en estudio, resultando todo un placer contar con propuestas tan estimulantes como esta, donde el hard rock de raíces setenteras cobra plena actualidad; y lo hace cantado en castellano y presentado por unos músicos experimentados. Unos intérpretes que saben transmitir la fuerza, pasión y el mensaje de unos temas que tienen gancho y que te llegan de verdad.

Interpretaron de forma íntegra su opera prima antes citada, con desgarradores temas como “Buscando”, el enérgico “La Diosa del templo” o “Te siento lejos”. Tuvieron tiempo también para enseñarnos su lado más nostálgico e intimista, con dos enormes baladas como “Allí estaré” y “Más allá”. Su devoción por Whitesnake nos la mostraron con “Gimme All Your Love”, donde Israel se enfrentó a Coverdale y salió con nota del envite, como durante toda la noche. Ese chorro de voz que tiene te cautiva, y te atrapa desde las primeras notas.

El combo se completa con una sección rítmica donde se encuentran Oscar Salas “Cherokee” al bajo, Oscar Pérez (KHY) a la batería (que ocupa el puesto que dejó el malogrado David Saura, que grabó el disco) y Carlos Mora a los teclados.

No bajaron el ritmo en ningún momento con cortes como “Hasta el amanecer”, “Nueva tierra”, el reivindicativo “Vampiros de traje”, el vitalista “Esperándote” y “Donde está tu amor”, con el que concluyeron un rotundo sets sin fisuras.

El fin de fiesta fue para los castellonenses Dry River, que bautizaron a la banda tomando elRiu Sec de su tierra, internacionalizando su nombre. La ascensión de esta banda es imparable; desde su etapa de versiones de los grandes del rock, hasta la actualidad, con dos excelentes álbumes, han sido destinados a darnos grandes alegrías.

intdryriver

Dry River

Su puesta en escena es realmente espectacular: todos salen con llamativas chaquetas amarillas de lentejuelas, pajaritas y tienen un par de miembros extra que aderezan con divertidísimas parodias y performances momentos puntuales del show. Según ellos mismos, son los animadores socioculturales. En vivo, son puro entretenimiento.

Arrancaron como un torbellino con un tema como “Bajo control”, una muestra de la versatilidad de su estilo. Un tema en el que demostraron que en una misma canción pueden sonar a Queen, Dream Theater, System Of A Down, Barón Rojo o Diablo Swing Orchestra; fusionando el rock, el hard rock, el rock progresivo, el metal y el jazz. ¡Casi nada! Ellos mismos se califican como “Surtido Cuétara Rock“.

Su vocalista Ángel Belinchón, natural de las Pedroñeras como el mismo recalca, es un magnífico maestro de ceremonias. Aunque estaba un poco tocado con su voz, para nada mermó su entrega e implicación con todos los asistentes. Contaron con un montón de fans en las primeras filas, los cuales llegaron en un autobús pedroñero, que cantaron sus letras desde el principio al final.

La banda suena como una auténtica orquesta, con dos magníficos guitarristas como Matías Orero y Carlos Álvarez, David Mascaró al bajo y Martí Bellmut a los teclados y saxo. La sorpresa de la noche fue el baterista Alfred Berengena, hermano de Rubén, que sustituía de forma puntual al ausente Pedro Corral y que tuvo las agallas de aprenderse el repertorio en cinco días. Enorme la calidad de este músico, que actualmente está con los parches de los vitorianos S.A..

Su set se basó casi de forma íntegra en su segundo disco ‘Quien tenga algo que decir…que calle para siempre’, con grandes canciones como “Oda al líder”, “¿Cuánto vales tú?”, “Irresistible” (un corte muy Asfalto) o “Frascos vacíos”, con clara influencia de Queen. La banda, enérgica, compacta y muy bien engrasada, ejecutaba un tema tras otro con alguna pequeña broma por parte de Ángel, dejando posos de gran calidad. En todas estas demostraciones de talento, grandes melodías y armonías vocales, que les confieren un marcado estilo propio.

De su primer trabajo nos dejaron la poderosa “La mujer del espejo” y la festiva “Pequeño animal”, para terminar con otra maravilla como “Traspasa mi piel”. Todavía faltaba el apoteósico fin de fiesta, el cual se demoró a las dos de la madrugada, una hora inusual en esta sala dadas nuestras experiencias anteriores.

Para el bis final, Dry River se enfrentó a un completo medley de Queen contando como invitados especiales con Gaby de Val e Israel Hernansáiz: vaya tres tenores se juntaron. Fue una delicia poder escuchar en sus voces algunas perlas del repertorio de la Reina, como “Bohemian Rhapsody”, “Don’t Stop Me Now”, “We Are The Champions”, “Tie Your Mother down”, “I Want It Out”, o “Friends Will Be Friends”.

Grupos como estos crean adicción, señores. Fue terminar esta espléndida noche de excelencias melódicas y ya estábamos deseando repetir. Un auténtico delito, salvo fuerza mayor, el haberse perdido este festival de pura ambrosía vocal y sonora.

Texto y fotos: José Luis Martin

 

FESTIVAL DE HARD ROCK MELÓDICO Y PROGRESIVO

KREA FILMS PRODUCCIONES PRESENTA:

THE VAL + 7 ALMAS + DRY RIVER

MADRID SALA CARACOL 26 DE SEPTIEMBRE A LAS 20:30H

festivalseptEl hard rock melódico nacional está de enhorabuena. En los últimos años hemos podido asistir al nacimiento de varias bandas a tener muy en cuenta en ese estilo musical.

Sin duda The Val son una de ellas. Después de un excelente primer trabajo que llevaba por título "Back" y que ya daría mucho que hablar, el pasado 2014 salió al mercado ""Heading for the surface", un disco elegante, de calidad, que navega entre el aor, el hard rock melódico y el sinfónico. Un disco que ha recibido excelente críticas de la prensa no solo a nivel nacional sino también internacional.

"Nueva Tierra" es el primer trabajo de 7 Almas. Muchas son las voces que dicen que el mercado del rock nacional necesitaba un disco así, muchos lo han catalogado de obra maestra, sea como sea las críticas de "Nueva Tierra" son inmejorables. De nuevo la calidad está presente en un disco nacional, de excelente factura y pegadizos temas. En directo no dejan indiferente a nadie.

Dry River editan en 2012 un excelente trabajo titulado "El Circo de la Tierra" con el que cosechan grandes críticas en el circuito del rock nacional. Pero es su segundo trabajo, editado en 2014, y que lleva por título "Quien Tenga Algo que Decir que Calle Para Siempre" el que les sitúa en un puesto destacado. Con él han dado un paso adelante en el eclecticismo de su música, ampliando más si cabe el abanico de estilos que pueden encontrarse en su música, combinando magistralmente estilos tan dispares como el Metal, el Jazz, el Latin, Raggae, Pop, Rock, etc.

Las tres bandas son de lo mejor del estilo, no solo en estudio, sino también en directo y en esta gira las podrás disfrutar juntas, puesto que lo que os presentamos es un triple cartel donde todas bandas descargarán su repertorio casi íntegro. Una delicia para los amantes del género.
Las entradas anticipadas las podéis encontrar, a 14 euros más gastos de gestión, pinchando aquí:
Red Ticketmaster
Ticketea.com
Y proximamente en discos Sun Records.
Más información y entrevistas: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

REVIEW HARDROCKANDAOR

 <<CRÍTICA NOVEDADES>> THE VAL - HEADING FOR THE SURFACE (82/100)

Mensaje por #HardRock_&_AOR




THE VAL - HEADING FOR THE SURFACE

82/100


DISCOGRÁFICA: AUTOFINANCIADO/AOR HEAVEN
ESTILO: ROCK MELÓDICO/AOR
PRODUCTOR: ALFONSO SAMOS


MÚSICOS:
GABRIELLE DE VAL: CANTANTE Y COROS
ALFONSO SAMOS: GUITARRAS ELÉCTRICAS Y ACÚSTICAS, TECLADOS, ARREGLOS Y COROS
ALEX MORELL: BAJO
RUBÉN BERENGUENA: BATERÍA
TONY ORTEGA: TECLADOS


TRACKLIST
HEADING FOR THE SURFACE
WISH YOU ALL THE BEST
CRUSADERS
ROSES & CHAINS
UP TO WHERE U ARE
SHE’S DUMB AND BLIND
STARDUST
MY HEART IS BEATING
I SAW HIM FIRST
BREATHE ME IN
WRECKAGE OF MY HEART
BORDERLINE



Cuando uno escucha un disco y tiene la sensación de estar escuchando algo con ese rasgo tan difícil de definir en el rock como es la clase, lo disfruta, le gusta, se fija en algunos detalles, se deja hechizar por la voz de su cantante. Después de pasar unos días sin escucharlo lo vuelve a poner y le parece todavía mejor que las primeras veces, y se pregunta cómo ha estado tantos días sin escucharlo. Cuando esto ocurre es que está ante algo especial.

Gaby de Val habría sido quemada en la hoguera siglos atrás por sus indiscutibles poderes. Lo extraño es que ahora no esté su voz en la lista de sustancias que parece que son inofensivas pero que provocan adicción. Pero claro, una bonita voz o una excelente interpretación sirven de poco si no forman parte de un conjunto que no es, ni más ni menos, que la música, una canción. Gran pecado es ese que cometen tantos cantantes que, amparados en su potencia, su timbre o su técnica hacen exhibicionismo sensacionalista para impactar a los indefensos mortales, sin darse cuenta de que no es más que un número circense la mayoría de las veces.

Aquí Gaby no tiene nada que temer, pues está sujeta por una red salvavidas: unas composiciones que, debe de ser cosa también de brujería, esconden poderes sobrenaturales que obligan al oyente casual a transformarse en adicto. Es posible que sea ese mágico tono melancólico que hace de cubierta a una extraña sensación de optimismo inocente, algo esotérico. Y no es que no haya referencias reconocibles, desde el AOR del estilo Totohasta ecos lejanos de Mike Oldfield. Todas esas influencias pasan a sonar al estilo The Val. Toman cosas que suenan a algo de aquí y de allí pero en realidad es como si lo hubiesen inventado ellos. Parece que quisieran eliminar todo aquello que suene a crudo, a directo, a poco hecho. Y es que desde luego el sensacionalismo no es lo suyo. En Heading for a surface, no se recurre a trucos de segunda categoría, rehúyen lo fácil.

Comparado con su anterior Back (2011), este nuevo álbum suena más contundente, más rotundo, lo cual se agradece ya que Back adolecía de esta característica, a pesar de ser un disco que ya quisieran muchos. En éste las guitarras están más presentes (magnífico el trabajo de Alfonso Samos), las estructuras son más corporales y, quizás, inmediatas a pesar de su trabajada elaboración. Ejemplos tenemos en canciones como las rockeras “Up to where you are” o “Roses & chains”. Aunque si lo que quiere el oyente es una balada diferente, de altura, ahí tiene “She’s dumb and blind”; o quizás la estupenda “Stardust”, de reminiscencias blues y que me recuerda a “Stop” de Sam Brown

Y temazos hay unos pocos, además de los nombrados: en “My heart is beating” parecen huir como del demonio de las repeticiones y los lugares comunes, para lo que enriquecen la canción con detalles, cambios y subestribillos (no sea que sin querer salga una canción “normal”). “I saw him first” es la depuración del estilo de canciones incluidas en Back: superclase, elegancia, gusto por el detalle… La que le sigue en orden en el disco no es ninguna tontería, “Breathe me in” es una especie de conmovedor medio tiempo, muy contenido, en el que la voz de Gabrielle de Val parece estar a punto de quebrarse y pone los pelos de punta. Alfonso Samos está fantástico en esta canción en los arreglos y los solos, además de dotar de intensidad al puente. Igual de brillante está en la rápida “Wreckage of my heart”, donde aporta unos arpegios enormes; si alguien puede sacarse el estribillo de esta canción de la cabeza está a un paso de ser un héroe. 

Retoman el aspecto folk en “Borderline” para cerrar el disco. Una preciosa canción. 

¿Se les puede pedir más después de escuchar un disco tan hermoso como éste? Sí: me encantaría poder escucharlo cantado en español. Si es que nunca estamos a gusto. Así pues, como cantan ellos al comienzo de su disco: “I wish you all the best”.

AUTOR: Joserra

REVIEW SEA OF TRANQUILITY (USA)

The Val: Heading For The Surface

Although I personally found it unsteady in places (and admittedly excellent in others), The Val hit the spot with many AOR aficionados with their debut album Back. Frustratingly it was an album of sure fire hits and extremely wide of the mark misses and my closing remarks in my review of it suggested that album number two could be make or break.

And here it is, Heading For The Surface finding the duo of singer Gabrielle de Val and guitarist/songwriter Alfonso Samos joined by bassist Alex Morell, keyboarder Tony Ortega and drummer Ruben Berengena. Not much has changed in terms of attack, a Robin Beck meets Heart via Abba and Roxette sheen still sparkling over most of the twelve tracks. However there's an air of confidence and assuredness in evidence here that the debut sometimes lacked and also with the beautiful acoustic based "Borderline" a little more diversity than expected. Val is a seriously fine singer, her voice carrying much of what could have been retro fare (a feeling Back suffered from) and bringing it into the here and now (well, in terms of AOR and Soft Rock anyway). You get the feeling this young lady is one of those singers that you could hand any lyric to and she'd make them worth hearing. And that's just as well, for while the flow and wording of the songs on ...Surface have taken a step forward, there are still a few clumsy moments lyrically; the well intentioned "She's Dumb And Blind", for example, a little awkward in execution.Musically however there's seldom a foot put wrong, the album's title track a short opening intro leading into the Beck like "Wish You All The Best", a sultry track which readily seduces you into the rest of the album. "Crusaders" is the most obvious hook soaked number, the repeated chorus line 'We gotta get back hooooooooooooooooome' an instant sing along moment. However "Roses And Chains" isn't far behind with its Heart like shuffle, while "My Heart Is Blind" (which borrows heavily from T'Pau in the intro) has a stinging guitar bite and rhythmical verve not always in evidence elsewhere.Heading For The Surface is a mature, considered album which will delight those who enjoyed the debut effort from The Val and while there may not be a stand-out killer cut in the way Back had "Johnny's Got A Red Car", it proves to be a far more rounded and confident experience from start to finish. For The Val, Heading For The Surface would appear to be ready to make a big splash!
Track Listing 
1. Intro 
2. Heading For The Surface 
3. Wish You All The Best 
4. Crusaders 
5. Roses And Chains 
6. Up To Where U Are 
7 She's Dumb And Blind 
8. Stardust 
9. My Heart Is Beating 
10. I Saw Him First 
11. Breathe Me In 
12. Borderline

Added: February 8th 2015
Reviewer: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.