FacebookMySpaceTwitterGoogle BookmarksLinkedInPinterest

ALBUM ARTWORK & PRE ORDERS

Portada King Ocelot

 

 

We are enjoying every single step with the recording of our third album, king ocelot. the album artwork is an essential part of the whole work, of the message within the songs, of all the little things you’ll find in it… we just can’t wait for you to listen!!! 

 

The release date is October 11 for now….here is a link to the pre-orders: https://tinyurl.com/y5xp5puv

 

 

THE VAL – SAY GOODBYE – TEASER

THE VAL – SAY GOODBYE – TEASER

NEW ALBUM ´KING OCELOT`

King Ocelot.ST

 

El nuevo álbum de la banda tendrá el título de “King Ocelot” y tendrá los siguientes productos relacionados:

-Single Vinilo 7” con adelanto del single en la Cara A y Cara B inédita (Edición Limitada Coleccionista).

-Cd Álbum.

-Lp Vinilo 12” Álbum Edición Deluxe Coleccionista (incluyendo colección de 4 púas profesionales de guitarra, 4 Postales de la banda, Marcapáginas y Pack de descarga de material inédito).

-Lp Vinilo 12” Álbum Edición Básica.

-Plataformas Digitales.

Las fechas de lanzamiento de estos productos, además de las fechas donde comenzaremos las PreOrders os las indicaremos en breve.

THE VAL FICHA POR THE FISH FACTORY

Nos enorgullece anunciaros que hemos firmado por The Fish Factory para el lanzamiento de nuestro  tercer álbum después del verano. El nuevo trabajo está ahora mismo finalizando las grabaciones y las mezclas comenzarán enseguida. El álbum está producido y grabado por Alfonso Samos. En breve más noticias sobre el nuevo álbum. Permaneced atentos!

 

Fichatff

AOR WORLD. VIAJE POR LA HISTORIA DEL ROCK MELÓDICO EN 200 DISCOS

Todo un honor que aparezca nuestro segundo LP "Heading for the Surface" en el libro AOR World "Un viaje por la historia del rock melódico en 200 discos" de Sergio Guillen Barrantes y que nuestra vocalista Gabrielle de Val haya colaborado con uno de los prólogos. Os recomendamos a los amantes del AOR/Rock Melódico esta gran obra. ¡¡Enhorabuena Sergio!! Aquí lo podéis comprar: https://www.casadellibro.com/libro-aor-worldun-viaje-por-la-historia-del-rock-melodico-en-200-discos/9788497438414/8703791

libroAorWorldIMG 5819

ENTRAMOS A GRABAR NUESTRO TERCER ÁLBUM

The Val...Empezando el año con energía...entramos a grabar nuestro tercer álbum.:-)
The Val... Starting the new year with a lot of energy... first studio recordings for the third album :-)

TheVal3album

BUY BACK CD & DOUBLE LP

untitled

Available now

Buy CD

Included Shipping Cost only in Europe

16.50€

                                                                                                          

 __________________________________________________________________________________________________________________________________________

  

LP BACK

Available now

Double Lp Vinyl 

24€

Included Shipping Cost only in Europe

                                                                                                          

REVISTA POPULAR 1 | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

 

Cronica Popular 1
 
 
 
 
DESTACADOS: 
  • Lo primero que gusta, y mucho, de Gabi es su mágica sonrisa y el brillo enamorado de sus ojos.
  • De ojos observadores y manos musicales –de esas que saben acariciar el interior de las ilusiones–, de sonrisa preguntona y miradas que profundizan en la razón sentimental y artística de las realidades circundantes.
  • Y sí, es cierto, realmente pienso que es el mejor grupo de rock que ha existido y existe en España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

The Val

This h

REDHARDNHEAVY | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

Crónica de THE VAL en Madrid en show especial de aniversario

ABR 19, 2016

TheVal_05THE VAL + PRIVATE ROCK: Viernes 1 de abril (sala Boite, Madrid)…

El quinto aniversario para una de las bandas más representativas del Hard Rock melódico en España supuso la reiteración de lo que ya sabemos, THE VAL están llamados a convertirse en una banda de referencia no solo aquí, sino fuera de nuestras fronteras. Y eso que no son una banda nueva precisamente ni de músicos jóvenes ni recién llegados precisamente…

Cita especial la que los chicos de THE VAL nos proponían el pasado 1 de abril en Madrid. Tras cinco años de andadura en los que nos han dejado dos fantásticos trabajos, “Back” y “Heading for the Surface” la banda de Gaby de Val y Alfonso Morell sin desmerecer al resto de componentes, pero permitirnos destacarles a ellos en este sentido) nos convocaban a una fiesta de aniversario para celebrar un quinto aniversario tan importante como merecido. Estamos ante uno de esos extraños grupos que a veces surgen en el panorama nacional que poco a poco van consiguiendo una gran masa de seguidores y que, pese a practicar un estilo en absoluto masivo como el el Hard Rock melódico, se van consolidando como una apuesta segura cuando uno quiere disfrutar de una gran noche de Rock.

PRIVATE ROCK

PrivateRock_05Para abrir boca antes del esperado concierto, nos encontrábamos con un breve concierto acústico de versiones de lujo a cargo de Milena Brody en el violín, Antonio Pino (LEO JIMENEZ y ex ANKHARA) a la guitarra y Erik Cruz a las voces, en el que iban a repasar varios temas muy conocidos del Hard Rock. De una forma como no solemos estar acostumbrados pudimos escuchar “Unitil Suffer Some” de Ritchie Kotzen, “Silent Lucity” de QUEENSRYCHE y una fantástica versión de “Soldier of Fortune” de DEEP PURPLE, que calentó el ambiente de una manera muy grata. “Is This Love” de WHITESNAKE y “Don´t Stop Believing” de JOURNEY completaron un set list tan adecuado por el tipo de forma de encararlo como por el perfil de público que poco a poco iba acomodándose en la coqueta sala Boite… deseoso de encontrarse de nuevo con THE VAL en el escenario pero que respondieron con gratitud al esfuerzo de un trío que demostró que se pueden hacer versiones acústicas de temas muy conocidos y convertirlas en algo propio y diferente.THE VAL

TheVal_07

Sin que la sala estuviera a reventar, pero ya con muy buena entrada, era el momento de empezar la celebración y nada más aparecer los protagonistas sobre el escenario, se percibió que el concierto iba a ser muy especial. Y no sólo por los invitados que se había anunciado que compartirían escenario con Gaby y sus chicos (y chica), José Carlos Molina (ÑU) o Beatriz Rico, sino por el gran cariño que siente el público hacia un grupo que a base de muchísimo trabajo se han ganado el respeto de una cada vez más creciente base de seguidores.

Sin duda mucha culpa la tiene Gaby, increíble encima de las tablas, sonriente y cercana y con una voz tan aterciopelada como potente. Pero también el buen hacer de Alfonso Samos, guitarrista al cual no puedes dejar de mirar alucinando con su increíble calidad. Sin desmerecer la labor en la batería de Rubén Berengena, auténtico poder en las baquetas o la sobriedad de Alez Morell en el bajo y la elegancia de Tony Ortega. Y no quiero dejar de hacer mención especial a María López, encargándose de los coros, con una sonrisa permanente desde el fondo del escenario y rebosando sensualidad en cada uno de sus movimientos. En definitiva, una banda en la que es difícil saber a dónde mirar cuando están tocando en directo, para evitar perder las evoluciones del resto de los componentes.TheVal_09

Además de la calidad de la música, hay que reseñar que la puesta en escena de todo el concierto también estuvo perfectamente preparada: mientras los temas de los discos del grupo se iban sucediendo, en las pantallas de la sala se mostraban proyecciones, imágenes y vídeos relacionados con las canciones. Desde un águila gigantesca en “Heading for Surface” al comienzo del concierto, a las imágenes impactantes de la fantástica “Crusaders”. Con Gaby y María cantando, bailando y seduciéndonos desde el escenario, las miradas también se nos escapaban a Alfonso para regocijarnos una y mil veces en sus evoluciones con las seis cuerdas. “My Heart is Beating”, “She is Dumb a Blind”, “Roses and Chains”, o la fantástica “Johnny’s Got A Red Car” se iban sucediendo mientras todos los que estábamos en Boite éramos conscientes de encontrarnos frente a uno de esos conciertos mágicos y que el grupo que lo protagoniza es consciente de que todo está saliendo casi perfecto.

Tal como se había anunciado, el esperado José Carlos Molina hizo su aparición con parsimonia y sin mucho artificio… Eso sí, no demasiado comunicativo pero siempre admirado, hizo su aparición para aportar un punto de clase con su flauta en “Borderline” y después una frenética Beatriz Rico nos agitó con “I Saw Him First”. Quizá hubiéramos querido que participaran en algún tema más, e incluso que Óscar Sancho de LUJURIA, que también estaba por allí, subiera al escenario pero como detalle bonito y diferente del concierto fue suficiente.

Llegaba el final y “The Unwritten Songs” y “The Age Of Sun” se convertían en el perfecto cierre de un concierto tan emotivo como de altísima calidad… De una banda que merecería estar mucho más arriba de lo que ya está y en la que hay que mantener toda la atención posible. Grupos como THE VAL surgen en pocas ocasiones y poder disfrutarles en directo es, sin duda, algo que merece la pena para cualquier amante de la buena música.

Texto: Fernando Checa (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Fotos: Boliche Ángeles

 

METAL KORNER | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

Crónicas: THE VAL en concierto V aniversario

11/04/2016

 
El pasado 1 de abril la banda madrileña THE VAL celebró su quinto aniversario con un concierto especial en la sala Boite de la capital. Para ello se rodearon de invitados de como Jose Carlos MolinaBeatriz Rico o la violinista Milena Brody y un buen grupo de seguidores que prácticamente llenaron la sala. El encargado de calentar el ambiente fue Erik Cruz, quien hizo gala de su gran calidad vocal para desgranar en un set acústico, junto a Antonio Pino a la guitarra y Milena Brodi al violín, grandes temas como Is this love? (Whitesnake), Soldier of Fortune (Deep Purple) o Don’t stop believing (Journey).

Llegaba el momento más esperado y es que cinco años han pasado desde que THE VAL comenzaran su andadura musical como grupo a pesar de que sus componentes están avalados por una larga trayectoria. Gabrielle, su vocalista, ha pasado por varias formaciones entre las que se encuentran GANDALFYIN-YANG y D’VAL que tras un parón de años daría lugar al reencuentro como grupo con esta nueva formación.
 
 
El concierto dio comienzo con una introducción para dar paso a Wreckage of my Heart, perteneciente a su último álbum Heading for the Surface. Las ganas y la energía se notaban tanto en el público como en los músicos con una enérgica y simpática Gabrielle al frente de la formación. No hay duda de la calidad musical de THE VAL, el rock melódico bien ejecutado es su sello, y es de esos grupos que lo tienen todo para llegar a un público mucho más amplio. 
 
 
La selección de temas entremezclaba canciones de sus dos álbumes hasta la fecha,Back y Heading for the Surface, en el que se notaba la buena armonía y complicidad de la banda. Destacaron los solos entregados e improvisaciones a la guitarra de Alfonso Samos.

Uno de los momentos más esperados de la noche, la subida al escenario de José Carlos Molina (Ñu) a la flauta y Milena Brody al violín para interpretar una versión acústica de Borderline, emotiva y dulce poniendo de relieve las cualidades vocales de Gabrielle.
 
El siguiente tema traería un cambio de ritmo considerable. La invitada en esta ocasión era la actriz y cantante Beatriz Rico quien junto con Gabrielle interpretaron a dúo I Saw Him First, con energía y mucha presencia en el escenario. 
 
Solo restaba ya encarar el final del show con las tres últimas canciones, la “bluesera” StardustThe Unwritten songs y como colofón la positiva The Age of the Sun. 

Un gustazo ver de nuevo en directo a esta gran banda con ocasión de su quinto aniversario pero que esperamos que el tiempo nos depare muchos años más de su buen rock melódico.

SETLIST 
Intro + Wreckage of my heart
Crusader
Up to where you are
Wish you all the best
Kiss in a dragon night
My heart is beating
Roses & Chains
Johnny´s got a red car
Borderline
I saw him first
Stardust
The unwritten songs
The age of the sun



SEGURAS VIUDAS | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

Seguras Viudas, Hey rock, let´s go!
 
 
 
 
 
 
 

THE VAL. 01/04/016 Sala Boite, Madrid.

 
Los teloneros: 

Les tocó el papel de maestros de ceremonias a PrivateRock formado por: Erik Cruz a la voz, Antonio Pino(ex- Ankhara y guitarrista de Leo Jiménez) y a la dulce Milena Brody con su violín. Fue un trío acústico muy interesante que hicieron las delicias de los presentes que amamos el rock melódico con unas versiones ejecutadas realmente con sensibilidad, técnica y personalidad. Fue una actuación en al que demostraron mucho talento y originalidad por la atmósfera que creaba la curiosa unión del violín y la guitarra acústica que daban un ligero sabor, digamos, a country a temas como Don't Stop Believein' de JourneyIs this Lovede Whitesnake o como, si no me equivoco, el tema I Saw Red de Warrant. Aunque la que más me gustó, a mí personalmente, fue la versión que hicieron de la balada de KISS titulada Forever. He de concluir diciendo que la voz de Erik Cruz brilló en cada una de las canciones, luciendo una técnica perfecta, proyección, potencia y un timbre precioso que nos emocionó a todos y funcionó a las mil maravillas en un tipo de concierto tan íntimo.



Private Rock:  Milena Brody (Violín), Erik Cruz (Voz), Antonio Pino (Guitarra)


THE VAL:  


Gabrielle (voz)
Minutos después, unas preciosas piernas enfundadas en unos leggings de cuero y unas botas de vinilo negro con taconazo, irrumpieron en el escenario para pisarlo con fuerza cuando, tras la intro, empezó a sonarWreckage of my HeartGabrielle de Val saltó a la palestra esa noche para llenarnos de energía, dulzura, fuerza y mucha emotividad. El buen rock melódico de The Val transmite buenas vibraciones al público con el que conecta enseguida, las bases de sus letras son libertad, amor, paz y sentimientos. Tras este arranque, continuaron con uno de los hits más importantes de su último álbum, Heading for the Surface, titulado Cruzaders con la que Gaby saca la faceta más encantadora de su voz acompañada por una música al más puro estilo de Journey. Así siguieron con Up to Where You Are, que nos activó con puro rock and roll, y Wish You All the Best, una de mis favoritas, no solo por esa sensibilidad propia de ese auténtico rock de los ochenta, sino porque el señor Alfonso Samos empezaba a decir: “Aquí estoy yo” con sus trepidantes solos de guitarra para los cuales alternaba una bonita Gibson, si quería un sonido más armónico o rítmico, y una maravillosa Fender Telecaster cuando quería precisión de ejecución y dureza en las notas. Son importantes herramientas de trabajo a la altura de un guitarrista que derrochó maestría en los solos, dejándonos ojipláticos al personal.


Gabrielle (voz)  María López (coros)  y Alfonso Samos (Guitarra)

Es notable que los solos son piezas fundamentales en las estructuras de las canciones de The Val debido, quizás, a la influencia del tipo de composición que se hacía en esa época dorada que fueron los ochenta. Retomaron su primer disco, titulado Back, con Kiss in a Dragon Night, y con My Heart is Beating o Johny's Got a Red Car nos hicieron bailar como locos cargándonos de energía. Aunque, igualmente, hubo tiempo para emocionarse con la balada She is Dumb and Blind, con la que aprendes a escapar de relaciones tóxicas, o soñar con Roses and Chains en la que Gabrielle no pudo afinar mejor en las partes más dulces y añadirle intensidad en las más que se demandaba más fuerza. Gabrielle tiene una dicción perfecta y ni rastro de acento de su Alemania natal. De cualquier forma, aun faltaban los dos momentos mágicos de la noche. En un cumpleaños los amigos son lo más importante, no pueden faltar, así que invitaron a unirse a la celebración al legendario Jose Carlos Molina de Ñu, junto a Milena Brody, para tocar una bonita versión de Borderline en la que las guitarras dejaban el protagonismo a la suave melodía de la flauta y el violín. Se sintió que todo el público la disfrutó muchísimo. 


Con la colaboración de Jose Carlos Molina (ÑU) 


Colaboración especial de Milena Brody al violín.

Los cantos de amistad dieron paso a los de rivalidad entre dos mujeres por un hombre en I Saw Him First, para la que tuvieron el apoyo de la actriz y cantante, Beatriz Rico.


Colaboración de la actriz y cantante Beatriz Rico.

Las dos cantantes interpretaron la riña con mucha gracia y guiños de complicidad ofreciendo muy buena sintonía entre las dos. La traca final se compuso de Stardust (para algunos un tanto edulcorada, pero para mí sonó simplemente deliciosa), The Unwritten Song y culminaron, por todo lo alto, con la aclamada The Age of the Sun en la que lo dieron todo, disfrutándola, sintiéndose satisfechos por haber realizado un buen trabajo. 
Alejandro Morell (bajo) y Gabrielle (voz)
¡Felicidades, The VAL!... ¡Y que cumplas muchos más!

 
Texto: Mignon Rose
Fotofrafías: Carmen Parreño

Hasta la próxima!!!

ALIANZA | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2016

THE VAL

 
1 de abril 2016. Sala Boite Live
 
Empieza a quedar lejos en el tiempo la primera aparición en vivo, concretamente en la extinta sala Ritmo y Compás una fría noche de diciembre de 2011, de una banda madrileña de rock melódico que bajo el nombre de The Val se reinventaba desde las cenizas de una formación ochentera llamada Yin Yang con buena parte de sus componentes volviendo a unirse para dar forma a una nueva aventura. Desde entonces su proyección no ha hecho más que crecer, consolidándose como uno de los nombres más importantes del género, con dos excelentes disco en el mercado y con un buen número de conciertos a sus espaldas tanto a nivel nacional como internacional.
En estos días se cumple el quinto aniversario de ese renacimiento, y se imponía celebrarlo como mejor saben hacerlo, con un concierto muy especial que además de por lo señalado de la fecha lo fue por la habitual calidad de la banda en directo y por el nivel de los invitados que se dieron cita en la céntrica sala capitalina. Comenzando por el trío que en formato acústico se encargó de abrir la velada y que, a modo de exquisito aperitivo, desgranó durante media hora algunos de los clásicos del hard y el A.O.R. con un excelente gusto.
El trío lo formaban la violinista Milena Brody (Spin Gospel), el guitarrista Antonio Pino (ex Ankhara) y el televisivo vocalista Erik Cruz (La Voz), que fue el que llevó la voz cantante, nunca mejor dicho, intentando animar a una todavía escasa audiencia que fue aumentando y enganchándose a medida que fueron cayendo los temas. Así comenzamos disfrutar con una sorpresiva “Until You Suffer Someone (Fire & Ice)” con un delicado toque soul recordando la etapaKotzen de Poison en la que ya pudimos comprobar el tremendo nivel de Erik, bien acompañado en los coros por Milena y con Antonio en un registro mucho más tranquilo de lo que nos tenía acostumbrados.
Como bien indicaron para la siguiente no hacía falta presentación, “Forever” de Kiss que también sonó muy bien siendo coreada tímidamente por un público todavía algo adormecido, que empezó a desperezarse un poco con otra excelente “I Saw Red” de Warrantdedicada al desaparecido cantante del grupo americano Jani Lane, y que terminó de entrar en harina con una buenísima revisión de la enorme “Silent Lucidity” de Queensryche con unos preciosos adornos de violín de Milena.
Recuerdo para Coverdale, sin tener prácticamente nada que envidiarle a día de hoy por parte de Erik, con una estremecedora “Soldier of Fortune” y con una menos redonda para mi gusto “Is This Love”, antes de despedirse definitivamente, previo vacile con el público reiterando unos acordes que igual valen para U2 oAerosmith, como para el himno A.O.R. por excelencia “Don’t Stop Believin’” que sonó en modo más relajado que el original de Journeypero con mucho encanto, suponiendo un perfecto cierre para una deliciosa y entretenida actuación.

Después de un descanso no demasiado largo, ya con una entrada más que aceptable y con total puntualidad, a las 23:00 h. tomaron las tablas de la Boite los protagonistas principales de la noche, THE VAL,encabezados por el magnetismo y calidez que desprende la figura de su cantante Gabrielle De Val junto al elegante y electrizante guitarrista Alfonso Samos.
Ambos han sabido rodearse de unos músicos de un sobresaliente nivel técnico en lo que parece ya una formación más que asentada. ConAlex Morell al bajo, siempre eficaz desde los inicios del grupo formando una sólida y dinámica base rítmica con el rotundo Rubén Berengena a la batería, sustentando las melodías de GabyAlfonso, y del teclista Tony Ortega, que sustituyó el original David Erick Criado presente también entre el público de la sala, además de la inestimable participación como segunda voz y coros de María Lópezque se ha convertido en poco menos que imprescindible para el sonido del grupo, al menos en directo.

 
Desde hacía unas semanas la banda se encargó de anunciar este concierto como una experiencia audiovisual, dando importancia a la puesta en escena y a las aportaciones videográficas, comenzando por la que dio apertura al show en la pantalla trasera de la sala recordando su último trabajo “Heading For The Surface” dando soporte visual la impactante “Wreckage of my Heart”, con ese ligero toque progresivo que completa una fantástica base melódica.
Todo estaba en su sitio, sonando nítido y potente, y con el habitual derroche de simpatía por parte de Gaby que continuó exhibiendo su clase no exenta de fuerza en la pacifista “Crusaders” igualmente acompañada por su vídeo y que ya se ha convertido en una de las favoritas de los fans del grupo a la vista de la respuesta obtenida cada vez que es interpretada en directo.

Subió la temperatura y el ritmo con “Wish You All The Best” siempre magnífica con la voz de María haciéndose notar, y con “Up To Where You Are”, en la que Alfonso metió más chicha a su guitarra dejándonos su fantástico solo, volviendo a relajarse un poco con la ya entrañable “A Kiss in a Dragon Night” que con ese aire de fábula medieval sigue siendo de las que más encanto desprende desde que la descubrimos en el primer disco del grupo “Back”, que volverían a rescatar más adelante.

Antes otra excelente “My Heart Is Beating” en onda más A.O.R. con unas cuidadas y poderosas armonías de la pareja de vocalistas acompañada también de otro apropiado vídeo, para bajar luego el pistón con la intimista “She’s Dumb and Blind” interpretada con una tremenda carga emotiva, al igual que la preciosa “Roses & Chains” que inevitablemente cada vez que la disfruto en directo o en disco hace que recuerde a Blackmore’s Night con su evocador aire celta. Pasado el ecuador del concierto llegó el momento más hard rockero con la siempre eficaz y pegadiza “Johnny’s Got a Red Car” equilibrándose con acierto y poderío teclas y guitarra haciéndonos corear con los brazos en alto.

Tras la descarga de adrenalina, momento para invitar a subir al escenario a un invitado especial, el gran José Carlos Molina que, flauta en ristre y junto a Milena de nuevo con su violín al hombro, se unió al grupo para desplegar una preciosa versión acústica de “Borderline”, sencillamente encantadora.
Cambio de tercio y de invitada, en este caso con Beatriz Rico, más conocida para el gran público por su faceta de actriz pero que ya lleva algún tiempo haciendo sus pinitos en la música, acompañando aGaby en una especie de pelea de gatas en la movida “I Saw Him First”, teatralizada por ambas quedando bastante divertida.

Desde aquí hasta el final no bajo la intensidad con una tremenda “Stardust” llena de soul en su melodía vocal y de blues con una barbaridad de solo de guitarra de Alfonso que siguió mostrando su enorme calidad y sentimiento en la emocionante e imprescindible “The Unwritten Songs”.
Para cerrar por todo lo alto con la brillantísima “The Age Of The Sun” desprendiendo un positivismo y una fuerza que hizo que, presentación musicalizada mediante de los miembros del grupo, nos fuéramos a casa con una sonrisa en la boca después de casi hora y media de un gran show lleno de cariño, profesionalidad y calidad.
Muchas Felicidades por estos cinco años, y como dijo alguien, creo que fue Beatriz Rico, que sean cincuenta veces más, y que podamos seguir disfrutándolos juntos.
Mariano Palomo

MARISKALROCK | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

 

Crónica de The Val + Private Rock: Lustro dorado

5 abril, 2016 10:00 am Publicado por   VER EN WEB MARISKALROCK

 
 

Sala Boite, Madrid

El inexorable paso del tiempo nos recordaba este viernes que los madrileños The Val cumplían cinco años de existencia, todo un motivo de celebración por el que quisieron dar un concierto especial de aniversario en el que repasaron sus dos álbumes hasta la fecha, ‘Back’ y ‘Heading for the Surface’, junto a muchos amigos, seguidores, y músicos.

La agradable sorpresa de la noche fue la actuación del grupo invitado (siempre me gusta más que el término peyorativo de teloneros).

Private Rock es un trío en formato acústico que cuenta con Erik Cruz, un grandioso vocalista hijo del fallecido cantante y actor Tony Cruz; la violinista (inminentemente eurovisiva según nos dijo) Milena Brody, que con su instrumento enriquecía de forma muy notable la puesta en escena de la banda; y Antonio Pino, un guitarrista muy versátil (es el hacha de Leo Jiménez en su nuevo álbum ‘La Factoría del Contraste’)

private-rock

Private Rock con Antonio Pino, guitarrista de Leo Jiménez

“Until Your Suffer Some” del guitarrista Ritchie Kotzen, “I Saw Red” de los americanos Warrant,  una impresionante “Silent Lucidity” de Queenrÿche (para mí la mejor), “Soldier of Fortune” de Deep Purple, “Is This Love” de Whitesnake, y un bonito colofón con “Don’t Stop Believing”, nos dejaron unas magníficas sensaciones y unas ganas locas de volver a ver a esta fantástica formación.

Gaby-de-val-directo

Gaby demostró el buen estado de su voz

Fue entonces cuando llegó el turno deThe Val. No hemos fallado en ninguna de sus citas en la capital madrileña, gozando de su música en distintas salas, por lo que poco que añadir que no hayamos dicho antes sobre las bondades de este combo.

La maravillosa y cálida voz de Gaby de Val, junto al virtuosismo y perfeccionismo del guitarrista Alfonso Samos (¡Menuda pedalera!), complementados por los elegantes teclados de Tony Ortega y los valiosos coros de María Lopéz, junto a una contratada  base rítmica con el sólido Alex Morell al bajo y el poderoso Rubén Berengena, hacen que sus directos sean una auténtica delicia; tanto para los que somos amantes de las buenas melodías, como para todos los que sepan apreciar la música de calidad bien construida.

Su repertorio se basó en los dos citados álbumes, comenzando tras una intro con “Wreckage of My Heart”, para seguir con la vitalista “Up to Where you Are”, “Wish You All the Best”, y una de nuestras favoritas: la excelente “A Kiss in Dragon Night”. Tras una pausa para tomar un poco de respiro siguieron cayendo grandes canciones como “My Heart is Beating”, “She is Dumb a Blind”, “Roses and Chains”, y la rockera y desenfadada “Johnny’s Got A Red Car”.

the-val-guitarra

Alfonso Samos hizo gala de su virtuosismo

Gaby, tras presentar a sus músicos y dar las gracias al público, quiso agradecer la presencia en la sala de David Erick, el que fuera el primer teclista de The Val, el cual grabó su primer disco. Pero él no fue el único invitado de la noche. En el terreno instrumentista, el maestro José Carlos Molina se subió al escenario para aportar su solo de flauta en “Borderline”. Por el lado de la voz, la entusiasta Beatriz Rico se dejó el alma interpretando a dúo junto a Gaby “I Saw Him First”.

“Stardust”, la bellísima “The Unwritten Songs” y la reivindicativa “The Age Of The Sun” pusieron un bonito broche final a un nuevo capítulo de esta fascinante y embriagadora vuelta a los escenarios de The Val.

El único pero que puedo ponerles, y desde el cariño claro, es que se dejaran fuera un tema muy relevante para esta casa (sintonía de cierre del programa Rockcinante), y que a mí me pone el vello de punta por su elegancia en interpretación: “Hold On”, también conocida por “No mires atrás” en su adaptación al castellano.

Felicidades por vuestro trabajo… ¡y a por otros cinco!

Texto y fotos: José Luis Martín.

METALTRIP | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

THE VAL , CONCIERTO V ANIVERSARIO – SALA BOITE (MADRID) – 1/04/16
El pasado viernes asistimos muy ilusionados en la Sala Boite de Madrid al concierto de celebración del V aniversario de los madrileños The Val
The Val - Sala Boite

The Val – Sala Boite

En esta cita tan especial, además de la presencia y el calor de los fans, muchos de los cuales los han acompañado desde el principio, The Val conto con varios invitados de lujo, como José Carlos Molina, Antonio Pino, Beatriz Rico, Erik Cruz y Milena Brody.

Invitados

Y parte de esos invitados fueron los encargados de abrir de forma acústica la velada, ya que Erick Cruz a la voz, Antonio Pino a la guitarra y Milena Brody al violín, mientras el público iba entrando a cuenta gotas en la Sala, interpretaron de forma ejemplar algunas versiones con las que calentaron el ambiente mientras le llegaba el turno a The Val.

Erick Cruz, Antonio Pino, Milena Brody

Erick Cruz, Antonio Pino, Milena Brody

Temas como la inicial “Fire & Ice” con la que ya nos hicimos una idea de los que nos tenían preparados, destacando la maravillosa voz de Erik Cruz, “Silent Lucidity” de Queensrÿche, con Erik viviéndolo mucho, la gran versión de “Soldier Of Fortune” de Deep Purple, para ir llegando al final entre bromas y con todos más entregados con “Is This Love” de Whitesnake que no pudimos evitar tararear con ellos y “Don’t Stop Believe” de Journey con la que cerraron su actuación.

The Val 
Tras un ratito de espera en el que la sala iba aumentando en número de personas, sin llegar a estar llena, salieron al escenario los chicos de The Val, capitaneados por la simpática Gabriele, para hacernos disfrutar muchísimo con su música y compartir con ellos una noche tan especial como la de su quinto aniversario, algo sin duda muy importante para ellos.

The Val - Sala Boite

The Val – Sala Boite

The Val es una banda. que una vez que la descubres te engancha, no solo por su Rock Melódico genialmente interpretado, sino también por su elegancia, su cercanía con el público, la complicidad de sus miembros y toda la positividad que trasmiten en cada actuación.

The Val - Sala Boite

The Val – Sala Boite

The Val - Sala Boite

The Val – Sala Boite

Tras la intro que da título a su segundo álbum “Heading For The Surface” y viendo la imagen de un águila en la pantalla, comenzaron su show con “Wreckage Of My Heart”, destacando el papel de Rubén Berenjena a la batería y los coros de María López siempre sonriente y cómplice con compañero Tony Ortega a los teclados, para seguir con “Crusaders, tema pacifista, donde destacó la bonita y melódica voz de Gaby, acompañada de una magnifica base rítmica compuesta por Alex Morell al bajo junto a Rubén, destacando los solos de guitarra de Alfonso Samos, que nos demostró su buen hacer a las cuerdas, viviéndolo, sintiéndolo a la hora de tocar.

Tras ser muy aplaudidos, Gaby se dirigió a nosotros para presentar el siguiente tema y agradecer por las caras nuevas y las caras conocidas y es que The Val tiene un gran número de Fans que siempre le acompaña desde el principio y le demuestra su cariño en cada actuación, cosa que no nos extraña dado el carisma de la banda.

The Val - Sala Boite

The Val – Sala Boite

“Up To Where U Are” sonó muy bien, con el público bastante entregado, al igual que Gaby que se movía y bailaba con mucho estilo, sobre unos impresionantes tocones de aguja de sus bonitas botas, cosa que siempre nos deja maravillados, continuando la fiesta con “Wish You All The Best”, con la que nos desearon todo lo mejor al ser su aniversario, llegándole el turno a “A kiss In A Dragon Night” con la que retrocedieron al pasado a su primer trabajo “Back”.

En “My Heart Is Beating” destaco el papel de Tony Ortega a los teclados y coros junto a María López, que hicieron una magnífica labor a las voces junto a Gaby, siguiendo con la bonita “She is Dumb and Blind”, donde nos invitaron a bailar agarrados y que habla de la historia de una mujer, para llegar a “Roses And Chayns” tema especial para ellos donde una de sus fans y amigas le regalo una rosa a Gaby, y en la que nos pidieron cantar su fácil estribillo.

A estas alturas todo iba rodado, ellos estaban contentos y nosotros encantados y más participativos que al principio, respondiendo a cada gesto de la banda, como vimos en “Johnny’s Got A Red Car” que cuenta la historia de Johnny al que no paraba nadie ni siquiera la policía, y en la que Alfonso nuevamente nos dejó encantados con sus riffs y su forma de tocar la guitarra, conduciéndonos y enganchándonos con cada nota y cada melodía y con sus gestos.

The Val - Sala Boite

The Val – Sala Boite

Y llegó uno de los momentos especiales de la noche, su tema “Boderline” donde contaron con la ayuda de José Carlos Molina de Ñu a la flauta y Milena Brody al violín interpretado de forma acústica, con la dulce voz de Gaby más suave, poniéndonos emotivos y quedándoles genial.

Volviendo al ritmo normal de show y después de este gran momento le llegó “I Saw Him Fird” con la participación de la incombustible Beatriz Rico a la voz junto a Gaby, interpretando ambas la misma con mucha fuerza, para tras una bonitas palabras de apoyo de Beatriz seguir con “Stardust” medio tiempo donde Gaby se lució a la voz, y en el que vimos la imagen de unas vías de tren en las pantallas, tema con un ligero aire de blues, para ir llegando al final con “The Unwritten Songs” y The Age Of Sun”, con la que cerraron muy sonrientes y encantados esta especial actuación.

Un placer ver a nuevamente a The Val, que siempre nos trasmite su buen rollo, su positivismo y su simpatía, regalándonos los sentidos con su Rock Melódico, perfectamente ejecutado demostrándonos su gran profesionalidad.

El set list de The Val fue:
1. Wreckage Of My Heart
2. Crusaders
3. Up To Where U Are

4. Wish You All The Best
5. A Kiss In A Dragon Night
6. My Heart Is Beating
7. She’s Dums And Blind
8. Roses And Chayns
9. Johnny’s Got A Red Car
10. Borderline
11. I Saw Him First
12. Stardust
13. The Unwritten Songs
14. The Age Of The Sun

Crónica: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Fotos: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

ROCKCULTURA | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

11

THE VAL. SALA BOITE. MADRID

The Val celebraban su quinto año de rodaje, y lo celebraron de la mejor manera posible: con un concierto cálido e íntimo, rodeado de sus fans más incombustibles, y de todos aquellos que quisieron encontrarse con ellos. Eligieron una sala de mediano aforo, lejos de los grandes espacios, sin duda para tener mucha más cercanía. Su trayectoria hasta la fecha es brillante. Dos discos increíbles, gira por Reino Unido, apariciones en Televisión Española y cientos de conciertos. El éxito de esta banda reside en la calidad de sus canciones, en la visión con que interpretan el rock, y en una profesionalidad manifiesta, que contribuye a dar forma a un producto de primera línea. Nunca me cansaré de 10repetir la necesidad de dar relevancia a nuestras bandas. Aunque quizá sea como clamar en el desierto, lo cierto es que The Val es una muestra evidente de que hay calidad en este país. La miopía transversal del público, más motivado por subproductos, y la poca o ninguna difusión, contribuyen al fiasco. En cualquier caso, para los afortunados que sabemos valorar el talento, se abre un espacio de deleite sin fin. Y esto es lo que se pudo sentir. Goce y energía a partes iguales. Energía positivista, melodía en estado puro, y un show sin mácula arropado por un montaje visual muy eficaz. Con los acordes de “Crusaders”arrancaba un show basado en el carisma de su vocalista Gaby de Val, ataviada con una casaca muy original, y las evoluciones guitarrísticas deAlfonso Samos, como siempre extraordinario y vigoroso. Ni que decir tiene que el apoyo en la base rítmica de Alex Morell, y la batería de Rubén Berenjena afianzan magistralmente el resultado. Así mismo, los teclados deTony Ortega, ofreciendo cobertura, y la voz impoluta de María Lópezarropando con sus coros. Una banda sólida, de primera línea, dispuesta a desgranar todo su potencial, y ese derroche de energía que le ponen en cada concierto. Es más pasión que otra cosa, pasión bien gestionada, y el desarrollo de unas canciones muy bien estructuradas, que tienen la particularidad de ser sinceras, certeras, y maleables para toda clase de públicos.

El set list que desarrollaron estuvo compuesto por catorce canciones, muchas de ellas grandes éxitos, entre las que no faltaron temas como1 “Kiss In A Dragon”, “Roses And Chaines”, “Whis You All The Best”, “Stardust” o “Up The Where U Are”. Una deliciosa mezcla de rock y melodía, estribillos bien cincelados, elegancia vaporosa y pulsión emocional. También contaron con colaboraciones. El alma mater de Ñu, José Carlos Molina, se subió al entarimado para tocar en el tema “Bordeline”, y la cantante y actriz Beatriz Rico hizo lo propio en el tema “I Saw Him First”. Un torrente de sensaciones, que el público absorbió para impregnarse de esa magia tan especial que se desarrolla en cada concierto de esta banda imponente. Puedo asegurar, que a pesar de haberlos visto en varias ocasiones, cada vez que vuelvo a verlos siento un pálpito interior, una emoción difícil de expresar. Es la música que va ligada a los atributos del corazón, y que siempre, siempre nos emociona. Así que pasen muchos años, The Val, seguirá emocionando, porque su esencia, está ligada a las sensaciones imperecederas, que solo los grandes pueden darnos. Seguro que vendrán muchas más años actividad, y muchas más canciones, muchas más emociones.

CHEMA GRANADOS

 
 

METAL 4 ALL | CRÓNICA CONCIERTO V ANIVERSARIO

[CRONICA Y FOTOS] THE VAL - SALA BOITE - MADRID, 01 DE ABRIL DE 2016

La banda de AOR The Val celebraba su quinto aniversario con un concierto especial, gran ambiente, invitados y buena música. Una hora y veinte minutos de magia audiovisual a cargo de uno de los mejores grupos de rock melódico nacional del momento.


Pasadas las once de la noche y con una sala presentando una gran entrada se proyectaba el video que serviría de introducción para “Wreckage of my heart”. No hizo falta más para que The Val conectara con la audiencia como solo ellos son capaces de hacerlo, algo casi místico. Es tal es respeto de los seguidores de la banda hacia el grupo que apenas se atreven a dar palmas o corear con ellos los temas para no estropear la tremenda calidad de las composiciones. Si, ya sé que puede parecer que un concierto así es soso pero todo lo contrario, no es por falta de ánimo ni mucho menos, es únicamente por que mires donde mires ves virtuosismo al servicio de la melodía y eso acaba por hipnotizándote.



El repertorio estuvo casi en su totalidad dedicado a su último lanzamiento “Heading for the Surface” con temas como “Wish you all the best”, “Breathe me in” o “She´s dumb & Blind” entre otros pero sin olvidar cortes de su primer lanzamiento que ya se han convertido en himnos imprescindibles del grupo como “A Kiss in a dragon night” o unos de sus temas más rockeros, el fantástico “Johnny´s got a red car” tras el cual, y ya pasado el ecuador del show, llego el turno de los invitados especiales. 



Los primeros en subirse al escenario con The Val, fueron la violinista Milena Brody y el líder de la mítica banda madrileña Ñu, José Carlos Molina, con los que interpretaron una preciosa y sentida versión de su tema “Borderline”. Cambio de registro y de invitado, invitada en este caso. Llego el turno para “”I saw him first” con la colaboración especial de la actriz y cantante Beatriz Rico. Es realmente sorprendente el corazón y la fuerza que pone sobre el escenario Beatriz, quien lo diría pero, esta chica se ve que lleva el rock en la sangre, realmente fantástico el dúo que hizo junto a Gaby, compenetración y química en las dos voces empastando perfectamente. 



En estas llega el llamado “momento Samos”, si has visto a la banda en directo en alguna ocasión sabrás de lo que hablo. No sabes exactamente cuándo va a suceder pero tienes la absoluta certeza de que va a llegar ese momento del concierto en que Alfonso Samos te va a ofrecer una pequeña Master Class de cómo se toca la guitarra con sentimiento, maestría y buen gusto sin caer en el juego fácil de “voy a meter mil notas en medio minuto”. La improvisación de Samos en cada concierto de The Val es ya un clásico que estas esperando ansiosamente, un plus más para ir a ver a la banda, tremendo, soberbio.



Sin tiempo para mucho más debido al horario de la sala la banda despidió el concierto dejando rostros sonrientes entre la audiencia de la misma forma que dan por terminado su disco debut, con el tema “The age of the sun”. Cinco años de existencia son los que lleva la banda y ya tiene un grupo de incondicionales importante, ahora solo hace falta hacerse escuchar más en el difícil mundo de la música en nuestro país. En Inglaterra ya les conocen, y cada vez más, esperemos que no tengan que hacerse realmente grandes fuera de nuestras fronteras para que les empecemos a valorar como se merecen. No me imagino lo que sería The Val en nuestro país dentro del Rock Melódico si en lugar de ser españoles vinieran de fuera. Nos vemos en el próximo show y en él los próximos aniversarios ¡así que pasen 30 años más!

SETLIST
Intro + Wreckage of my heart
Crusader
Up to where you are
Wish you all the best
Kiss in a dragon night
My heart is beating
Roses & Chains
Johnny´s got a red car
Borderline
I saw him first
Stardust
The unwritten songs
The age of the sun



Fotos y Texto: Raul Blanco Beckham.

 

 

THE SENTINEL | CRÓNICA FESTIVAL HARD ROCK MELÓDICO

THE VAL + 7 ALMAS + DRY RIVER – Sábado 26 de septiembre, sala Caracol (Madrid)

¡ Comparte esta noticia !
 
 
 

conciertos2015_festivalhardrockmelodicoprogresivo_2609

Sábado 26 de septiembre, sala Caracol (Madrid)

Bajo el nombre de Festival de Hard Rock Melódico y Progresivo se presentaban en Madrid tres de las mejores bandas surgidas en los últimos años. Con estilos diferentes pero con la calidad como denominador común. Un festival donde los tres grupos tendrían la misma consideración (sin teloneros ni cabezas de cartel), mismo tratamiento y mismo tiempo para ajustar su repertorio habitual, algo recortado en todos los casos para adaptarse a un concierto triple.

El cartel era lo suficientemente atractivo para que se generara una buena expectación en torno al festival, que se tradujo en un lleno casi total en la sala, a pesar de competir con la habitual sobredosis de conciertos de los sábados en Madrid, incluyendo a un Leo que también llenó La Riviera.

Con todo esto, se palpaba en el ambiente la sensación de que íbamos a vivir una gran noche Rock en vivo. Entre el público, muchas caras conocidas entre las que se encontraban una buena cantidad de músicos de otros grupos, algo que muchas veces se echa en falta en otros conciertos.

logo_theval

The Val fueron los primeros en salir a escena. Seguramente el mejor grupo de Rock melódico que tenemos en nuestro país, a finales del año pasado ya presentaron en la capital su segundo disco, “Heading for the Surface”. El grupo no se prodiga mucho en directo, así que había mucha expectación por verles de nuevo sobre un escenario, ya que siempre ofrecen un plus y nunca defraudan.

conciertos2015_theval_2609aA pesar de las numerosas veces que he podido disfrutar del directo de The Val, siempre salgo plenamente convencido. Un grupo que gana enteros en vivo y que a la calidad que atesoran se une la fuerza que imprimen en directo, algo que en estudio se echaba en falta en su ópera prima “Back” y que fue corregido en “Heading for the Surface”, disco sobre el que se basó la mayor parte de su set.

La banda sigue basando su potencial en el dúo Samos – De Val, el Ying y el Yang que siempre les ha acompañado y cuya combinación produce tan buenas sensaciones. Por un lado Alfonso representa el lado más visceral, más rockero, desatando las pasiones a la guitarra que en los discos sólo muestra a cuentagotas. Y del otro lado, Gabrielle muestra la dulzura, la clase y la elegancia, con una voz siempre en su sitio y cantando con muchísimo gusto todos los temas del repertorio.

conciertos2015_theval_2609bTal es la atención que Alfonso y Gabrielle generan que se puede caer en el la tentación de obviar al resto del grupo, pero sería injusto. La aportación del bajo Alex Morell es básica en el sonido de la banda, haciendo tándem perfecto con Rubén Berengena, un batería versátil y muy fino, que sabe siempre aplicar la potencia adecuada a los temas, ayudado por su depurada técnica. Tony Ortega estuvo bien con sus teclados, pero con algunos despistes poco habituales en él. Gran instrumentista, quizás no fue su día, aunque dejó constancia de su nivel en momentos de gran calidad. Completando la formación, María López es un complemento perfecto para el sonido en directo de The Val, sobre todo por su buena voz, consiguiendo con sus coros con los que hace que los temas no pierdan riqueza.  También apoya la parte instrumental con un segundo teclado, aunque esta noche esa aportación pasó más desapercibida.

conciertos2015_theval_2609cEl concierto de The Val fue memorable. Salvando unos pequeños problemas de sonido al principio, no se pueden decir más que cosas positivas de la hora y cuarto que estuvieron en el escenario. Es una lástima que no se prodiguen más en directo, porque en cada ocasión suman más seguidores a la causa. Público que había acudido a la llamada de los otros grupos del cartel asistía alucinado al despliegue de calidad de The Val, como así atestiguaban los comentarios tras su concierto.

Como era de prever, el grueso de su set estuvo compuesto por temas de su segundo disco, “Heading for the Surface”, entre los que me quedaría con “Crusaders”“Wish you all the best” (que dedicó a todos los que cumplían años en esos días), “My Heart Is Beating” (en directo suena como un cañón) o el hit “Roses And Chains”. También hubo un recuerdo para su primer disco, “Back” con temas como “Kiss In A Dragon Night”, siempre bien recibido.

conciertos2015_theval_2609dGabrielle de Val llenaba el escenario con su elegancia, moviéndose con mucha clase y sintiendo y haciendo sentir la música que sonaba en cada momento. Impecable en todo momento, dio una lección de cómo cantar rock melódico, tanto en los temas más cañeros como bordando la suavidad de temas más tiernos como “She’s Dumb And Blind” con su aterciopelada voz.

El otro punto de atención, Alfonso Samos, comenzó ajustado a lo que los temas exigían de su guitarra y se fue desmelenando a medida que avanzaba el concierto. Antes de “Johnny’s Got A Red Car” nos regaló un sentido solo de guitarra lleno de feeling, acompañado únicamente por los teclados, y a partir de ahí se erigió en serio protagonista del concierto. El blues “Stardust” fue muy alargado para el lucimiento de Alfonso, quien hizo una verdadera exhibición de dominio de su instrumento. También fueron extendidos los finales de“Unwritten Songs” “The Age Of The Sun” para regocijo de los amantes de la guitarra eléctrica.

Al finalizar el concierto, los comentarios entre los presentes eran entre asombro y admiración por parte de quienes no les habían visto nunca, y de plena satisfacción por los que ya somos veteranos en estas lides.

logo_7almas

Segundo asalto de la noche, protagonizado en este caso por el grupo más novel del festival. 7 Almas sólo tienen editado un disco, “Nueva tierra”, que tocaron íntegramente, más una sorpresa que nos tenían preparada.

El grupo lo forman Israel Hernansáinz (voz), Oscar López (guitarra), Oscar Salas “Cherokee” (bajo), Carlos Mora (teclados) y la última incorporación a la banda, el batería Oscar Perez (Nexx, Khy), quien ha sustituido tras los tambores al tristemente desaparecido David Saura.

conciertos2015_7almas_2609bComenzaron con “Buscando” y desde el principio demostraron que en directo suenan con la misma o más fuerza que en disco, manteniendo y potenciando sus virtudes. En especial nos impresionó la potencia vocal de Israel, con un poderío impresionante. La parte instrumental de la banda se mostraba también muy competente, en especial la guitarra de Óscar López, muy atinado en todo el show.

El único “pero” que se pudo achacar a su concierto es el excesivo volumen al que nos sometieron, incluso bastante molesto dependiendo de la zona de la sala donde estuviéramos ubicados. Además, los teclados de Carlos Mora sólo se escucharon en contadas ocasiones, normalmente en sus fases solistas, ya que al entrar el resto del grupo quedaban totalmente tapados.

conciertos2015_7almas_2609aEl concierto siguió con “Dispuesto y en pie”, una nueva muestra del hard rock poderoso que practica 7 Almas. Gran solo de Óscar López y un Israel Hernansáinz en estado de gracia.

Tras “Diosa del Templo” sonó uno de sus mejores temas, “Te siento lejos”, en el que muestran la pasión del grupo por “Whitesnake post-1987”, sobre todo en la guitarra de Óscar López.

Uno de los secretos del buen sonido del grupo es la gran labor de la base rítmica, crucial en un grupo de este estilo. Tanto “Cherokee” como Óscar Pérez rayaron a gran nivel toda la noche, confirmando el fichaje del nuevo batería como todo un acierto.

conciertos2015_7almas_2609eEn varias fases del concierto Israel empuñó una guitarra acústica con la que completar el sonido del grupo. Así sonó la emocional “Allí estaré”,  mostrando que puede manejarse en varios registros.

Tras “Libre”, una bonita introducción al piano de Carlos Mora nos llevó a la emotiva balada“Más allá”, con coros de todos los miembros del grupo. Emocionante.

Llegados a este punto nos ofrecieron la sorpresa que nos tenían reservada. El resto del grupo abandonó el escenario, dejando solos a Israel Hernansáinz y a Óscar López con una guitarra acústica, para regalarnos una versión acústica de“Gimme All Your Love” de Whitesnake. Ni que decir tiene que el público se volcó, cantando el estribillo de forma unánime. Uno de los momentos mágicos de su concierto.

conciertos2015_7almas_2609dYa con todo el grupo de vuelta, el grupo retomó su propio repertorio con “Hasta el amanecer”“Nueva tierra”, dos temazos que sonaron en directo aún con más fuerza que en el disco.

Con estas buenas sensaciones el concierto se encaminó al final con “Vampiros de traje” y el inmenso medio tiempo “Esperándote”, otro de los puntos álgidos del concierto, poniendo el cierre con “Donde está tu amor”.

Muy buenas sensaciones dejó 7 Almas. Un grupo al que seguir en el futuro y que es una de las grandes esperanzas de los aficionados al Hard Rock nacional.

logo_dryriver

Nunca había tenido oportunidad de ver en directo a Dry River, pero todos aquellos que habían tenido esa suerte me habían hablado maravillas de su espectáculo y de su calidad sobre el escenario.

Lo primero que me llamó la atención, justo antes del comienzo de su concierto, es la cantidad de público que se apelotonó a pie de escenario. Era evidente que muchos estaban en el festival atraídos por la presencia de Dry River, tanto “nativos” madrileños como gente desplazada desde lejos para ver la descarga de los castellonenses.

conciertos2015_dryriver_2609aLlegada la hora del concierto, dos actores disfrazados de camareros presentaron al grupo. Estos dos actores aparecieron varias veces durante el show, con mucho buen humor y ampliando el sentido teatral que de por sí ya tiene Dry River.

Cuando los músicos entraron en escena, ataviados con pajaritas y chaquetas amarillas de lentejuelas, más parecían una orquesta pachanguera que un grupo de rock. Se colocaron en sus sitios, comienza un bonito piano y Ángel Belinchón empieza a cantar la intro “Traspasa mi piel” de su segundo y último disco, “Quien tenga algo que decir… que calle para siempre”. Y toda la parte delantera del público cantó al unísono con ellos. Impresionante, nada más empezar. Tal y como viene en el disco, la intro desemboca en “Bajo control”. Los que no habíamos visto nunca al grupo en directo nos mirábamos entre nosotros: ¡cómo suena esta banda!

conciertos2015_dryriver_2609bÁngel Belinchón (voz) tiene un magnetismo especial. Con una voz fina y personal, su simpatía y carisma se añaden a sus buenas dotes como cantante. El grupo lo completan Carlos Álvarez (teclados y guitarra), Martí Bellmunt (teclados y saxo), David Mascaró (bajo) y Matías Orero (guitarra). Para el puesto de batería, dada la indisponibilidad para esta fecha del titular del puesto, Pedro Corral, el grupo recurrió a Alfred Berengena, batería excepcional que se aprendió el complicado repertorio de Dry River en un tiempo record. Como curiosidad, Alfred es hermano de Rubén Berengena, actual batería de The Val, con lo que ambos hermanos compartieron escenario y kit de batería en este festival.

Siguieron con “El lado bueno de las cosas malas”, con una exhibición completa de todos y cada uno de los músicos que componen la banda. De un nivel técnico muy alto, consiguen llenar sus temas de recovecos complicados sin por ello resultar monótonos ni aburridos.

conciertos2015_dryriver_2609cAdemás de los músicos, los dos actores que habían presentado la actuación salieron disfrazados en varias ocasiones al escenario, contribuyendo a un show total muy divertido. En “Oda al líder”, uno de ellos salió como un dictador que tenía en formación militar tanto a músicos como a todo el público que quiso unirse al espectáculo.

La banda suena con una mezcla de rock progresivo, las voces y los coros recuerdan a Queen, hay algo de Asfalto…  todo mezclado con su propio estilo. Y lo más difícil es compactar todo ello y hacerlo entretenido. Y lo consiguen, aún en un tema tan extraño como“¿Cuánto vales tú?”, quizás el más enrevesado de los que tocaron esa noche.

Para presentar “Irresistible”, comentaron que acababan de publicar un video-clip sobre este tema. Salieron de nuevo los dos actores y tal y como sale en el vídeo, aquello se convirtió en una clase de aerobic rockera con una coreografía digna de Eva Nasarre. Buena parte del público cogió el bailecito enseguida y fue realmente divertido.

conciertos2015_dryriver_2609dTambién dejaron impronta de su lado serio con“Frascos vacíos”, un tema dedicado a los enfermos de Alzheimer que sonó realmente emocionante. Musicalmente muy orquestado, el grupo sabe darle la pasión necesaria sobre una letra estremecedora.

Aunque la mayor parte del concierto estuvo basada en su segundo disco “Quien tenga algo que decir… que calle para siempre”, también hubo hueco para un par de temas de su disco debut, “El Circo de la Tierra”, como “La mujer del espejo”, muy cañera, para gusto de Alfred Berengena, acostumbrado a tocar en grupos más duros. A pesar del poco tiempo que dispuso para preparar el concierto, estuvo impecable, sin desmerecer a los propios músicos de Dry River, entre los cuales no se podría destacar a ningunos sobre los demás ya que todos ellos son técnicamente impresionantes.

conciertos2015_dryriver_2609eEl otro tema recuperado del primer disco fue“Pequeño animal”, durante el cual uno de los actores apareció disfrazado de Freddy Mercury haciendo sus poses características. En un momento dado, se tiró al público quien le llevó en volandas durante un rato por encima de las cabezas del personal, mientras el grupo continuaba tocando. Increíble.

El concierto llegaba a su fin, y para ello tocaron el que quizás sea el tema más reconocido de Dry River, “Traspasa mi piel”, con el que están llegando a mucha gente que aún no les conocía. En el mismo aúnan todas sus virtudes: pegadizo, técnico, complicado y simple a la vez. En él hay progresivo, hay rock, hay pop… hay de todo. En la parte central Ángel Belinchón hizo cantar el estribillo al público, que respondió de forma unánime.

conciertos2015_dryriver_2609fY cuando creíamos que el concierto iba a finalizar, Ángel llamó al escenario a Gabrielle de Val e Israel Hernansáinz para cantar con él un extensísimo medley de 15 minutos con temas de Queen. Comenzando y terminando con el principio y final de “Bohemian Rhapsody”, también sonaron retazos de “Killer Queen”,“Don’t Stop Me Now”“We Are The Champions”“Keep Yourself Alive”“Tie Your Mother Down”“Princes Of The Universe”“I Want It All”“Innuendo”,“One Vision”“Friends Will Be Friends” y“Who Wants To Live Forever”. Se quedan cortas las palabras para expresar lo que sentimos, fue un cierre perfecto para una noche mágica.

Un festival inolvidable, un éxito en todos los sentidos. Por la calidad de las tres bandas, por la gran respuesta del público que llenó la Caracol y porque la inmensa mayoría de los que fueron por uno de los tres grupos salió siendo fan de los tres.

Ojalá haya más noches como esta. Yo me apunto donde sea.

Texto y fotos: Shan Tee

METALTRIP | CRÓNICA FESTIVAL HARD ROCK MELÓDICO

El pasado sábado 26 de septiembre asistimos en la Sala Caracol de Madrid a una gran noche de Hard Rock Melódico y progresivo de la mano de tres grandes bandas de estos momentos en nuestro país como son Dry River7 Almas y The Val, un cartel de lujo para los amantes del género y por ello no nos lo debíamos perder.

Dry River

Dry River

Es todo un placer en los tiempos que corren ver una sala casi llena y con un gran ambiente de fiesta y esto fue lo que se respiro esa noche en Sala Caracol, ya que el público se mostraba ansiosos por disfrutar del repertorio de las tres bandas y esto es lo que al respecto os podemos contar:

The Val

The Val

The Val

Con unos minutillos de retraso y la sala empezándose a llenar, salieron al escenario The Val, banda madrileña de Rock Melódico que capitaneada por su guapa y dulce vocalista Gabi, nos iban hacer pasar una velada muy especial.

Ver a los chicos de The Val siempre es una delicia, tanto a nivel musical como escénico, ya que sin muchas florituras y de forma sencilla, humilde y sincera, nos van contando sus historias, sus sentimientos y nos llevándonos a su terreno con mucha profesionalidad y saber estar.

El Rock Melódico de los madrileños es elegante, con estructuras progresivas, delicadas, pero a la vez fuertes, destacando la buena labor a las cuerdas Alfonso Samos que en todo momento destaco, luciéndose, dejándonos encantados con sus riffs y solos de guitarra, todo ello muy bien acompañado de la dulce y maravillosa Gaby, estupenda a la voz. Pero The Val no son solo ellos dos, ambos se ven complementados por Alex Morrell al bajo, María López y Tony Ortega, en los teclados, y el potente Rubén Berenjena a los parches.

The Val

The Val

Tras la intro de su nuevo disco “Heading For The Surface”, y con todo preparado, los chicos de The Val iniciaron su actuación con “Wreckage Of My Heart” con un sonido muy bueno y con la que ya se empezaron a ganarse al personal, siguiendo así con “Crusaders”  donde destaco la bonita y melódica voz de Gaby, muy bien complementada a los coros con María y acompañada de una magnifica base rítmica compuesta por Alex Morell al bajo junto al estupendo y contundente Rubén Berenjena a la batería.

Gaby como siempre se mostro agradecida con su público, en el que seguro había muchos amigos y presentándonos cada uno de los temas como “Wish You All The Best”, dedicada a la a los que en ese día cumplían años, destacando el papel de Tony Ortega a los teclados.

A estas alturas el ambiente de la sala ya estaba caldeado, llegando el turno a “Up To Where U Are” que sonó muy bien, con el publico bastante entregado, al igual que Gaby que se movía y bailaba con mucho estilo, siguiendo la fiesta con temas como “A kiss In A Dragon Night” con el que los madrileños retrocedieron al pasado, mas concretamente a su primer trabajo “Back” y la bonita “My Heart Is Beating” destacando nuevamente el papel de Tony Ortega a los teclados que junto a María López hicieron una magnífica labor a las voces con Gaby.

Cruzado el ecuador de su concierto llego “Dumb and Blind” tema que trata de cuando “alguien nos habla y sabemos que es mentira” con un sentido inició teclados y una bonita combinación de las voces de Gaby y María, volviéndonos a emocionar con los riffs de Alfonso plano luciéndose nuevamente.

The Val

RAFABASA | CRÓNICA FESTIVAL HARD ROCK MELÓDICO

DRY RIVER +  7 ALMAS + THE VAL

Sábado 26 de Septiembre 2015 –  Sala Caracol – Madrid

Desde que antes de verano se anunciara este festival de Hard Rock Melódico y Progresivo marqué su fecha en rojo en mi calendario de eventos ya que reunía muchos alicientes para ser muy tenido en cuenta, la variedad de estilos que ofrecía, el nivel de las bandas de las que sólo había visto hasta entonces a una de ellas pero con muy buenas referencias de las otras dos, además de la elección de la sala y el día. Y a la vista de la respuesta del público, no solo madrileño, parece que fuimos bastantes los que pensamos lo mismo completando prácticamente tres cuartas partes del aforo de Caracol, con los consiguientes movimientos entre banda y banda.

Con unos minutos de retraso respecto al horario anunciado se abría el telón y aparecían en escenaTHE VAL, una banda que afortunadamente parece que va recogiendo los frutos de su tremendo talento y trabajo con dos discos publicados hasta la fecha que en mi opinión son de lo mejorcito de la historia del A.O.R. nacional. Del segundo, “Heading For The Surface” dieron buena cuenta interpretándolo casi íntegramente, pero sin olvidarse tampoco de su ya entrañable “Back” que también tuvo hueco con cuatro de sus mejores temas en la hora y cuarto de la que dispusieron. Comenzaron tras la intro de rigor con la enérgica “Wreckage Of My Heart” marcada por las voces de una inspirada y entregada Gaby De Val y en segundo plano de María López, que volvió a apoyar también desde uno de los teclados, y por un Alfonso Samos que ya vimos que como siempre estaba dispuesto a no dejarse ni un solo ni un acorde de su guitarra dando una clase de apasionada técnica. Por su parte Rubén Berengena marcaba el ritmo con precisión desde los tambores, mientras que Alex Morell sufría algún que otro problema de sonido con su bajo pero sin afectar mucho al sonido general, que se saturaba un poco cuando entraban los teclados de María junto a los de Tony Ortega, teclista principal del grupo.

Ya metidos en faena y con la gente disfrutando, nos dejaron una serie de temas a cual mejor, comenzando por la preciosa “Crusaders” con esos teclados sinfónicos maravillosos dando réplica a las escalas de guitarra que la adornaban por debajo de la voz de Gaby, que a continuación presentaba la positiva “Wish You All The Best”, a la que siguió una deliciosa “Up To Where You Are”, A.O.R. de primera clase con unos magníficos juegos de melodías de teclas y guitarra. Tras esta primera remesa de temas recientes, momento para el recuerdo con el que fue el primer tema de choque de “Back”, la fantástica “A Kiss In A Dragon Night”, que sonó con más fuerza de lo habitual, al igual que una muy rockera “My Heart Is Beating” de nuevo con las dos voces femeninas brillando, para relajarse después con “She’s Dumb And Blind” que a pesar de su suavidad sonó rotunda e intensa.

Llegó otro momento cumbre con la blackmoriana “Roses And Rings” en la que nos invitaron a corear su sencillo estribillo envolviendo su gran melodía, antes de acelerar con la hard “Johnny’s Got a Red Car” que nos hizo movernos y corear de nuevo con sus golpes de voz previo solo-intro alargado de Alfonso con apoyo de Tony, aunque para solo del guitarrista el que se marcó explayándose a base de bien en “Stardust” cuadrándolo dentro de su sonido blues-soul donde lucieron Gaby y María con unas enormes voces.

Para el final nos dejaron dos de los temas más celebrados de su primer disco, la melancólica “The Unwritten Songs” provista de una gran carga emotiva y una fuerza enorme en su final más propio de LED ZEPPELIN que otra cosa, y su himno ecologista “The Age Of The Sun” que volvió a ser de lo mejorcito con su rollo luminoso, y en la que aprovecharon para presentar a la banda y despedirse, dejando el listón muy alto para las dos siguientes bandas.

Sin demasiado tiempo para cambiar nos encontramos con la irrupción sobre las tablas de 7 ALMAS, una banda que ya lleva unos cuantos conciertos pateándose los escenarios presentando su único disco hasta la fecha “Nueva Tierra” y que descargaron íntegramente. Al igual que THE VAL aprovecharon perfectamente su tiempo y salieron a matar desde el principio, con su hard rock melódico y contundente de clara inspiración clásica, sonando muy bien, aunque luego se les fue la mano en la mesa de sonido con el volumen, sobre todo de la guitarra de Oscar J. López y de la voz de Israel Hernansáiz. Las teclas de Carlos Mora sonaban muy bien con un regusto Lord-Airey, bien equilibradas sobre el bajo de Oscar Salas “Cherokee” que apoyó también competentemente en los coros, y sobre la batería Oscar Pérez (NEXX, KHY) siempre una garantía y que se ha unido definitivamente a la banda tras entrar sustituyendo al tristemente fallecido David Saura.

Abrieron fuego con dos temas potentes de esencia WHITESNAKE, “Buscando” en el que ya vimos que Israel estaba con ganas y preguntándonos si aguantaría el nivel durante todo el concierto, algo que sí hizo, y “Dispuesto y en Pie” más cadenciosa y con cierto regusto blues. Nos llevaron a territorios más épicos con “Diosa del Templo” con unos juegos de teclas y guitarra que me recordaron mucho a RAINBOW y a la época Turner de Malmsteen, prolongando su riqueza instrumental en la más hard melódica “Te Siento Lejos”, antes de levantar el pie del acelerador con el emotivo medio tiempo “Te Siento Lejos” en el que Israel se colgó la acústica acompañando su rítmica.


Vuelta a la caña con la despechada “Libre” tirando de garganta hacia arriba, antes de volver a relajarse con la fantástica balada “Más Allá” en la que lucieron más los coros de Cherokee y de López y la acústica, que tomó luego el protagonismo absoluto dejando solos en escena a cantante y guitarrista para redondear uno de los momentos cumbre del show, una espectacular versión de “Gimme All Your Love” de WHITESNAKE que les quedó soberbia, coreada voz en grito por el público.

A partir de aquí se les fue un poco la mano con el volumen, como decía al principio, pero eso no emborronó los buenos temas que nos dejaron como las cañeras “Hasta El Amanecer” que me recordó una barbaridad a BEETHOVEN R. por su tratamiento del ritmo y la voz, “Nueva Tierra” algo más melódica pero con igual o más pegada con un Oscar Pérez perfecto, y la reivindicativa “Vampiros de Traje” que bien podrían haber firmado los ATLAS más agresivos. Dejaron para el final los dos temas más conocidos del grupo, el romántico medio tiempo cercano al A.O.R. “Esperándote” que sonó muy bien, al igual que la desgarrada “Donde Está Tu Amor” con el estribillo de nuevo cantado por los presentes que despedimos al grupo con una merecida ovación como premio a su muy buena actuación. Era la primera vez que veía a 7 ALMAS y sí puedo no será la última ya que en directo me gustaron incluso más que en disco.

Después de los dos grandes conciertos que acabamos de presenciar de A.O.R. y Hard Rock, llegaba el momento de cerrar la velada con una de las sensaciones surgidas en los últimos años en España dentro del rock progresivo más ecléctico, los castellonenses DRY RIVER. Por lo que me habían comentado algunos amigos que los habían visto anteriormente, estos chicos montaban unos shows realmente grandes, con profusión de detalles y teatralización, y esta vez no iba a ser menos. Los primeros en aparecer ante el público, muy numeroso agolpado en las primeras filas y con abundante representación de sus paisanos, fueron dos actores que presentaron el espectáculo vestidos como camareros de una boda siguiendo la temática general de su último trabajo “Si Alguien Tiene Algo Que Decir… Que Calle Para Siempre”, y anunciando a DRY RIVER como la orquesta que amenizaría el evento.

Perfectamente uniformados con unas llamativas pajaritas y chaquetas doradas empezaron con la versión intro de “Traspasa Mi Piel” casi a cappella enlazando luego con la hard rockera de esencia setentera “Bajo Control” donde lucieron sobre todo los teclados a lo PURPLE de Martí Bellmunt que también tuvo tiempo de sacar el saxo para darle un toque jazz que chocaba con los riffs duros del también teclista Carlos Alvarez y de Matías Orero, completando el primer tema dándonos una idea de lo que nos venía encima.

A todo esto el maestro de ceremonias era el cantante Angel Belinchón, que a pesar de haber sufrido una afección de garganta sacó adelante el concierto con solvencia, simpatía y tablas propias de un showman de nivel con un claro sentido del espectáculo marcando los tiempos junto al bajista David Mascaró, y al batería Alfred Berengena (hermano de Rubén, también batería de The Val) que sustituyó al titular de la banda Pedro Corral que no pudo participar en el festival por motivos personales.

Tras esa primera andanada siguió la representación con la positiva “El Lado Bueno de las Cosas Malas” corte de asequible sinfonismo, con cierto aire ASFALTO, antes de la vuelta de uno de los actores encarnando a un dictador para ilustrar la irónica y marcial “Oda Al Líder” que preludió a la sarcástica “Cuanto Vales Tú” en  la que desplegaron sus dotes interpretativas al estilo QUEEN pero con un toque duro y progresivo lleno de matices instrumentales, de nuevo con el saxo tenor de Martí incluido.

Volvió el clima desenfadado con la pegadiza de melodías cercanas al A.O.R. “Irresistible”, de nuevo con los dos actores acompañando su ejecución a ritmo de aeróbic haciéndonos palmear y provocando más una carcajada que despistó a alguno que no apreció la gran riqueza melódica que encierra el tema. Provocaron una nueva subida de intensidad progresiva con la oscura “Frascos Vacíos” que aun sonando muy bien creo que cortó un poco el rollo, recuperando más ritmo con “La Mujer Del Espejo” y sobre todo con la festiva “Pequeño Animal” tema con el que rompieron en su primer disco y que fue muy celebrado por el respetable botando al ritmo marcado por Angel, antes de abandonar el escenario por primera vez recuperando en su versión íntegra “Traspasa Mi Piel” que fue cantada casi íntegramente por los presentes cerrando el primer acto por todo lo alto.

Pero la cosa no podía quedar así, y tras invitar a subirse a Gaby De Val y a Israel Hernánsaiz, y con uno de los actores caracterizado como Freddy Mercury, se marcaron un enorme medley de QUEEN que abrieron y cerraron con “Bohemian Rhapsody” salpicándola entre medias de fragmentos de algunos de los himnos de los británicos como “Killer Queen”, Don’t Stop Me Now”, “We Are The Champions”, “Tie Your Mother Down”, “Princess Of The Universe”, “I Want It All”, “Inuendo”, “One Vision”, “Friends Will Be Friends” o “Who Wants To Live Forever”.

Colofón magnífico para una noche en la que las tres bandas rayaron a un gran nivel, aunque quizá por separado se hubieran podido disfrutar más, a THE VAL y 7 ALMAS poco o nada que objetar, y a DRY RIVER, dado lo intenso y complejo de su show que me resultó un tanto agobiante por momentos el verles querer hacer tantas cosas juntas, todas muy bien, pero ya tenía el cansancio acumulado de las otros dos grupos y estaba deseando sentarme. En cualquier caso muy buenos, pero con algo menos de adornos y artificios creo que me gustarían igual o más.

Texto: Mariano Palomo

Fotos: Rubén G. Herrera (Gracias!!!)

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

ALIANZA | CRÓNICA FESTIVAL HARD ROCK MELÓDICO

MARTES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DRY RIVER / 7 ALMAS / THE VAL

 
26 de septiembre 2015. Sala Caracol

Desde que antes de verano se anunciara este festival de Hard Rock Melódico y Progresivo marqué su fecha en rojo en mi calendario de eventos ya que reunía muchos alicientes para ser muy tenido en cuenta, la variedad de estilos que ofrecía, el nivel de las bandas de las que sólo había visto hasta entonces a una de ellas pero con muy buenas referencias de las otras dos, además de la elección de la sala y el día. Y a la vista de la respuesta del público, no solo madrileño, parece que fuimos bastantes los que pensamos lo mismo completando prácticamente tres cuartas partes del aforo de Caracol, con los consiguientes movimientos entre banda y banda.

Con unos minutos de retraso respecto al horario anunciado se abría el telón y aparecían en escena THE VAL, una banda que afortunadamente parece que va recogiendo los frutos de su tremendo talento y trabajo con dos discos publicados hasta la fecha que en mi opinión son de lo mejorcito de la historia del A.O.R. nacional. Del segundo, “Heading For The Surface” dieron buena cuenta interpretándolo casi íntegramente, pero sin olvidarse tampoco de su ya entrañable “Back” que también tuvo hueco con cuatro de sus mejores temas en la hora y cuarto de la que dispusieron.
Comenzaron tras la intro de rigor con la enérgica “Wreckage Of My Heart” marcada por las voces de una inspirada y entregada Gaby De Val y en segundo plano de María López, que volvió a apoyar también desde uno de los teclados, y por un Alfonso Samos que ya vimos que como siempre estaba dispuesto a no dejarse ni un solo ni un acorde de su guitarra dando una clase de apasionada técnica. Por su parteRubén Berengena marcaba el ritmo con precisión desde los tambores, mientras que Alex Morell sufría algún que otro problema de sonido con su bajo pero sin afectar mucho al sonido general, que se saturaba un poco cuando entraban los teclados de María junto a los de Tony Ortega, teclista principal del grupo.
Ya metidos en faena y con la gente disfrutando, nos dejaron una serie de temas a cual mejor, comenzando por la preciosa “Crusaders” con esos teclados sinfónicos maravillosos dando réplica a las escalas de guitarra que la adornaban por debajo de la voz de Gaby, que a continuación presentaba la positiva “Wish You All The Best”, a la que siguió una deliciosa “Up To Where You Are”, A.O.R. de primera clase con unos magníficos juegos de melodías de teclas y guitarra.

Tras esta primera remesa de temas recientes, momento para el recuerdo con el que fue el primer tema de choque de “Back”, la fantástica “A Kiss In A Dragon Night”, que sonó con más fuerza de lo habitual, al igual que una muy rockera “My Heart Is Beating” de nuevo con las dos voces femeninas brillando, para relajarse después con “She’s Dumb And Blind” que a pesar de su suavidad sonó rotunda e intensa.
Llegó otro momento cumbre con la blackmoriana “Roses And Rings” en la que nos invitaron a corear su sencillo estribillo envolviendo su gran melodía, antes de acelerar con la hard “Johnny’s Got a Red Car” que nos hizo movernos y corear de nuevo con sus golpes de voz previo solo-intro alargado de Alfonso con apoyo de Tony, aunque para solo del guitarrista el que se marcó explayándose a base de bien en “Stardust” cuadrándolo dentro de su sonido blues-soul donde lucieronGaby y María con unas enormes voces.
Para el final nos dejaron dos de los temas más celebrados de su primer disco, la melancólica “The Unwritten Songs” provista de una gran carga emotiva y una fuerza enorme en su final más propio deLed Zeppelin que otra cosa, y su himno ecologista “The Age Of The Sun” que volvió a ser de lo mejorcito con su rollo luminoso, y en la que aprovecharon para presentar a la banda y despedirse, dejando el listón muy alto para las dos siguientes bandas.

Sin demasiado tiempo para cambiar nos encontramos con la irrupción sobre las tablas de 7 ALMAS, una banda que ya lleva unos cuantos conciertos pateándose los escenarios presentando su único disco hasta la fecha “Nueva Tierra” y que descargaron íntegramente. Al igual que The Val aprovecharon perfectamente su tiempo y salieron a matar desde el principio, con su hard rock melódico y contundente de clara inspiración clásica, sonando muy bien, aunque luego se les fue la mano en la mesa de sonido con el volumen, sobre todo de la guitarra de Oscar J. López y de la voz de Israel Hernansáiz. Las teclas de Carlos Mora sonaban muy bien con un regusto Lord-Airey, bien equilibradas sobre el bajo de Oscar Salas “Cherokee” que apoyó también competentemente en los coros, y sobre la bateríaOscar Pérez (Nexx, Khy) siempre una garantía y que se ha unido definitivamente a la banda tras entrar sustituyendo al tristemente fallecido David Saura.
Abrieron fuego con dos temas potentes de esencia Whitesnake, “Buscando” en el que ya vimos que Israel estaba con ganas y preguntándonos si aguantaría el nivel durante todo el concierto, algo que sí hizo, y “Dispuesto y en Pie” más cadenciosa y con cierto regusto blues. Nos llevaron a territorios más épicos con “Diosa del Templo” con unos juegos de teclas y guitarra que me recordaron mucho a Rainbow y a la época Turner de Malmsteen, prolongando su riqueza instrumental en la más hard melódica “Te Siento Lejos”, antes de levantar el pie del acelerador con el emotivo medio tiempo “Te Siento Lejos” en el que Israel se colgó la acústica acompañando su rítmica.
Vuelta a la caña con la despechada “Libre” tirando de garganta hacia arriba, antes de volver a relajarse con la fantástica balada “Más Allá” en la que lucieron más los coros de Cherokee y de López y la acústica, que tomó luego el protagonismo absoluto dejando solos en escena a cantante y guitarrista para redondear uno de los momentos cumbre del show, una espectacular versión de “Gimme All Your Love” de Whitesnake que les quedó soberbia, coreada voz en grito por el público.
A partir de aquí se les fue un poco la mano con el volumen, como decía al principio, pero eso no emborronó los buenos temas que nos dejaron como las cañeras “Hasta El Amanecer” que me recordó una barbaridad a Beethoven R. por su tratamiento del ritmo y la voz, “Nueva Tierra” algo más melódica pero con igual o más pegada con un Oscar Pérez perfecto, y la reivindicativa “Vampiros de Traje” que bien podrían haber firmado los Atlas más agresivos.
Dejaron para el final los dos temas más conocidos del grupo, el romántico medio tiempo cercano al A.O.R. “Esperándote” que sonó muy bien, al igual que la desgarrada “Donde Está Tu Amor” con el estribillo de nuevo cantado por los presentes que despedimos al grupo con una merecida ovación como premio a su muy buena actuación. Era la primera vez que veía a 7 Almas y sí puedo no será la última ya que en directo me gustaron incluso más que en disco.
Después de los dos grandes conciertos que acabamos de presenciar de A.O.R. y Hard Rock, llegaba el momento de cerrar la velada con una de las sensaciones surgidas en los últimos años en España dentro del rock progresivo más ecléctico, los castellonenses DRY RIVER. Por lo que me habían comentado algunos amigos que los habían visto anteriormente, estos chicos montaban unos shows realmente grandes, con profusión de detalles y teatralización, y esta vez no iba a ser menos. Los primeros en aparecer ante el público, muy numeroso agolpado en las primeras filas y con abundante representación de sus paisanos, fueron dos actores que presentaron el espectáculo vestidos como camareros de una boda siguiendo la temática general de su último trabajo “Si Alguien Tiene Algo Que Decir… Que Calle Para Siempre”, y anunciando a Dry River como la orquesta que amenizaría el evento.
Perfectamente uniformados con unas llamativas chaquetas doradas empezaron con la versión intro de “Traspasa Mi Piel” casi a cappella enlazando luego con la hard rockera de esencia setentera “Bajo Control” donde lucieron sobre todo los teclados a lo Purple de Martí Bellmunt que también tuvo tiempo de sacar el saxo para darle un toque jazz que chocaba con los riffs duros del también teclista Carlos Alvarez y de Matías Orero, completando el primer tema dándonos una idea de lo que nos venía encima.
A todo esto el maestro de ceremonias era el cantante Angel Belinchón, que a pesar de haber sufrido una afección de garganta sacó adelante el concierto con solvencia, simpatía y tablas propias de un showman de nivel con un claro sentido del espectáculo marcando los tiempos junto al bajista David Mascaró, y al batería Alfred Berengena (hermano de Rubén, también batería de The Val) que sustituyó al titular de la banda Pedro Corral que no pudo participar en el festival por motivos personales.
Tras esa primera andanada siguió la representación con la positiva “El Lado Bueno de las Cosas Malas” corte de asequible sinfonismo, con cierto aire Asfalto, antes de la vuelta de uno de los actores encarnando a un dictador para ilustrar la irónica y marcial “Oda Al Líder” que preludió a la sarcástica “Cuanto Vales Tú” en  la que desplegaron sus dotes interpretativas al estilo Queen pero con un toque duro y progresivo lleno de matices instrumentales, de nuevo con el saxo tenor de Martí incluido.
Volvió el clima desenfadado con la pegadiza de melodías cercanas al A.O.R. “Irresistible”, de nuevo con los dos actores acompañando su ejecución a ritmo de aeróbic haciéndonos palmear y provocando más una carcajada que despistó a alguno que no apreció la gran riqueza melódica que encierra el tema. Provocaron una nueva subida de intensidad progresiva con la oscura “Frascos Vacíos” que aun sonando muy bien creo que cortó un poco el rollo, recuperando más ritmo con “La Mujer Del Espejo” y sobre todo con la festiva “Pequeño Animal” tema con el que rompieron en su primer disco y que fue muy celebrado por el respetable botando al ritmo marcado por Angel, antes de abandonar el escenario por primera vez recuperando en su versión íntegra “Traspasa Mi Piel” que fue cantada casi íntegramente por los presentes cerrando el primer acto por todo lo alto.
Pero la cosa no podía quedar así, y tras invitar a subirse a Gaby De Val y a Israel Hernánsaiz, y con uno de los actores caracterizado como Freddy Mercury, se marcaron un enorme medley de Queenque abrieron y cerraron con “Bohemian Rhapsody” salpicándola entre medias de fragmentos de algunos de los himnos de los británicos como “Killer Queen”, Don’t Stop Me Now”, “We Are The Champions”, “Tie Your Mother Down”, “Princess Of The Universe”, “I Want It All”, “Inuendo”, "One Vision”, “Friends Will Be Friends” o “Who Wants To Live Forever”.
Colofón magnífico para una noche en la que las tres bandas rayaron a un gran nivel, aunque quizá por separado se hubieran podido disfrutar más, a The Val y 7 Almas poco o nada que objetar, y a Dry River, dado lo intenso y complejo de su show que me resultó un tanto agobiante por momentos el verles querer hacer tantas cosas juntas, todas muy bien, pero ya tenía el cansancio acumulado de las otros dos grupos y estaba deseando sentarme. En cualquier caso muy buenos, pero con algo menos de adornos y artificios creo que me gustarían igual o más.
Mariano Palomo
 

ROCKCULTURA | CRÓNICA FESTIVAL HARD ROCK MELÓDICO

DRY RIVER + 7 ALMAS + THE VAL. SALA CARACOL (MADRID)

El brillo de la excelencia

El pasado sábado 26 de Septiembre tuvimos la oportunidad de asistir a uno de los conciertos del año en la Sala Caracol. Un cartel compuesto por tres bandas, cuyo denominador común era la excelencia. La excelencia brillante de unos proyectos completamente consolidados, y cuyo fulgor va a iluminar el sombrío panorama del rock estatal. Cada uno en su ámbito, las bandas que componían el cartel aportaron su color y su registro, en un show que fue mutando del rock melódico de The Val, al hard rock de 7 Almas, para concluir con la apoteosis final, el rock plural e incombustible de The River. Inteligente y muy apropiada la propuesta por parte de Krea Producciones, que nos puso al alcance, no solo la calidad y el savoir faire de grandes músicos, sino la emoción de la música en letras mayúsculas.

DRY RIVER

DRY RIVER

A la hora prevista, The Val saltaban al entarimado para abrir una noche que se presumía intensa y emotiva. Hablar de The Val es hablar de elegancia, intensidad, y una forma de entender el rock tan propia y  personal, que ha traspasado fronteras. Acumulan en sus canciones los sedimentos del rock brillante, pero asimismo, despiertan sonidos que se tornan eclécticos a veces, cristalinos otras, y en general, intensos y emotivos, sin perder nunca la intensidad el rock más sólido. Son una formación con un recorrido portentoso, no solo por su trayectoria internacional con su gira por UK, o sus apariciones televisivas, sino también, por esos discos que han dejado grabados y que patentizan el esplendor de su creatividad incansable. Fernando Samos volvió a disfrutar una vez más sobre el escenario, con esa elocuencia vibrátil tan propia. Es un guitarrista efectivo, técnico pero creativo, e inyecta al sonido de la banda vitalidad y resolución. Y qué decir de Gaby de Val, una vocalista de voz impoluta de gran colorido, que aporta elegancia, frescura y gracilidad. Aunque ambos son los pilares sobre los que se sustenta el sonido, no tendría sentido sin la aportación de Alex Morrell en la base rítmica, que imprime cadencia y resolución. Así mismo, mencionar el trabajo de María López y Tony Ortega, en los teclados, y el Sr. Berenjena a los parches. Desarrollaron un set list basado en un repaso de sus dos trabajos editados hasta la fecha,“Heading For The Surface”, y “Back”, y acabaron su actuación arropados por el beneplácito del público.

Seguidamente, 7 Almas inundaron el ambiente de acordes pesados y rítmicos riffs, al más puro estilo hard rock americano.  La banda se fundó en 2.011, por tanto, es una banda relativamente joven, sin embargo, sus miembros acarrean una larga carrera profesional. Tienen un solo disco en el mercado “Nueva Tierra”, editado por The Fish Factory. Sonaron precisos, contundentes, pero en todo el espectro compositivo, se notan muchos destellos melódicos, que aportan al resultado final gran brillantez. El punto álgido de su show se registró con el tema“Donde Está Tu Amor”, un tema sorprendente cargado de contundencia, muy en la línea de Whitesnake, donde los coros ponen el contrapunto, a una melodía simplemente perfecta. Y más tarde, el delirio con un tema insólito, impecable e intensamente emocional como “Te Siento Lejos” su último single, un medio tiempo milimétrico donde la voz de Israel Hernansáiz brilla con luz propia, arropada por los solos de guitarra delirantes a cargoOscar J. López. Eché de menos mucha más energía en escena, ya que la banda me pareció alga estática, y a veces errática, aunque su gran calidad compensó con creces esta ausencia. Una banda increíble, a la que seguro, le espera una dilatada trayectoria.

Para terminar la apoteosis final, con una banda que pertenece a otro mundo, a otra dimensión, Dry River, el combo castellonense que revolucionó la escena tras la publicación de su primer larga duración, “El Circo De La Tierra”. Ya he sido testigo de varios directos de Dry River, el último, el pasado mes de Febrero en la Sala We Rock de Madrid, y nunca han dejado de sorprenderme, en enredarme en esa red emocional tan propia que tejen en tu interior. La emoción, es uno de los sentimientos que aporta la música, cuando su ejecución va más allá de la técnica. Porque Dry River van más allá, cuentan historias que desarrollan en el escenario por medio de parodias teatrales, con numerosos guiños críticos. Son una entelequia que se transforma en ilusionismo palpable; un acontecimiento vital, que se transmuta en una experiencia inolvidable para el receptor de todas estas emociones. En muchos medios especializados se les enmarca dentro del rock progresivo. Pero no, Dry River son mucho más: son rock, son progresivo, son jazz, son ritmos latinos, son lo que ellos quieran ser en cada momento, porque su recorrido a nivel musical es tan amplio, tan profundo y consecuente, que en Dry River se unifican un conjunto de corrientes, que acaban convergiendo en un océano de posibilidades. Había mucha expectación por verlos tras su show del pasado invierno, y una cincuentena de medios especializados se había dado cita para ser testigos de esta maravilla. Y toda esa expectación y escepticismo iniciales, se convirtieron tras el concierto en

devoción. Y esta opinión, fue unánime. Y qué decir del público, al que se le vino encima un show tan increíble, que apenas eran capaces de digerirlo, al ser sorprendidos por la originalidad, y esa implacable contundencia, en unas canciones que ofrecen cientos de matices diferentes. Un show, donde el público participa inconscientemente, embobado de todo lo que ocurre sobre el escenario, dejándose arrastrar por la corriente cálida de un torrente emocional. Interpretaron temas de sus dos trabajos discográficos, dando un somero repaso a las canciones más representativas de su obra creativa. Momento intenso el vivido cuando interpretaron “Traspasa Mi Piel”, uno de sus temas estrella. Después quedar casi extenuados, s volando en el placer, nos regalaron un remix de temas deQueen, acompañados a la voz por Gaby de Val y de Israel Hernansáiz, que

THE VAL

THE VAL

resultó ser la traca final. Sencillamente, impresionante. Dry River han iniciado el ascenso a la cumbre, y no llevan el paso cambiado. Porque necesitamos vitalidad, ideas nuevas que arriesguen y traspasen la frontera de mediocridad. Propuestas que nos alejen de la monótona moviola, que nos retrotrae a tiempos pasados y recursos obsoletos. El rock, es espectáculo. Es ir mucho más allá. Y esto Dry River lo entendieron desde el primer día. Enhorabuena, una vez más, y otra más. Ya sabéis, que sois muy grandes.

CHEMA GRANADOS

 

MARISKALROCK | CRÓNICA FESTIVAL HARD ROCK MELÓDICO

29 septiembre, 2015 1:57 pm Publicado por  
2 Comentarios

 
Facebook
Twitter
SHARE
YouTube
Instagram

Sala Caracol, Madrid.

The Val

The Val

Posiblemente, el pasado sábado asistimos al mejor festival de rock español celebrado en la capital madrileña en este año 2015, con tres formaciones como The Val, 7 Almas y Dry River. Un trío que comparte una enorme calidad musical, grandes voces, magníficos intérpretes y excelentes canciones. Melodías de las que te llegan y tarareas tras su escucha una y otra vez.

En tiempos pretéritos, un cartelazo como este hubiera sido todo un reventón en taquilla con semanas de antelación. Aunque la sala no se llenó, el aspecto fue magnífico y se respiró un gran ambiente. El público estaba ávido de experimentar en directo los sonidos melódicos y las letras de los formidables trabajos discográficos que jalonan las carreras de estos conjuntos. Confiamos en los brotes verdes.

Cualquiera de los grupos podría haber abierto o cerrado el cartel. Aquí no había grupo principal y artistas invitados; todos iban a disponer del mismo tiempo para su actuación (hora y cuarto). En cuanto al orden, lo decidieron las propias bandas.

Comenzaron los madrileños The Val, con la radiante Gaby de Val al frente y la intro que da título a su segundo álbum ‘Heading For The Surface’, para afrontar “Wreckage Of My Heart”, el tema más hardrockero de este magnífico trabajo. Continuaron el repaso a este LP con “Crusaders”, “Wish You All The Best” y “Up To Where U Are”.

Ya hemos visto a la banda unas cuantas veces desde sus inicios y por ello no nos sorprende la calidad de la formación en directo y su sonido. En cuanto a los músicos, observamos una gran dedicación y detalle; especialmente en su guitarrista Alfonso Samos, que disfruta como un niño desarrollando su faceta más rockera. El resto de músicos rallan a un grandísimo nivel: el bajista Alex Morell, el teclista Tony Ortega y una máquina a los tambores como es el polifacético Rubén Berengena. No nos olvidamos al importante labor en los coros de María López, doblando las voces de Gaby y reforzando los teclados.

Hubo tiempo para su primer álbum ‘Back’ con ese exitazo que nos encanta, “Kiss In A Dragon Night”, junto al rockero “Johnny Got A Red Car”, ” The Unwritten Songs” y “The Age Of The Sun”, el cual acabó por todo lo alto.

Dentro del hard rock melódico y el AOR, que es por donde se desenvuelve The Val, también hay hueco para cortes de tintes bluseros como “Stardust”, donde Alfonso da rienda suelta a la improvisación y su destreza con las seis cuerdas; o semi baladas con base de piano, como “She’s Dumb And Blind”. “Roses And Chains” se convierte en una de sus grandes joyas, con la cálida voz de Gaby y la guitarra de Alfonso, pareja que se funde en un crescendo final que te pone el vello de punta.

Una vez más, The Val sentó cátedra de cómo hacer el mejor hard rock melódico/AOR, de factura internacional, en este país. La vocalización y pronunciación de Gaby, además de su aterciopelado timbre de voz, junto al virtuosismo de Alfonso, respaldado por unos músicos muy solventes, han conseguido poner en pie un grupo con mayúsculas que factura himnos que perduraran en el tiempo, madurando y envejeciendo como los grandes caldos.

7 almas

7 almas

Turno después para 7 Almas, el proyecto que crearon el vocalista Israel Hernansáiz y el guitarrista Oscar J. López para dar un paso al frente y componer temas propios, al margen de su tributo a Whitesnake, Badsnake. Un espectáculo que, por cierto,  podemos ver todos los meses en la sala Honky Tonk de Madrid.

Su primer y único disco hasta la fecha, ‘Nueva tierra’, se convirtió en una de las mejores referencias de hard rock que se han realizado en este país en muchos años. Excelentes himnos,  gran sonido y unos músicos en estado de gracia. Su puesta en escena refleja fielmente lo realizado en estudio, resultando todo un placer contar con propuestas tan estimulantes como esta, donde el hard rock de raíces setenteras cobra plena actualidad; y lo hace cantado en castellano y presentado por unos músicos experimentados. Unos intérpretes que saben transmitir la fuerza, pasión y el mensaje de unos temas que tienen gancho y que te llegan de verdad.

Interpretaron de forma íntegra su opera prima antes citada, con desgarradores temas como “Buscando”, el enérgico “La Diosa del templo” o “Te siento lejos”. Tuvieron tiempo también para enseñarnos su lado más nostálgico e intimista, con dos enormes baladas como “Allí estaré” y “Más allá”. Su devoción por Whitesnake nos la mostraron con “Gimme All Your Love”, donde Israel se enfrentó a Coverdale y salió con nota del envite, como durante toda la noche. Ese chorro de voz que tiene te cautiva, y te atrapa desde las primeras notas.

El combo se completa con una sección rítmica donde se encuentran Oscar Salas “Cherokee” al bajo, Oscar Pérez (KHY) a la batería (que ocupa el puesto que dejó el malogrado David Saura, que grabó el disco) y Carlos Mora a los teclados.

No bajaron el ritmo en ningún momento con cortes como “Hasta el amanecer”, “Nueva tierra”, el reivindicativo “Vampiros de traje”, el vitalista “Esperándote” y “Donde está tu amor”, con el que concluyeron un rotundo sets sin fisuras.

El fin de fiesta fue para los castellonenses Dry River, que bautizaron a la banda tomando elRiu Sec de su tierra, internacionalizando su nombre. La ascensión de esta banda es imparable; desde su etapa de versiones de los grandes del rock, hasta la actualidad, con dos excelentes álbumes, han sido destinados a darnos grandes alegrías.

intdryriver

Dry River

Su puesta en escena es realmente espectacular: todos salen con llamativas chaquetas amarillas de lentejuelas, pajaritas y tienen un par de miembros extra que aderezan con divertidísimas parodias y performances momentos puntuales del show. Según ellos mismos, son los animadores socioculturales. En vivo, son puro entretenimiento.

Arrancaron como un torbellino con un tema como “Bajo control”, una muestra de la versatilidad de su estilo. Un tema en el que demostraron que en una misma canción pueden sonar a Queen, Dream Theater, System Of A Down, Barón Rojo o Diablo Swing Orchestra; fusionando el rock, el hard rock, el rock progresivo, el metal y el jazz. ¡Casi nada! Ellos mismos se califican como “Surtido Cuétara Rock“.

Su vocalista Ángel Belinchón, natural de las Pedroñeras como el mismo recalca, es un magnífico maestro de ceremonias. Aunque estaba un poco tocado con su voz, para nada mermó su entrega e implicación con todos los asistentes. Contaron con un montón de fans en las primeras filas, los cuales llegaron en un autobús pedroñero, que cantaron sus letras desde el principio al final.

La banda suena como una auténtica orquesta, con dos magníficos guitarristas como Matías Orero y Carlos Álvarez, David Mascaró al bajo y Martí Bellmut a los teclados y saxo. La sorpresa de la noche fue el baterista Alfred Berengena, hermano de Rubén, que sustituía de forma puntual al ausente Pedro Corral y que tuvo las agallas de aprenderse el repertorio en cinco días. Enorme la calidad de este músico, que actualmente está con los parches de los vitorianos S.A..

Su set se basó casi de forma íntegra en su segundo disco ‘Quien tenga algo que decir…que calle para siempre’, con grandes canciones como “Oda al líder”, “¿Cuánto vales tú?”, “Irresistible” (un corte muy Asfalto) o “Frascos vacíos”, con clara influencia de Queen. La banda, enérgica, compacta y muy bien engrasada, ejecutaba un tema tras otro con alguna pequeña broma por parte de Ángel, dejando posos de gran calidad. En todas estas demostraciones de talento, grandes melodías y armonías vocales, que les confieren un marcado estilo propio.

De su primer trabajo nos dejaron la poderosa “La mujer del espejo” y la festiva “Pequeño animal”, para terminar con otra maravilla como “Traspasa mi piel”. Todavía faltaba el apoteósico fin de fiesta, el cual se demoró a las dos de la madrugada, una hora inusual en esta sala dadas nuestras experiencias anteriores.

Para el bis final, Dry River se enfrentó a un completo medley de Queen contando como invitados especiales con Gaby de Val e Israel Hernansáiz: vaya tres tenores se juntaron. Fue una delicia poder escuchar en sus voces algunas perlas del repertorio de la Reina, como “Bohemian Rhapsody”, “Don’t Stop Me Now”, “We Are The Champions”, “Tie Your Mother down”, “I Want It Out”, o “Friends Will Be Friends”.

Grupos como estos crean adicción, señores. Fue terminar esta espléndida noche de excelencias melódicas y ya estábamos deseando repetir. Un auténtico delito, salvo fuerza mayor, el haberse perdido este festival de pura ambrosía vocal y sonora.

Texto y fotos: José Luis Martin

 

FESTIVAL DE HARD ROCK MELÓDICO Y PROGRESIVO

KREA FILMS PRODUCCIONES PRESENTA:

THE VAL + 7 ALMAS + DRY RIVER

MADRID SALA CARACOL 26 DE SEPTIEMBRE A LAS 20:30H

festivalseptEl hard rock melódico nacional está de enhorabuena. En los últimos años hemos podido asistir al nacimiento de varias bandas a tener muy en cuenta en ese estilo musical.

Sin duda The Val son una de ellas. Después de un excelente primer trabajo que llevaba por título "Back" y que ya daría mucho que hablar, el pasado 2014 salió al mercado ""Heading for the surface", un disco elegante, de calidad, que navega entre el aor, el hard rock melódico y el sinfónico. Un disco que ha recibido excelente críticas de la prensa no solo a nivel nacional sino también internacional.

"Nueva Tierra" es el primer trabajo de 7 Almas. Muchas son las voces que dicen que el mercado del rock nacional necesitaba un disco así, muchos lo han catalogado de obra maestra, sea como sea las críticas de "Nueva Tierra" son inmejorables. De nuevo la calidad está presente en un disco nacional, de excelente factura y pegadizos temas. En directo no dejan indiferente a nadie.

Dry River editan en 2012 un excelente trabajo titulado "El Circo de la Tierra" con el que cosechan grandes críticas en el circuito del rock nacional. Pero es su segundo trabajo, editado en 2014, y que lleva por título "Quien Tenga Algo que Decir que Calle Para Siempre" el que les sitúa en un puesto destacado. Con él han dado un paso adelante en el eclecticismo de su música, ampliando más si cabe el abanico de estilos que pueden encontrarse en su música, combinando magistralmente estilos tan dispares como el Metal, el Jazz, el Latin, Raggae, Pop, Rock, etc.

Las tres bandas son de lo mejor del estilo, no solo en estudio, sino también en directo y en esta gira las podrás disfrutar juntas, puesto que lo que os presentamos es un triple cartel donde todas bandas descargarán su repertorio casi íntegro. Una delicia para los amantes del género.
Las entradas anticipadas las podéis encontrar, a 14 euros más gastos de gestión, pinchando aquí:
Red Ticketmaster
Ticketea.com
Y proximamente en discos Sun Records.
Más información y entrevistas: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

REVIEW HARDROCKANDAOR

 <<CRÍTICA NOVEDADES>> THE VAL - HEADING FOR THE SURFACE (82/100)

Mensaje por #HardRock_&_AOR




THE VAL - HEADING FOR THE SURFACE

82/100


DISCOGRÁFICA: AUTOFINANCIADO/AOR HEAVEN
ESTILO: ROCK MELÓDICO/AOR
PRODUCTOR: ALFONSO SAMOS


MÚSICOS:
GABRIELLE DE VAL: CANTANTE Y COROS
ALFONSO SAMOS: GUITARRAS ELÉCTRICAS Y ACÚSTICAS, TECLADOS, ARREGLOS Y COROS
ALEX MORELL: BAJO
RUBÉN BERENGUENA: BATERÍA
TONY ORTEGA: TECLADOS


TRACKLIST
HEADING FOR THE SURFACE
WISH YOU ALL THE BEST
CRUSADERS
ROSES & CHAINS
UP TO WHERE U ARE
SHE’S DUMB AND BLIND
STARDUST
MY HEART IS BEATING
I SAW HIM FIRST
BREATHE ME IN
WRECKAGE OF MY HEART
BORDERLINE



Cuando uno escucha un disco y tiene la sensación de estar escuchando algo con ese rasgo tan difícil de definir en el rock como es la clase, lo disfruta, le gusta, se fija en algunos detalles, se deja hechizar por la voz de su cantante. Después de pasar unos días sin escucharlo lo vuelve a poner y le parece todavía mejor que las primeras veces, y se pregunta cómo ha estado tantos días sin escucharlo. Cuando esto ocurre es que está ante algo especial.

Gaby de Val habría sido quemada en la hoguera siglos atrás por sus indiscutibles poderes. Lo extraño es que ahora no esté su voz en la lista de sustancias que parece que son inofensivas pero que provocan adicción. Pero claro, una bonita voz o una excelente interpretación sirven de poco si no forman parte de un conjunto que no es, ni más ni menos, que la música, una canción. Gran pecado es ese que cometen tantos cantantes que, amparados en su potencia, su timbre o su técnica hacen exhibicionismo sensacionalista para impactar a los indefensos mortales, sin darse cuenta de que no es más que un número circense la mayoría de las veces.

Aquí Gaby no tiene nada que temer, pues está sujeta por una red salvavidas: unas composiciones que, debe de ser cosa también de brujería, esconden poderes sobrenaturales que obligan al oyente casual a transformarse en adicto. Es posible que sea ese mágico tono melancólico que hace de cubierta a una extraña sensación de optimismo inocente, algo esotérico. Y no es que no haya referencias reconocibles, desde el AOR del estilo Totohasta ecos lejanos de Mike Oldfield. Todas esas influencias pasan a sonar al estilo The Val. Toman cosas que suenan a algo de aquí y de allí pero en realidad es como si lo hubiesen inventado ellos. Parece que quisieran eliminar todo aquello que suene a crudo, a directo, a poco hecho. Y es que desde luego el sensacionalismo no es lo suyo. En Heading for a surface, no se recurre a trucos de segunda categoría, rehúyen lo fácil.

Comparado con su anterior Back (2011), este nuevo álbum suena más contundente, más rotundo, lo cual se agradece ya que Back adolecía de esta característica, a pesar de ser un disco que ya quisieran muchos. En éste las guitarras están más presentes (magnífico el trabajo de Alfonso Samos), las estructuras son más corporales y, quizás, inmediatas a pesar de su trabajada elaboración. Ejemplos tenemos en canciones como las rockeras “Up to where you are” o “Roses & chains”. Aunque si lo que quiere el oyente es una balada diferente, de altura, ahí tiene “She’s dumb and blind”; o quizás la estupenda “Stardust”, de reminiscencias blues y que me recuerda a “Stop” de Sam Brown

Y temazos hay unos pocos, además de los nombrados: en “My heart is beating” parecen huir como del demonio de las repeticiones y los lugares comunes, para lo que enriquecen la canción con detalles, cambios y subestribillos (no sea que sin querer salga una canción “normal”). “I saw him first” es la depuración del estilo de canciones incluidas en Back: superclase, elegancia, gusto por el detalle… La que le sigue en orden en el disco no es ninguna tontería, “Breathe me in” es una especie de conmovedor medio tiempo, muy contenido, en el que la voz de Gabrielle de Val parece estar a punto de quebrarse y pone los pelos de punta. Alfonso Samos está fantástico en esta canción en los arreglos y los solos, además de dotar de intensidad al puente. Igual de brillante está en la rápida “Wreckage of my heart”, donde aporta unos arpegios enormes; si alguien puede sacarse el estribillo de esta canción de la cabeza está a un paso de ser un héroe. 

Retoman el aspecto folk en “Borderline” para cerrar el disco. Una preciosa canción. 

¿Se les puede pedir más después de escuchar un disco tan hermoso como éste? Sí: me encantaría poder escucharlo cantado en español. Si es que nunca estamos a gusto. Así pues, como cantan ellos al comienzo de su disco: “I wish you all the best”.

AUTOR: Joserra

REVIEW SEA OF TRANQUILITY (USA)

The Val: Heading For The Surface

Although I personally found it unsteady in places (and admittedly excellent in others), The Val hit the spot with many AOR aficionados with their debut album Back. Frustratingly it was an album of sure fire hits and extremely wide of the mark misses and my closing remarks in my review of it suggested that album number two could be make or break.

And here it is, Heading For The Surface finding the duo of singer Gabrielle de Val and guitarist/songwriter Alfonso Samos joined by bassist Alex Morell, keyboarder Tony Ortega and drummer Ruben Berengena. Not much has changed in terms of attack, a Robin Beck meets Heart via Abba and Roxette sheen still sparkling over most of the twelve tracks. However there's an air of confidence and assuredness in evidence here that the debut sometimes lacked and also with the beautiful acoustic based "Borderline" a little more diversity than expected. Val is a seriously fine singer, her voice carrying much of what could have been retro fare (a feeling Back suffered from) and bringing it into the here and now (well, in terms of AOR and Soft Rock anyway). You get the feeling this young lady is one of those singers that you could hand any lyric to and she'd make them worth hearing. And that's just as well, for while the flow and wording of the songs on ...Surface have taken a step forward, there are still a few clumsy moments lyrically; the well intentioned "She's Dumb And Blind", for example, a little awkward in execution.Musically however there's seldom a foot put wrong, the album's title track a short opening intro leading into the Beck like "Wish You All The Best", a sultry track which readily seduces you into the rest of the album. "Crusaders" is the most obvious hook soaked number, the repeated chorus line 'We gotta get back hooooooooooooooooome' an instant sing along moment. However "Roses And Chains" isn't far behind with its Heart like shuffle, while "My Heart Is Blind" (which borrows heavily from T'Pau in the intro) has a stinging guitar bite and rhythmical verve not always in evidence elsewhere.Heading For The Surface is a mature, considered album which will delight those who enjoyed the debut effort from The Val and while there may not be a stand-out killer cut in the way Back had "Johnny's Got A Red Car", it proves to be a far more rounded and confident experience from start to finish. For The Val, Heading For The Surface would appear to be ready to make a big splash!
Track Listing 
1. Intro 
2. Heading For The Surface 
3. Wish You All The Best 
4. Crusaders 
5. Roses And Chains 
6. Up To Where U Are 
7 She's Dumb And Blind 
8. Stardust 
9. My Heart Is Beating 
10. I Saw Him First 
11. Breathe Me In 
12. Borderline

Added: February 8th 2015
Reviewer: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

SPECIAL OFFER ...ONLY NON EU COUNTRIES...CD "HEADING FOR THE SURFACE" + CD "BACK"

HEADING  BACK OFERTA NON UE 

NEW CD HEADING FOR THE SURFACE +  ALBUM BACK ...ONLY 30 €* FREE SHIPPING
ONLY NON EU COUNTRIES

REVIEW - MIKE KEMPF / ROCK TIMES (GERMANY)

The Val / Heading For The Surface
Heading For The Surface Spielzeit: 44:26 
Medium: CD 
Label: Eigenproduktion, 2014
Stil: Rock Pop

Review vom 04.02.2015
Mike Kempf
 
Bereits 2011 hatte ich mich mit der Wahl-Spanierin Gabrielle de Val und ihrer Band The Valauseinandergesetzt. Zu der Zeit sezierte ich ihr Back-Album und fand schon damals ihre Textvorträge, die sie mit ihren extrem gut ausgebildeten Stimmbändern ins Gesangsmikro hauchte, echt klasse! Diese Tugend ist ihr natürlich auch nach drei Jahren nicht abhanden gekommen und so steht die Sängerin auch bei ihrem neuesten Werk, "Heading For The Surface", klar im Mittelpunkt.
Bevor die Platte mit dem Titeltrack eröffnet wird, hat die Combo ein ca. einminütiges Intro ins Rennen geschickt. Fortlaufend ist gut zu erkennen, dass - so wie schon beim Vorgängeralbum praktiziert - "Heading For The Surface" recht mainstreamtauglich entwickelt wurde. Warum auch nicht? Insofern gibt es viel Rock mit reichlich Pop-Elementen auf die Lauscher, die fast alle Hit-Qualitäten besitzen, allerdings vorrangig 'nur' die Freunde von Rock Pop der Extraklasse ansprechen dürfte. Extraklasse deswegen, weil die Band absolut stimmig eingespielt wirkt und jeder einzelne Musiker eine tolle musikalische Grundausbildung nachweisen kann.
Mit "Roses And Chains" haben The Val eine erstklassige Ballade entworfen, in der der eingängige Gesang und vor allem Alfonso Samos spektakulärer Gitarrenlauf besonders herausragen. Überhaupt: Wenn Mister Samos seinen Sechssaiter zum Glühen bringt, lässt sich Gabrielle nicht zwei Mal bitten, löst alle Fesseln und präsentiert sich umgehend als wahre Rockröhre. Für meinen Geschmack könnte sie ihrem Songmaterial ruhig etwas mehr Rock- und Blues-Anteile spendieren, denn ich werde das Gefühl nicht los, dass in ihr viel mehr steckt, als 'nur' eine Pop-Rock-Sängerin. Nun gut, es ist natürlich mein persönlicher Wunschgedanke und ist in keiner Weise auf ihre musikalische Qualität zurückzuführen. Nein, Gabrielle kann exzellent singen und jeder ihrer Begleitmusiker wartet, wie bereits oben erwähnt, mit erstklassiger Qualität auf. So lässt die Band keinerlei Schwächen erkennen und hat der Nachwelt ein Album hinterlassen, das eine komplett runde Sache ist und einfach nur 'gute Laune' versprüht.
"Up To Where U Are", "Stardust" und "Wreckage Of My Heart" sind meine Hörprobenempfehlungen. Auch auf die Tatsache gestützt, dass der spanische Edelgitarrist Samos nicht nur eine sehr gefühlvolle Saite anschlägt, sondern mit extrem flinken Finger übers Griffbrett fliegen kann. Diese lassen sich ansatzweise gar mit denen seines Landsmanns und einem Aushängeschild in Sachen Blues Rock Jarvier Vargas vergleichen und so ist er es, der einige Glanzlichter setzt.
Fazit: Ein Reinhören in "Heading For The Surface" halte ich für absolut empfehlenswert. Ob es die Songs sind, der Sound, Gabrielles Gesang oder vor allem Alfonso Samos' Gitarrenzauber, im Prinzip gibt es nichts zu bemängeln. Wenn ich nur mein Gefühl nicht los würde, dass The Val - mit einem glänzend aufgelegten Señor Samos - sich mehr im Genre des Blues Rock versuchen sollte. Aber gut, es gilt hier nicht, meine Wunschgedanken zu berücksichtigen, sondern darum, "Heading For The Surface" zu bewerten. Und hier kann ich ein ganz klares 'gut' ins Zeugnis notieren. Richtig exzellent ist der Band-Service, denn neben der handelsüblichen CD dürfen sich auch die Vinyl-Freaks freuen, da die Tonkonserve auch als LP angeboten wird - Klasse!
Line-up:
Gabrielle de Val (vocals, backing vocals) 
Alfonso Samos (electric guitars, acoustic guitars, keyboards, backing vocals) 
Alex Morell (bass) 
Tony Ortega (keyboards) 
Ruben Berengena (drums)
 
Tracklist
01:Intro (0:54) 
02:Heading For The Surface (4:07) 
03:Wish You All The Best (4:09) 
04:Crusaders (3:36) 
05:Roses And Chains (3:52) 
06:Up To Where U Are (4:45) 
07:She's Dums And Blind (4:42) 
08:Stardust (3:54) 
09:My Heart Is Beating (4:10) 
10:I Saw Him First (4:03) 
11:Breathe Me In (3:53) 
12:Borderline (2:40)

REVIEW ROCK ANGELS

THE VAL – Heading for the surface (2014)

the val

Para un open minded musical que lleva unos cuantos años de rodaje, encontrarse con Heading for the Surface es un soplo de aire fresco y un recordatorio de que el rock y la música son grandes, muy grandes. Mucho más de lo que, a veces, queremos hacer que sean.

Gabrielle de Val es, sin duda, la trademark de The Val. Su voz versátil, melódica y personal impregna un disco que tiene de todo. Con la calidad como bandera abre el tema que lleva el nombre del álbum, para dar paso a Wish You All the Best, que comenzará a entroncarte con sus numerosas influencias y a hacerte gozar. Si eres más jovencito, probablemente, tendrás que investigar para descubrir su gusto por Fleetwood Mac, The Beatles, Chicago…Si acumulas algunas primaveras más, escucharás Roses and Chains y los efluvios del Mike Oldfield más melódico te impregnarán, mientras que Up to Where You Are te dejará claro que The Val no teme acercarse al pop-rock más cercano a bandas como The Corrs, por poner un ejemplo. Sin embargo, es de justicia destacar que la banda, magníficamente diseñada, con Alfonso Samos a las guitarras y producción (excelente en ambos trabajos), Alex Morell al bajo, Tony Ortega a los teclados y Rubén Berengena a la batería, no es una copia revivalista. Sus excelentes composiciones, la maestría instrumental de sus miembros y la voz de Gabrielle, llevan la propuesta mucho más allá y configuran un proyecto que más parece el de una de las grandes bandas foráneas, que llevan décadas en esto, que el segundo trabajo de un grupo madrileño.

El recorrido hacia la superficie del Heading nos lleva a Stardust, balada con toques blues, soul y teclado predominante, que demuestra que Gabrielle nada y bebe en todas las aguas. En todas hace buenas marcas y ninguna le sienta mal. Y lo hace con clase y sin complejos. Por eso, con Wrecking of my Heart, queda claro que, con su segundo trabajo, The Val no van a naufragar, sino todo lo contrario; van a salir a flote y hacernos flotar a todos escuchándolo. Así como, con Borderline, dejan patente que no andan flojos de cabeza y que no hay más fronteras que las de nuestra mente.

Heading for the Surface es un trabajo ecléctico, con clase a raudales y un sonido preciosista. Una obra de madurez, llena de arreglos y con una producción de primer nivel. Si quieres caña a tope, probablemente no te llenará. Si te gustan los menús variados y de calidad, prepárate.

Toño Martínez Mendizábal

RESEÑA - RENACER ELÉCTRICO

 
Visto con el tiempo –aunque únicamente dicho periodo sólo incluya dos años escasos– se entiende ahora perfectamente que Back era un «hola, aquí estamos», pero también un «esto no ha hecho más que empezar». Y es que, todavía siendo aquel lanzamiento discográfico un llamativo álbum de rock melódico, con Heading For The Surface el conjunto The Val ha marcado la diferencia; y no únicamente en relación a su disco debut, también a sus colegas de profesión en cuanto al adult oriented rock nacional se refiere.
 
Estamos pues frente a un trabajo perfecto, abierto a influencias pero al mismo tiempo más definido en resultados que su primer larga duración. “Wish You All The Best” atesora, ya desde los primeros minutos del álbum, lo que una canción de rock melódico debe tener para ser incuestionable. Desde ahí, y pasando por la antibelicista “Crusaders”, por “Up To Where You Are” –que de seguro gustaría tanto a Robin Beck como a Per Gessle y Marie Fredriksson– o la sublime balada “Stardust”, hasta aterrizar en la emoción de “Breathe Me In”, la acelerada “Wreckage Of My Heart” o el gusto acústico de la superlativa “Borderline”, todo el viaje sonoro es puro placer. 
 
The Val captura con sus instrumentaciones, con la voz de Gaby de Val y las estructuras efectivas a las seis cuerdas de Alfonso Samos, tanto a los que llevamos años rendidos a las corrientes melódicas del rock como a los que se adentran en tan apetecibles parajes por vez primera. Uno de los discos fundamentales de 2014, como ya subrayamos en nuestras listas de destacados.
 

por Sergio Guillén

AVAILABLE CD DIGIPACK 'HEADING FOR THE SURFACE'

cover tienda

CD DIGIPACK 'HEADING FOR THE SURFACE'

 

 

12 €+ gastos de envío/ shipping costs

Selecciona el destino de envío

Select Shipping Location




AVAILABLE LP VINYL 'HEADING FOR THE SURFACE'

vinilo

LP VINYL

'HEADING FOR THE SURFACE'

 

15 €+ gastos de envío/ shipping costs

Selecciona el destino de envío

Select Shipping Location

REVIEW BY 0DAYROX

0DAYROX Melodic Rock, AOR, Hard Rock, Prog, Classic Rock news

Melodic Rock, AOR, Hard Rock, Prog, Classic Rock news & more

 

FRIDAY, DECEMBER 12, 2014

THE VAL - Heading For The Surface (2014)

cover tienda

As happened with many new acts emerged during the recent resurgencein the Melodic Rock world, THE VAL was one of the bands exclusively presented on this blog two years ago on occasion of their debut CD.
The Spanish band now returns with their second effort "Heading ForThe Surface", still retaining the delicate AOR / Melodic Rock melodies but with various steps forward in terms of songwriting, arrangements and production.

The Val's first CD already was a wonderful pack of carefully crafted melodic songs, but now the band has grown on all aspects.
On "Heading For The Surface" the overall sound is more compact, thanks to the toughen of Alfonso Samos' guitars (he is also producer), the rhythm section is tight and Gabrielle de Val's vocals are still angelic, crystal clear, but deeper than never before.
On this new record, The Val sounds more 'European' I'd say, with a British feel. Due the female lead vocals, this brings to mind Romeo's Daughter or Robin Beck but The Val owns a personal, distinctive charm.

fotopostal

There's some real little gems on this records such as the incredibly melodic "Wish You All The Best" or the superlative mid-tempo "She's Dumb And Blind" where the spirit of the '80s emerges in all its splendor. It's a song with an implicit catchines which grabs you at first listen.
The dreamy "Crusaders" adds many keyboards (including piano) to the mix, groovy bass lines and a sparkling guitar work, while "Roses and Chains" is driven by a lovely rhythm adorned with synths.

On the other hand, cuts like "I Saw Him First" offers an updated sound and a song structure that somehow reminds me Harem Scarem, yet strictly Melodic Rock soundwise. "Wreckage of My Heart" follows this path, organic, with a very effective chorus and a modern guitar solo.
Another highlight for me is the ballad "Breathe Me In", not your typical slow tune in this musical genre, much more elaborated, elegantly arranged and showcasing The Val's trademark style. Gabrielle de Val's singing evokes a young Ann Wilson (Heart) here, his vocal progression through the song - from intimate whispers at the beginning to full melodic soul at the end - is first class.

COVER a

 

The Val's has delivered a wonderful Melodic Rock record in "Heading For The Surface".
It's rich in terrific melodies, mature compositions, excellent musicianship and a very good production. Guitarist Alfonso Samos is an experienced man with more than twenty years in the business, and his work as 'orchestrator' in the band (he also plays some keyboards) is remarkable.
But the star in The Val is without a doubt Gabrielle. The effect of her vocals on you are like a velvet scarf slipping around your neck... she's great with a tuneful, passionate performance all over the record.

Highly Recommended.

01 - Heading for the Surface
02 - Wish You All the Best
03 - Crusaders
04 - Roses and Chains
05 - Up to Where U Are
06 - She's Dumb and Blind
07 - Stardust
08 - My Heart Is Beating
09 - I Saw Him First
10 - Breathe Me in
11 - Wreckage of My Heart
12 - Borderline

Gabrielle de Val (Lead Vocals)
Alfonso Samos (Guitars, Keyboards, Vocals)
Alex Morell (Bass)
Tony Ortega (Keyboards)
Rubén Berengena (Drums) 

.

REVIEW MELODIC ROCK ITALIA

The Val: il secondo album “Heading For The Surface”

The ValDopo aver rilasciato un paio di anni fa il debutto“Back”, gli spagnoli The Val sono tornati sul mercato col loro nuovo album “Heading For The Surface”, delicato intreccio AOR/Pop Rock, migliorato in termini di songwriting, arrangiamenti e produzione.
Il sound di questa seconda release risulta più compatto, grazie soprattutto al lavoro alla chitarra diAlfonso Samos (anche produttore), alla precisione della sezione ritmica e all’interpretazione vocale diGabrielle De Val, sempre angelica e cristallina, ma più profonda che mai, per un risultato finale che trae ispirazione dai lavori di band come Romeo’s Daughter e di artisti quali Robin Beck.
“Heading For The Surface” è ricco di ottime melodie, composizioni mature, eccellente musicalità e una buonissima resa sonora, all’insegna di un Melodic Rock ispirato agli 80’s, ma allo stesso tempo fresco e molto attuale.

CRÍTICA DE "HEADING FOR THE SURFACE" POR VIRIAOR

 

The Val “Heading For The Surface” 2014. Review.


10719436_603174263138769_1461225683_n
El segundo trabajo de la banda española The Val llega a mis  manos y debo reconocer que le tenía muchas ganas por los comentarios tan favorables que leía en las redes sociales.

Con estas palabras se daba a conocer el proyecto crowdfunding que pretendía hacer partícipes a todos los fans para conseguir su segundo cd.“Desde hace un año estamos trabajando con mucha ilusión en nuevos temas para nuestro segundo disco. El primer álbum de The Val, BACK, se editó en 2012 y supuso sacar adelante un proyecto partiendo de cero. Estamos muy satisfechos del resultado final y de las excelentes críticas recibidas por los medios y público tanto dentro como fuera de España y por eso estamos decididos a seguir trabajando en aquello que sentimos como algo muy nuestro y de aquellos que nos han apoyado.” Alfonso Samos vuelve a ocuparse de la producción, de las guitarras y de todos los arreglos necesarios y Gaby sigue siendo la voz cantante.

¿Qué ha cambiado respecto al debut? Pues para mí este Heading for the Surface coge un tinte mucho más rock que el anterior por la vibración que me da. Once temas llenos deuna marca propia y reconocible para una banda, no suena a nadie en particular, simplemente son The Val!

El disco abre con una suave brisa del mar titulado como el disco y que da paso a esos teclados tan característicos de ellos. “Wish you all the best” es un tema Aor alegre y muy positivo, perfecto para destapar el tarro de las esencias. Coros llenan la habitación de sensaciones muy placenteras, ya desde el comienzo la guitarra se deja notar como se verá más adelante. “Crusaders” define el sonido y donde quieren llegar con este nuevo trabajo, sonando muy férrea y con unos teclados muy marcados, Gabrielle (que canta como los ángeles) te llega, y es que siempre he dicho que tiene una voz para cantar lo que quiera. Desde que la vi en un concierto cantar un tema de Robin Beck, pasó a ser una debilidad.

DSC00548+(2)

El siguiente corte nos acercamos al hard rudo y descarado con “Up to where U are” para llegar al estribillo con mucha plenitud, guitarras descaradas y que parecen que te hablan. Samos toca de lujo!“Roses and chains” es misteriosa, sensual incluso, parece sacada de un cuento de época, con un halo en la parte vocal envolvente, los arreglos son espectaculares, te atrapa al momento. Debo reconocer que Heading…me ha gustado bastante. “She´s a dumb and blind” nos mece con tempo pausado muy en onda de su debut, jugando con el pop/aor y que nos llena de sensibilidad, una deliciosa balada para masticar. Que gran base rítmica tiene este trabajo y hay que dejarlo constatado.

Sin darnos cuentas vamos por el corte siete, “stardust” que juega con una mezcla de blues disfrazado de Aor, y uno de mis temas favoritos, cierra los ojos y déjate meter en el ojo de la tormenta. El mástil con sus seis cuerdas se une en santo matrimonio con la voz. La melancolía tiene nombre de mujer. Seguimos con un tema puramente ochentero, “My heart is beating” es una compilación de los sonidos de esa época y que me trae a la mente a diosas como Beck o Fiona, no lo puedo evitar. Me encanta la producción y lo compacto que ha quedado. Voto por el próximo single;-) “I saw him first” sigue la línea anterior, muy desenfadada y alegre con muchas armonías y de verdad a base de ser muy pesado, que guitarras más limpias. El final me encanta.

“Breathe me in” es el tema de un disco que se me ha hecho cortico. Medios tiempos que llenan tu espacio personal de sensaciones y sentimientos, si lo escuchas con cascos en la oscuridad puedes viajar al lugar que desees y con la persona que quieras. El final llega con “Wreckage of my heart”que suena muy actual y con fuerza, en directo debe pasar muy bien la prueba, la batería se hace dueña y te hace prestarle mucha más atención, es cañera y muy directa. Y “Borderline” una acústica al viento para respirar y decir…buenas noches, que descanses.

Sólo puedo decir bajo mi modesta opinión que supera con creces su primer disco y que han ganado mucha consistencia, van a más y sobre todo suena todo en su sitio. Desde ViriAOR lo recomiendo, tienen su sonido y eso es muy importante hoy en día.

Must Have.

Publicado por viriaor

c

   

Diciembre 7, 2014

CRITICA DEL DISCO " HEADING FOR THE SURFACE" POR AORLAND

miércoles, 26 de noviembre de 2014

THE VAL " HEADING FOR THE SURFACE" 2014

 

Estilo: Melodic Rock
Sello Discográfico: Soundarella Records
 
The Val:
Gabrielle de Val - Vocals & Backing Vocals
Alfonso Samos: Electric & Acoustic Guitars / Keyboards / Arrangements, Backing Vocals
Alex Morell: -Bass Guitars
Rubén Berengena: Drums
Tony Ortega: Keyboars
 
Tracklist

1. HEADING FOR THE SURFACE 
2. WISH YOU ALL THE BEST  *
3. CRUSADERS 
4. ROSES AND CHAINS  *
5. UP TO WHERE U ARE *
6. SHE’S DUMB AND BLIND *
7. STARDUST *
8. MY HEART IS BEATING *
9. I SAW HIM FIRST *
10. BREATHE ME IN *
11. WRECKAGE OF MY HEART *
12. BORDERLINE *
Tras dos años de larga espera, por fin sale a la venta el nuevo disco de los madrileños The Val tras una exitosa campaña de Crownfounding donde sus fans apoyaron el proyecto alcanzando el objetivo marcado, co-financiar el lanzamiento del disco. El resultado ya lo debéis tener en vuestras manos. El disco se compone de doce canciones que sin lugar a dudas saciará la expectación suscitada tras tantos meses de avances y noticias envolviendo el proyecto.
 
Si aún tienes en mente su primer gran lanzamiento "Back" encontrarás algunas diferencias notables. En esta ocasión Alfonso Samos endurece el sonido de su guitarra en cada una de las composiciones pero sin perder el feeling mostrado en su anterior trabajo.  De Gaby poco podemos aportar a lo  que ya  sabéis sobre todo a quienes  hayan disfrutado de su voz sobre un escenario en alguno de los innumerables eventos en los que ha colaborado en los últimos años. Sigue cantando como los ángeles y envuelve cada uno de los temas con una melodía y un sentimiento que solo artistas de su talla saben hacer.
 
Otra de las diferencias notables de este nuevo trabajo con respecto a su predecesor  es quizás  la paridad entre temas lo que consigue que sea mucho más fácil de encasillar musicalmente hablando. Con "Back" hubo división de opiniones ya que se movía entre estilos cercanos al pop rock con toques soft pero con la esencia del Melodic Rock. Por eso quizás fué tan especial.  Con "Heading for The Surface" evolucionan hacia un estilo mucho más reconocible donde quizás generen muchas menos dudas, sobre todo para los puristas de nuestro país en cuanto al melodic rock se refiere.
 
Para los incondicionales de la banda entre los que me encuentro, deciros que la esencia de la banda sigue intacta. Siguen ofreciendo la melodía característica que solo ellos saben ofrecer, mantienen la calidad en cuanto al sonido y sobre todo, siguen regalando momentos maravillosos de melodías infinitas.
 
 

En el disco te encontrarás con verdaderos hits como pueden ser la increíble " Wish You All The Best" donde irremediablemente te vendrán a la mente pasajes de su maravillosa " A Kiss in a Dragon Night", o la superlativa "She´s Dumb And Blind", un tema que te atrapará a la primera escucha y que, con permiso de la banda , diré que es una de las mejores composiciones de su carrera discográfica. Una canción con un final apoteósico donde tanto Gaby como Alfonso dan lo mejor de sí para dejarnos sin aliento al finalizar el tema. 
 
También hay temas como " Stardust" donde nos transportaran a los sonidos de "Back" con esos ritmos tan reconocibles de la banda.  En la misma onda le sigue el tema "My Heart is Beating" donde Alfonso toma el control elevando el tema a otra dimensión y donde el estribillo del tema te envuelve en un torbellino de frescura con toques a lo ABBA donde por supuesto Gaby se defiende a las mil maravillas.
 
Con "I Saw Him First" rompen con el sonido "Back" y ofrecen otro tipo de sonido más actual y algo más acústico con un ritmo más movido que sus anteriores composiciones pero con otro estribillo de ensueño.  En "Breathe Me In" nos regalan una preciosa balada que solo ellos saben componer. Otro de los temas estrellas del disco. Conseguirán emocionaros con la increíble melodía que envuelve cada segundo de la composición. Aquí Gaby se transforma en Ann Wilson  de Heart dando lo mejor de si para convertir la canción en todo un himno que estoy convencido de que se convertirá en uno de los temas más demandado por sus fans en los conciertos.
 
Con el temaWreckage Of My Heart" se vuelven a desmarcar de su pasado dando otra vuelta de tuerca a las composiciones a las que nos tenían acostumbrados. Otro tema para enmarcar con un estribillo que suena fresco y que vuelve a conseguir captar toda nuestra atención.
 
Y para cerrar el disco nada mejor que la preciosa "Bordeline". Poco a poco se ha convertido en  una de mis preferidas del disco. En un principio me costó captar la esencia del tema ya que me perdía con la rapidez de la guitarra acústica de Alfonso y la corta duración de la composición. Me faltaba el aire para disfrutarla,  pero con las escuchas el tema va creciendo y te va atrapando hasta el punto de caer una y otra vez en sus redes sin uno darse cuenta de ello. 
 
En resumen, solo tengo palabras de felicitación para esta gran banda por el gran trabajo que han realizado en este segundo lanzamiento. Estaba convencido de que sería bueno pero han superado con creces mis expectativas. Mi más sincera enhorabuena chicos!. Sin lugar a dudas, una de las bandas con mayor proyección internacional de nuestro país. Podemos estar orgullosos de formar parte de este maravilloso proyecto musical. 
 
Y por cierto , que nadie se pierda su concierto el día 19 en la Sala Arena, será sin lugar a dudas una noche inolvidable. !
 
 
Muy Recomendado
Highly Recommended
 
AORLAND SCORE: 86/100
 
 
 
 

CRITICA DEL DISCO " HEADING FOR THE SURFACE" POR THE SENTINEL

THE VAL “Heading for the surface” (2014)

by  • 22 noviembre, 2014

¡ Comparte esta noticia !
 
 

theval_headingforthesurfaceParece que fue ayer cuando The Val apareció en la escena del rock melódico en España. The Sentinel puede presumir de ser el primer medio que habló de su disco debut, “Back”, dando a conocer a una nueva banda retomada de otra, Yin Yang, que tuvo su oportunidad allá por los ’80. Desde “Back” han pasado 3 años en los que la banda no ha dejado de crecer y se ha hecho un nombre entre los grupos más destacados del rock melódico nacional, dándose a conocer también fuera de nuestras fronteras, apareciendo incluso en algunas de las más prestigiosas publicaciones foráneas, además de hacer una gira por Gran Bretaña.

Ahora ha llegado el momento de su segundo paso. Una circunstancia que se tornaba peligrosa, dada la buena aceptación de su ópera prima. ¿Seguirían la misma línea? ¿Mantendrían la inspiración? ¿Se decidirían por alguno de los muchos caminos a los que apuntaba en “Back”?

“Heading for the Surface” es la respuesta a estas y otras preguntas. Y las sensaciones que produce son muy positivas.

Lo primero que llama la atención es el buen sonido conseguido. Si de algo adolecía “Back” era de una producción que había dejado la parte instrumental demasiado “blandita”, falta de fuerza. Esta circunstancia no sólo se ha subsanado, sino que este nuevo disco suena realmente bien, con una batería contundente y unas guitarras mucho más cañeras, en una orientación más definida hacia el público rockero y más en la línea de cómo suena el grupo en directo.

The Val es ahora una banda mucho más rodada, un grupo en toda la extensión del término, más cerca de lo que muestran en sus conciertos que en la concepción de aquel primer disco, en el que Alfonso Samos se hacía cargo de casi toda la instrumentación. En “Heading for the surface” Alfonso se dedica sólo a tocar las guitarras, ahora mucho más presentes, además de ejercer labores de productor. Del bajo se ocupa Alex Morell, con plaza ya fija en el grupo tras haberles acompañado en todos los directos de estos años. En los teclados hay también un cambio, ya que ahora es Tony Ortega quien se encarga de las teclas en sustitución de David Erick, quien ha trasladado su residencia a Miami. Y de la batería se encarga Rubén Berengena (también componente de otro grupo, Elisma, junto a Alex Morell), quien hace un trabajo extraordinario y es uno de los responsables del salto de calidad de este disco.

Y, por supuesto, la voz de Gabrielle de Val sigue rayando a máxima altura. Dulce, elegante y llena de sentimiento, su presencia es imprescindible y marca la diferencia. Su estilo armonioso y con clase le ha llevado a ser una de las mejores voces del rock melódico nacional. Con una afinación impecable y un registro muy amplio, acomete con soltura y aparente facilidad melodías que serían muy difíciles para cualquier otro cantante.

En este disco los temas son más elaborados, con multitud de detalles que quizás escapen a la primera y que son descubiertos a medida de que se profundiza en ellos, ganando enteros en cada escucha y permitiéndonos descubrir cantidad de matices y un trabajo compositivo y de ejecución muy meritorio.

Dentro de una excelente línea media, hay temas que destacan sobre el resto, como “Crusaders”, todo un himno que culmina con un enorme solo de Alfonso Samos, “Roses & Chains” con un buen gusto impecable, o “My Heart Is Beating”, que tras una intro que recuerda demasiado a Michael Jackson, después se torna en uno de los más interesantes, con fuerza y una melodía que enganchan a las primeras de cambio.

También tenemos el blues lento y emotivo de “Stardust” y el bonito medio tiempo “Breath Me In” y, aunque se echa en falta una balada tierna que tome el relevo de “Hold On”, su puesto lo ocupa ahora “She`S Dumb And Blind”, el tema más delicado del disco, una preciosa balada que va ganando en intensidad y pasión en su segunda mitad.

Las letras, compuestas en su totalidad por Gaby de Val, muestran su lado más íntimo, exponiendo sus sentimientos y volcándolos en cada tema. Es recomendable emplear algo de tiempo en leerlas y traducirlas para comprender el sentido que tiene cada canción.

Sin duda, “Heading for the Surface” va a ser el disco que tiene que consagrar a The Val como uno de los máximos referentes del rock melódico nacional, y lo tiene todo para dar el salto definitivo fuera de nuestras fronteras.

Estoy convencido de ello. Y aquí estaré para contarlo cuando suceda.

Shan Tee

 

 

CRÍTICA DE "HEADING FOR THE SURFACE" POR SAINTS & SINNERS

21 noviembre 2014

DISCOS : THE VAL " HEADING FOR THE SURFACE " 2.014 ( SOUNDARELLA )

 
Por fín tenemos en nuestras manos el segundo disco de la banda madrileña THE VAL segundo disco de esta elogiada banda liderada por GABRIELLE DE VAL y ALFONSO SAMOS que junto al bajista ALEX MORELL , y los nuevos músicos teclista y baterista que han grabado este disco TONY ORTEGA y  RUBÉN BERENGENA (compañero de ALEX MORELL en su otra banda ELISMA) , THE VAL nos presentan esta belleza de disco de nivel internacional.A la música de THE VAL te costará meterla en un estilo concreto, algunos la califican de HARD ROCK , un poco lejos está de esa etiqueta  ya que ellos fabrican música de ROCK en el más estricto significado de la palabra, con elementos propios y afines al sonido A.O.R , tambien sinfónicos y progresivos y con melodías accesibles y que a veces rozan el pop rock de alta calidad y en este disco añadiéndole toques folk ,por su puesto este disco es un salto cuantitativo en cuanto a calidad y variedad,  "HEADING FOR THE SURFACE " es un disco muy positivo, alegre  y eso se nota en las maravillosas canciones que han creado esta pareja compositiva en dónde la belleza vocal de GABY DE VAL junto a la fuerza de las guitarras de ALFONSO SAMOS, marcan un punto de diferencia con respecto a la totalidad de bandas de este país, primero algo esencial si quieres llegar fuera de nuestras fronteras y que te respeten es saber cantar en inglés perfectamente cosa que adolecen la mayoría de las bandas españolas que aunque canten en un buen inglés  el acento les hecha para atrás , luego en los países angloparlantes no los entienden y luego pasa lo que pasa .El disco es en si es muy variado en contenido dada las influencias tan dispares que este trio degustan, el lado sofisticado más anglosajón lo aporta GABY DE VAL , dada sus tempranas influencias en su niñez y juventud de los sonidos del folk celta y británico que aquí si que se manifiestan de forma acertada dotando de una variedad y riqueza a algunas composiciones. Otra irremediablemente es la orientación A.O.R que toman ciertas canciones, pero apartándose de lo que  nosotros llamamos A.O.R. y sí hacia un ROCK CLÁSICO Y ADULTO de bandas como FLEETWOOD MAC que son para todos los públicos , aún así hay ráfagas guitarreras que medio desbocan en un rock más fuerte que en el anterior disco, han dejado parte de esa timidez musical y se han soltado la melena añadiéndole más potencia en algunas canciones que si que rozan el hard rock  melódico de corte comercial con mucho gancho, sin faltar las canciones delicadas y volátiles, que pueden gustar a todo el mundo que tenga buenos oídos para percibir su música dotada de calidad.El rollo que llevan THE VAL es casi inaudito en España , dada la manía a veces de ciertos grupos en pretender sonar como los originales que los han influenciado y que veneran tanto caso de TOTO, lo cuál sigo sin explicarme por que siempre recurren a esa formula, cuando pueden buscar su originalidad que es lo importante ser original en un mundo de clones es lo esencial, yo creo que THE VAL en su estilo poco a poco lo están consiguiendo dada las personalidades que hay detrás de esta banda, sinceramente es otro rollo al que estamos acostumbrados aquí.El dísco comienza con corta intro que nos sumerge en las aguas de este disco llevando el titulo de él "HEADING FOR THE SURFACE " para dar paso a la primera canción una maravilla de canción en tonos  A.O.R  con estribillo fácil y repetitivo de esos que se quedan grabados facilmente  en nuestras cabezas cuando los escuchas. de nuevo la banda suena sobresaliente con este rock dónde GABY DE VAL sube el tono para convertirse en un tema más "enrockerizado" que rockerizado lo es yá de por sí , totalmente soberbia es está canción que inicia el disco.La segunda joya del disco es una vuelta de tuerca en el sonido aunque siguiendo la épica de algunas canciones de su primer disco "BACK", tenemos esta canción de toques progresivos a lo MARILLION, YES ,MAGNUM salvando las diferencias lógicamente con esos tres nombres sagrados , pero " CRUSADERS " es una canción dónde THE VAL han dado un paso de gigante en cuanto a composición, otra poderosa canción en su estilo que gustará a los fans de está banda y atraerá a otros nuevos, otra maravilla para nuestros oídos que nos regalan THE VAL superándose aún más.
Con sonidos de campanas tubulares comienza la joya del disco, dónde las influencias celtas y folkies de GABRIELLE DE VAL salen a la lúz, os recordamos que ella tuvo una banda de folk celta en su juventud llamada GANDALF y es una apasionada de cantantes como SALLY OLDFIELD y las composiciones de MIKE OLDFIELD , SANDY DENNYS de FAIRPORT CONVECTION entre otras bandas de las islas Británicas, y aquí en esta poderosa y épica canción nos demuestra el buen hacer dando otra vuelta de tuerca al sonido de THE VAL muy acertada aunque no le faltara la comparación con la cantante CANDICE NIGHT de BLACKMORE´S NIGHT  en esta "ROSES & CHAINS". El quinto tema "UP WHERE U ARE"es otro de los temas dónde nos sorprenden con un estilo más directo y crudo suavizado por el estribillo, dónde vemos de nuevo todos esos matices que le saca a su voz GABY , demostrando sin ninguna duda que es un cantante de lo más completa que hay en estos momentos en el ROCK español .Se nos tornan un poco melancólicos en el inicio de esta canción tan accesible "SHE´S DUM AND BLIND " , que se convierte en un tema de A.O.R poderoso e intenso , volviéndonos a encandilar con su bonita voz GABY DE VAL que hace un trabajo fabuloso en esta canción y Alfonso con esas guitarra a lo BRIAN MAY que se sale.Nos regalan una pieza en plan R&B llamada "STARDUST" en la línea de una de sus cantantes más admiradas por GABY como es la maravillosa voz de SAM BROWN, dando rienda suelta al eclecticismo que esta banda tiene dentro de los sonidos más melódicos y clásicos del rock  que ellos hacen gala,  es bestialmente bella  la interpretación vocal que hace de esta preciosa canción GABY poniéndole toda la carne en el asador , interpretando con pasión y acierto y dando matices a un disco que para nada se hace aburrido , todo lo contrario muy interesante y apartado de la vulgaridad musical que impera en la mayoría de los casos.Comienza la canción más hard rockera de todo el disco " MY HEART BEATING ", un tema muy de corte americano muy marchoso, tan pegadizo y dónde GABY nos demuestra que es la mejor vocalista del ROCK ESPAÑOL con diferencia en estos momentos , con todos esos  matices que le saca a su voz , que no son pocos  para continuar con "I SAW HIM FIRST  " que es una alegre canción que nos impregna de buen rollo, con unos teclados y ritmo muy YES y SUPERTRAMP cosa que se agradece , con la accesibilidad sonora para agradar con ese toque pop que también tiene la canción que cambia de ritmo y de tesitura, suavizandola para subir de intensidad con el riff y esos golpes de piano rítmicos .Resurge eléctricamente para reposar en ese medio tiempo pasional lleno de belleza sonora llamado "BREAT ME IN " que sube in crescendo de una manera poderosa que nos hace encandilarnos en está canción , por el feeling que desprende la voz de GABY cantando con muchisima pasión , mucha pasión poco vista en nuestra música , dónde la canción se endurece con esos riffs y sube con una manera acertada ganando poder la canción convirtiéndose en una " power ballad " de mucho estilo.
Muy diferente  y novedosa en el estilo de THE VAL, auténticamente progresiva y de orientación celta  irlandesa se nos presenta esta grandiosa  canción llena de poder sonoro ,de intensa belleza y ligeramente accesible,"WRECKAGE OF MY HEART" siendo una de las mejores composiciones de todo el disco, aunando los maravillosos los riffs que imprimen Alfonso dotando de más dureza con respecto al primer disco" BACK" en composiciones como esta , este es el camino a seguir, canción " brutalmente" deliciosa.Cierran con "BODERLINE"   que es un tema lento de corte acústico dónde la desnudez de la guitarra acústica de Alfonso Samos y la presencia en primer plano de la sutil voz de GABY DE VAL nos trasporta a paisajes oníricos  cantandos con verdadera finura y pasión , poniéndole la guinda a este delicioso pastel sonoro que de esta delicada manera cierra un soberbio disco, que aporta algo diferente a la escena musical Española , por lo menos calidad, calidez, buenas composiciones que te gustarán más o menos según los gustos musicales que tengas, desde luego este tipo de discos con tal nivel no se suelen hacer normalmente, mi enhorabuena por este fantástico disco que seguro que será bien recibido allende de nuestras fronteras , esperemos que aquí se le trate con el mismo valor que se merece.www.theval.es
 
ILDE MEDRANO "SAINTS & SINNERS BLOGZINE"
FOTOS : PILAR M. BRUNENGO. THE VAL


 

DOBLE LP BACK VINILO EDICIÓN ESPECIAL

BACKVINYLAGOSTOLP BACK

Gastos de envío incluidos

Including shipping costs

Select Shipping Location

WE HAVE SUCCEEDED!!!

Hi, dear friends and patrons!!! Today we are excited to officially announce that we have REACHED OUR TARGET ON VERKAMI, and only because you have supported us !! We've still got 26 hours left, but we will face these hours much more relaxed!!! Now we'll keep on working in order to have your pledges ready in september. We send you our best wishes, but, above all, THANK YOUUUUUU!!! The Val

facebookTHANKS PATRONS

REVIEW METAL INTEGRAL FRANCIA

THE VAL - Heading for the surface

Style : Rock FM / AOR
Support :  CD - Année : 2014 
Provenance du disque : Acheté
12titre(s) - 45minute(s)

Site(s) Internet : 
THE VAL FACEBOOK
THE VAL WEBSITE

Label(s) :
Auto Production

 (19/20)

Auteur : rebel51
Date de publication : 18/12/14
Une nouvelle révélation aor !!!

 
C’est avec un plaisir non dissimilé que je tiens à vous faire découvrir ce groupe espagnol THE VAL, qui a sorti en novembre 2014 son second album Heading For The Surface. Tout d’abord parce que les groupes espagnols chantant en anglais ne sont pas courants, certes il y a eu HARDREAMS91 SUITEGÜRU, et plus récemment INDICCO dans un registre rockmélodique prononcé et ensuite parce que le chant ici tenu par la jolie Gabrielle de VAL est sans commune mesure très attirant, très lyrique et d’une sensibilité remarquable. Le groupe poursuit une carrière entamée avec Back sorti en 2011 et ce nouvel effort remarquable de justesse, de musicalité, empli de mélodies AOR magnifiques, est vraiment une réussite complète. Les guitares impeccables, justement mises à profit avec beaucoup de délicatesse et d’à propos par Alfonso SAMOS, qui a écrit les titres avec Gabrielle de VAL et qui produit aussi l’album, ont ce côté délicieux du rock mélodique et enrichissent par leur jeu la clarté des compositions. Il y a toujours un solo bien placé de ci de là pour enjoliver et faire ressortir les mélodies chatoyantes, développées tout au long de l’album. Avec en plus, la basse pertinente d’Alex MORELL, les claviers soyeux de Tony ORTEGA et la batterie réglée comme une horloge de Ruben BERENGENA, le ravissement de la découverte et le plaisir d’écoute ne faiblissent pas tout au long de Heading For The Surface. Les 11 titres de cet album (je ne compte pas l’intro très courte) ont un cachet particulier et original, ils sont surtout rehaussés par le talent et la voix merveilleuse de Gabrielle de VAL. Dès Wish You All The Best, sa performance vocale éclate et ne baissera pas d’intensité, de sensibilité et de justesse. Elle apporte avec aplomb ses lettres de noblesse à cet opusinnovant et empli de découvertes mélodiques. Tous les titres sont extrêmement bien construits, incisifs dans leur introduction et leur déroulement, la production est claire et précise. Cette avalanche mélodique se caractérise par CrusadersRoses And Chains aux claviers délicieux, Up To Where U Are plus rockShe’s Dumb And Blind ballade enjoleuse,Stardust très Westcoast, sans oublier la fin de l’album avec Breathe In Me et Wreckage Of My Heart, toujours porteurs de frissons répétés. Et l’acoustique Borderline clôt joliment ce petit bijou.
Une œuvre remarquable est la définition parfaite de cet album, rock mélodique à souhait et d’une générosité musicale incontestable. Splendide !!!

CD "HEADING FOR THE SURFACE" + CD "BACK"

HEADING  BACK 

NUEVO CD HEADING FOR THE SURFACE + NUESTRO PRIMER ALBUM BACK POR SOLO 25 €* GASTOS DE ENVÍO INCLUIDOS
Oferta válida sólo para envíos en la península

THE VAL EN ROCK STAR. ESCUCHA SU NUEVO TEMA

  

The Val & Subway - Break My HeartHace nada que los madrileños regresaron de su primera gira por Reino Unido y el 1 de septiembre se pone a la venta “Break My Heart”, el tema que han creado y grabado junto a la banda alemana Subway, y es que actualmente The Val es el mayor exponente internacional del rock melódico español.

La cantante Gaby de Val, siempre bienvenida en los estudios de MariskalRock, regresa a los mismos para contar qué tal les ha ido y, por supuesto, volver a pinchar una canción que ya estrenamos en exclusiva mundial. Le espera Mariano Muniesa a las 18:00, siempre hora peninsular española.

http://www.mariskalrock.com/index.php/2013/07/24/the-val-en-rock-star-escucha-su-nuevo-tema/

PHOTOS UK TOUR

Could not load widget with the id 6.

THE VAL EN el maratón " THE BEATLES"

Octubre 9, 2012 por: Redacción   Archivado en la sección: Actualidad, Podcast, Radio, Radio Hoy, Rock Star

 

12 horas ni más ni menos son las que estuvo Mariano Muniesa al micro el viernes 5 de octubre encabezando un maratón radiofónico del que también participó Mariskal Romero, quien en su día, tras la muerte de John Lennon, llegó a estar 24 horas de seguido en antena en memoria del cantante y los otros tres fab.

Muchos son los artistas que vinieron a charlar y tocar canciones de los Beatles: Julio Castejón, Topo, The Val, Sons of Rock, Nube 9, el grupo tributo Beat Beat Yeah

Por supuesto se pinchó mucha música del grupo, algunas rarezas también, contándose muchas anécdotas entre tema y tema.

Bonito homenaje a la banda que cambió el mundo de la música para siempre -con la edición, hace ahora 50 años, del single “Love me do”- y que puedes recuperar ahora tanto si te lo perdiste como si lo quieres volver a escuchar:

 

 

 

THE VAL EN 40 café

Foto: P.M. BrunengoTags: , , ,

JUDITH MATEO / GABY DE VAL: ¡GUERRERAS!

Septiembre 19, 2012 by Redacción   Filed under General

Dos de nuestras chicas favoritas y heroínas del mejor rock femenino que se hace en nuestro país coinciden este miércoles en Madrid en sendos conciertos muy recomendables y en los que estaremos.

La virtuosa violinista Judith Mateo (www. judithmateo.com), con tres plásticos editados (el último, ‘Ashes’, con Warner) se presenta en la sala Galileo, Galilei (calle Galileo 100, en pleno barrio de Arguelles). Hay cambios en su banda y se confirma la presencia como invitados -con alguna que otra sorpresa- del Ñu José Carlos Molina y los ex-Mago de Oz Fernando Ponce de León y Kiskilla. A las 21.30 arranca la fiesta pagana entre el rock celta y las baladas y temas que la han hecho muy popular en toda Europa.

Muy cerca, en  Gran Vía,  55 (Café 40) y a las 11 otro plato fuerte con The Val (www.theval.es), el combo que capitanea otra belleza, en este caso hispano-alemana, con voz y talento fuera de serie: Gaby de Val con sus colegas de Yin Yan, Alfonso Samos y David Criado. Superbanda  que también hace mucho ruido en el viejo continente con su primer disco ‘Back’, al que prácticamente ponen colofón con este show en el corazón de la ciudad que muestra los caminos cada día más recios y brillantes de un grupo incalificable que no deja de asombrar. Entrada gratuita.

 

THE VAL EN SALA KISS

 THE VAL: EL ROCK ES CULTURA

Junio 27, 2012 by Redacción   Filed under Actualidad, Volumen Brutal

Sala Kiss, Madrid

Lorenzo Sanz es un renombrado manager que lleva muchos años esparciendo la semilla del rock en todas sus vertientes por los cuatro vientos con su incansable labor de promoción. A finales de junio, organizó a través de su agencia Top Artist Promotion una serie de noches culturales donde desfilaron varios de los artistas bajo su auspicio. Nosotros acudimos a una de estas jornadas donde vimos tres bandas de diferente índole pero que tienen como denominador común al rock.

El núcleo de The Val se forma por la vocalista alemana afincada en España Gabrielle de Val, el guitarrista y productor Alfonso Samos (Ella Baila Sola, Luz Casal, Jennifer Rush, etc.) y el teclista David Erick. En este directo estuvieron acompañados por un bajista y un batería. Llevan mucho tiempo tocando juntos (al inicio se hacían llamar D’Val, por no hablar de sus tiempos como Yin Yang), aunque hubo un lapsus de varios años donde cada uno tomó caminos diferentes. Fue hace dos cuando decidieron retomar el proyecto y en 2011 editaron por fin su debut, ‘Back’, un disco de rock melódico hecho con elegancia (está mezclado por Joe Gastwirt, quien trabajó con Jimi Hendrix y Tom Petty entre otros). Arrancaron con “A Kiss in a Dragon’s Night”, que contiene ciertos toques de neofolk y no desencajaría en un disco de Blackmore’s Night (la voz de Gabrielle tiene timbre similar al de Candice Knight). “Dreaming” es, tal como su titulo sugiere, un tema onírico basado en los teclados de David y la continua referencia a Humpty Dumpty no hace sino agrandar esa sensación. “Pay (for the Lonely Nights)” tiene una línea de piano que me recuerda a la de “Hold the Line” de Toto. Después del energético “Johnny’s Got a Red Car” rebajaron la intensidad con la emotiva balada “Hold On”, para proseguir con un tema que personalmente me recuerda a Supertramp: “Back”. Es una banda que ha vivido en primera mano los ’80, teniendo una fineza y destreza a la hora de plasmar su visión musical que creo que debería ponerles ya en el epicentro de la escena rockera nacional. Su despedida con el épico “The Age of the Sun” nos dejó un gran sabor de boca.

La segunda banda, La Espera, es un quinteto oriundo de Albacete que lleva en activo desde 2003. Aquella noche nos presentaron su segundo trabajo, ‘Con Luces y Sombras’, un disco muy resultón donde se mezcla con habilidad el pop de Antonio Flores o La Frontera, el rock de Los Ilegales, Platero y Tú o Burning y la inmediatez de unos Marea o Reincidentes, mientras que el tono de voz de su vocalista tiene ciertas reminiscencias de Enrique Bunbury. Temas como “Es pot Ti (Roto)”, “Que la Luna no me Engañe”, “Con Luces y Sombras” o “El que Cabalga Solo” no solo dan buena fe de ello, sino que nos mostraron a una banda vitaminada que disfruta sobre el escenario, con una energía contagiosa e irresistible. También nos otorgaron un pequeño medley de rock clásico con “Ruby Tuesday” de los Rolling Stones, “Drive my Car” de los Beatles y “Stuck in the Middle with You” de Steelers Wheel, despidiéndose con el himno particular a su tierra, oficial de las fiestas de Albacete, “No Hagas Planes para Septiembre”. Una banda que emana buenas vibraciones. Muy recomendables.

Los veteranos de la escena gótica madrileña seguro que conocen a La Broma Negra, ya que empezó sus andanzas allá por el año 1989 haciendo un rock en la onda de The CultT o The Mission y letras influenciadas por los poetas malditos como Baudelaire o cantautores como Leonard Cohen. Pues bien, después de un interludio de más de diez años, volvieron en 2006 y desde entonces han sufrido una transformación casi total: ya solo son un dueto formado por el vocalista y letrista Carlos Caballero (fundador de la banda) y el guitarrista Alex Gómez, y ahora sus melodías están basadas en sintetizadores y secuenciadores. Interesante contraste entre las letras sombrías y poéticas de Carlos y las músicas bailables directamente influenciadas por la New Wave y el tecno pop ochenteno, arropadas por los riffs guitarreros de Alex. Llevan con este formato desde la edición de su cuarto disco, ‘Cómo Aprendí a Amar a un Cocinero’ (2008), y aquella noche nos presentaron en su integridad el último disco, ‘Desilusiones de Grandeza’ (2012), con un fotograma de la película ‘Rocco y sus Hermanos’ (Luchino Visconti, 1960) como telón de fondo. La verdad es que cada vez los sonidos programados van ganándole más terreno a las guitarras en su música, pero en directo Alex sigue obsequiándonos con sus acordes post-punk ásperos y melódicos a la vez. Echamos de menos muchos de sus temas anteriores, ya que la única concesión a su pasado fue “Ten Misericordia de Nosotros”, con el que cerraron.

Una vez más habrá que agradecer a Lorenzo Sanz, quien contra viento y marea sigue promocionando y expandiendo el evangelio del rock de manera incansable e indomable.

Texto y foto: Yorgos Goumas

 

 

THE VAL en directo en TVE 2

 

Octubre 17, 2012 by Redacción   Filed under General

El jueves 18 de octubre los madrileños estarán actuando a las 12:00 para TVE 2 en el programa “Para todos la 2”, que se emite todos los días a esa misma hora y a las 19.00 por TVE 2. Ese mismo día, o más bien a la noche, actuarán por primera vez en Barcelona las 21.00 en la Sala Monasterio.

 

 

THE VAL EN 40 CAFÉ

THE VAL: VOLVIÓ LA MAGIA

Septiembre 23, 2012 by Redacción   Filed under Actualidad, Volumen Brutal

40 Café, Madrid

Nuevamente teníamos la ocasión de ver en Madrid una de las mejores propuestas de Rock Melódico nacional de la mano de The Val, que con su álbum ‘Back’ está teniendo una notable difusión en nuestro país y más allá de nuestras fronteras, entre los amantes de los sonidos clásicos y del mejor AOR de tradición americana.

El lugar elegido era un céntrico local como el 40 Café situado en plena Gran Vía, que es un gran restaurante con un escenario en la parte central, donde se ofrecen  actuaciones a la vez que se pude cenar o tomar una copa.

La formación que presentaron era la compuesta por Gaby de Val como voz solista, Isabel Cristóbal a los coros, Alfonso Samos a la guitarra eléctrica, David Erik Criado al piano y teclados, Mario Carrión a la batería y Alejandro Morell al bajo.

Durante poco más de una hora y presentados por Mariskal Romero, dieron buena cuenta de su excelente opera prima ‘Back’, donde cada tema es un clarísimo single, y no faltaron esos temazos que se te quedan a la primera como “A kiss in a dragonnight”, “Dreaming”, que suelen dedicar a todos los soñadores del mundo, la introspectiva “Trappedbetweenthelines”,  “Johnny’sgot a red car”, donde Gaby aprovecha para lucir su pose más rockera, “Back”,  y “Payforthelonelynights”. No faltarontambién “Every beat of my heart”, la excelentebalada “Hold on” o la preciosa “The age of the sun”.

Aunque el concierto iba a ser en principio en acústico, el mismo Alfonso nos comentaba al finalizar el concierto que ellos eran una banda de Rock y que querían sonar en eléctrico, y aunque la batería estaba protegida por una mampara de metacrilato, el sonido que resultó impecable durante toda la actuación, nos les restó ni un ápice de fuerza y energía.

Que decir a estas alturas de The Val, un grupo que suena tremendamente compacto, con enormes canciones, una melódica y preciosa voz como la de Gaby de Val, un maestro a las seis cuerdas como Alfonso Samos que nos deleitó con su virtuosismo, un teclista como David Erick al que le habían retirado la escayola de una mano hace pocos días y una solvente base rítmica. Lo tienen todo para ser grandes, en tus manos está que les apoyes en los próximos conciertos.

Texto: José Luis Martín

Foto: P.M. Brunengo

 

THE VAL EN TVE

Ver vídeoPara Todos La 2 - Actuacion: The Val
Ver vídeoPara Todos La 2 - Actuación: The Val

THE VAL EN el ROCK ´ROLL MARATÓN DE MADRID

 

Abril 25, 2012 by Redacción   Filed under Actualidad, Volumen Brutal

Glorieta de San Vicente, Madrid

Perfecta comunión entre el Deporte y el Rock

Este pasado Domingo tuvimos el placer de asistir a un concierto de Rock que rompía los esquemas tradicionales establecidos. Su ubicación era la calle, concretamente un lugar emblemático en Madrid como la glorieta de San Vicente, justo al lado de la estación de metro y cercanías de Príncipe Pío y a una hora poco habitual como las diez de la mañana, cuando las calles empiezan poblarse en un día festivo.

La excusa era la celebración del Maratón de Madrid, que esta ocasión formaba parte del circuito de running más grande del mundo, y que había seleccionado a 21 bandas de Rock que actuarían en sitios representativos de la capital durante el recorrido. El aliciente para las bandas, además de darse a conocer ante un amplio abanico de espectadores, era participar en un concurso cuyo ganador viajará a Las Vegas para participar en el Rock’n’Roll Maratón de dicha ciudad. El ganador se dará a conocer el próximo 9 de Mayo, en una gala que se celebrará en el Hard Rock Café de Madrid, donde actuarán las tres bandas finalistas.

La banda que hizo que madrugar mereciera la pena, eran los madrileños The Val, que desde que sacaron su magnífico álbum debut ‘Back’, del que no me canso de decir que fue uno de los mejores discos de Rock nacional que salieron el pasado año en este país, nos ganaron para la causa. Su actuación fue excelente, como de costumbre, dando un amplio repaso a su álbum, con canciones que ya son clásicas como “A kiss in a dragon night”, la inmensa Dreaming”, Trapped between the lines”, “Every beat of my heart”, “The devil’s in the band”, que Gaby dedicó a su guitarrista Alfonso, y la rockera “Johnny’s got a red car”.

El momento más emotivo de la mañana fue cuando se lanzaron con una versión del gran clásico de Rainbow “I surrender”,  que los corredores que pasaban por allí inmediatamente reconocían y en señal de aprobación alzaban sus cuernos sin parar de correr, recibiendo la aprobación de Gaby.

Todos los presentes coincidimos en el magnífico sonido de la banda, que mostró una perfecta sincronización. La magnífica y aterciopelada voz de Gaby de Val, junto al virtuosismo a las seis cuerdas de Alfonso Samos, perfectamente acompañados por los teclados de David Criado, el bajo de Alejandro Morell, y la batería de Mario Carrión, nos hicieron pasar una fantástica mañana de un Hard Rock melódico, elegante y de muchos kilates.

Una gran iniciativa que esperemos que tenga continuidad en los próximos años y que representa una gran oportunidad para muchas bandas. No se quién ganará el próximo día 9 de Mayo, pero para mí The Val ya han ganado.

Texto y fotos: José Luis Martín

 

THE VAL PARTICIPA EN LA PRIMERA ROCK ‘N’ ROLL MARATÓN

Abril 4, 2012 by Redacción   Filed under Actualidad

Se trata del circuito de running más grande del mundo, con más de 500.000 participantes repartidos en 24 destinos de EEUU, y el domingo 22 de abril desemboca en Europa, concretamente en Madrid.

La maratón de la capital española presentará un lavado de cara que le hará mucho más amena, pues habrá actuaciones en vivo a lo largo de todo el recorrido, entre ellas la de The Val, así como un festival en la llegada a meta. De entre esos escenarios repartidos por Madrid se escogerá a un ganador que participará en la maratón de Las Vegas. Sin duda el conjunto madrileño de rock melódico, una de las sensaciones de 2011 con su debut ‘Back’, pujará fuerte por ser el agraciado.

Tienes más info aquí.

 

 

Signed Copy - Cd Digipack / Signed Copy- LP White Vinyl Edition

foto signedcopy

New album from The Val available now

"...very impressed, with the band giving us what, for me, is one of the best Female-Fronted Melodic Rock albums I've heard in years." - Bruce Mee, Fireworks Magazine

Buy - Cd Digipack Signed copy and greeting card.

Select Shipping Location

Included shipping costs
                                                                                                          

vinyl

Buy - 140g LP White Vinyl Edition Signed copy and greeting card.

Select Shipping Location 

Include shipping costs
                                                                                                           

CRÓNICA DEL CONCIERTO DE PRESENTACIÓN EN MADRID DE THE VAL. SALA RITMO Y COMPÁS

THE VAL: ELEGANCIA, MELODÍA Y GRANDES CANCIONES

Ritmo & Compás, Madrid
Tuvimos ocasión de asistir a uno de esos conciertos, que para los amantes del Rock melódico, elegante y con canciones coreables que te enganchan desde los primeros compases, fue todo una delicia.
Sin ningún grupo que calentara el ambiente, salió a escena Gabrielle de Val, a quien tuvimos el gusto de conocer allá por los ochenta, de la mano de su grupo Ying- Yang que quedó finalista en 1987 en el X Trofeo Villa de Madrid. Fue recibida con una calurosa ovación, por un público no muy habitual en los conciertos de Rock y que estaba deseoso de comprobar en directo las excelencias del mejor disco de Rock melódico que se ha grabado este año en este país.
La banda que acompañaba a Gaby, estaba compuesta por Alfonso Samos (Panzer, Ella baila sola, Luz Casal, Hevia, Chenoa y un largo etc.) a la guitarra solista y David Erick Dámez (Flor de Loto, Ying-Yang, etc.) a los teclados, como miembros estables, más el apoyo en directo de Marisa de la Plaza (Rosa Rosae, Los Chichos, Sherpa, Casablanca, etc.) a la guitarra, Mario Carrión  (Metálicos, La Frontera, Ismael Serrano, José de Castro, Chenoa, etc.) a la batería, Alejandro Morell (Reina de Corazones, Talking Blues, Alberto Cereijo, etc.) al bajo e Isabel Tostón (“Los miserables”, “Oliver Twist”, “Jesucristo Superstar”) como corista.
Con este elenco de músicos, el sonido que en esta sala siempre es estupendo y la calidad de las canciones, como os podéis imaginar la combinación era una apuesta ganadora. Desde la inicial “A kiss in a dragon night”, pasando por la excelente “Dreaming”, dedicada a todos los soñadores, “Pay for the lonely nights” en este caso a todas la chicas valientes, el concierto fue un brillante ejercicio del mejor Rock Melódico o AOR que podemos paladear con el sello “made in spain”.
La excelente interpretación de Gaby de Val, con ese tono de voz tan dulce y su impecable pronunciación en inglés, contaba además con el plus de presentar cada tema explicando la historia que se escondía tras de él, haciendo que los que no dominaban el idioma de Shakespeare se introdujeran de lleno en cada canción. Así podíamos pasar de una historia triste y los problemas diarios como la de “Trapped between the lines”, a la de un chico malote que va por la carretera con su chupa de cuero en la rockera “Johnny’s got a red car”, momento que aprovechaba Gaby para ponerse una bonita cazadora.
También había espacio para momentos llenos de emotividad con la preciosa balada “Hold on”, que en esta casa escuchamos todos los viernes, ya que es la canción que cierra el programa Rockcinante, aunque aquí cantada en castellano por petición de nuestro querido Oscar, que según palabras de Gaby en el camerino al finalizar el concierto, ha tenido mucho que ver en esta vuelta a la escena.
El concierto parecía una sucesión de grandes éxitos, porque a cada canción le sucedía una mejor, como ocurrió con “Back”, una mirada al pasado pensando en el futuro”, donde hubo un bonito duelo de guitarras entre Marisa y Alfonso, siguiendo con “When midnight comes” en formato acústico.
En una presentación reglamentaria no podía faltar un invitado especial, y para esta ocasión apareció el entrañable Miguel Oñate, que se marcó junto a Gaby, una voluntariosa interpretación del “I surrender”, chuleta en mano y con el apoyo del público en los coros.
En la parte final del concierto el ritmo no decayó ni un ápice, continuando con “The devil’s in the band”, haciendo mención a las diabluras de Alfonso que realizó un magnífico trabajo con su guitarra, siguiendo con otro temazo como “Every beat of my heart”, “The unwritten songs”, dedicada a un tal Iñaki, y finalizando con un canto a la esperanza y a un mundo mejor con “The age of the sun”. Después de una gran ovación, el público quería más y no se hicieron esperar mucho para volver con un bis, que teniendo en cuenta que habían interpretado el álbum ‘Back’ entero, no tuvieron más remedio que repetir, eligiendo el tema de apertura “A kiss in a dragon night”. Era como si se hubiera completado el círculo, y después de anunciarnos que será su segundo single, remataron un excelente concierto, consiguiendo que todos los seguidores del Rock melódico que acudimos a la cita fuéramos unánimes en nuestro veredicto.
Creo sinceramente que The Val, tienen mucho que decir en el panorama actual del Rock melódico, prueba de ello es la gira que emprenderán el año próximo por Alemania y algún país más por confirmar. Si pasan por tu ciudad no te los pierdas, aquí hay calidad a raudales.
Texto y fotos: José Luis Martín
SETLIST:
A kiss in a dragon night
Dreaming
Pay for the lonely nights
Trapped between the lines
Johnny’s got a red car
Hold on
Back
When midnight comes
I surrender
The devil’s in the band
Every beat of my heart
The unwritten songs
The age of the sun
Bis:
A kiss in a dragon night

Crítica Album BAck por Mr. Gold

Publicado por Mr.Gold

The Val "Back"

Autentico discazo este que comento hoy, de una banda con mucha experiencia en el mundo musical y que se han currado uno de los  discos del año, os presentamos a THE VAL.
Lo primero que llama la atención es la cuidada selección de los temas, mezclando temas rápidos muy rockeros, con medios tiempos y con baladas que te ponen la piel de gallina, la formacion es la siguiente, Gabrielle de Val a la voz y coros, David Erick Criado a los teclados y coros y Alfonso Samos que se encarga del resto del grupo, guitarras, bajos, baterias etc.....

ALIANZA - CD's REVIEWS : Crítica de Mariano Palomo

domingo, 13 de noviembre de 2011

THE VAL “Back”

 
(Soundarella Records)
 
Los seguidores de los sonidos más melódicos que seguramente llevan tiempo echando de menos mayor presencia de bandas de A.O.R. y rock melódico dentro de nuestras fronteras ya pueden ir apuntando otro nombre a sus agendas discográficas, The Val. Tras experiencias y aventuras anteriores y después de mucho tiempo sin trabajar juntos, nos encontramos con la reentree de tres músicos de la escena madrileña que de nuevo se han unido para dar forma a este disco, con la figura de la vocalista de origen alemán Gabrielle De Val como principal carta de presentación. Gaby puso su preciosa voz al servicio de los ochenteros Ying Yang, una prometedora banda madrileña que obtuvo el segundo puesto en la edición del '87 del festival Villa de Madrid, y a la que acompañaba al igual que ahora el teclista David Erick Criado, completándose la formación actual con el guitarrista, batería, bajista y productor Alfonso Samos que participó en el célebre directo de Panzer “Sábado Negro”. Los tres, tras actualizar el nombre de la banda (estuvieron funcionando una temporada bajo la denominación de D’Val), han registrado una docena de deliciosos cortes llenos de melodía y clase en los que la aterciopelada y embaucadora voz de Gaby sobresale sobre una instrumentación correcta acorde con el estilo de las composiciones pero a la que no me importaría que le hubieran dotado de mayor poderío, sobre todo en las guitarras. La mayoría de los temas se mueven sobre esa fina línea que separa el pop rock del rock melódico, pero ejecutándolos con mucho encanto y calidez, desde el incio con la peliculera “A Kiss In A Dragon Night” que me recuerda con sus voces dobladas a los Heart de las Hermanas Wilson, resultándome más ingénuos en la relajada “Dreaming” de gran empaque vocal y elegante percusión y piano. Esta misma onda acercándose al pop que me recuerda a la sueca Erika la encontramos en la agradable y pegadiza “When Midnight Comes”, o en la optimista y romántica “Every Beat Of My Heart” más puramente A.O.R. con mayor ritmo y presencia de guitarras. Punto más animado sin salirnos del A.O.R. para “Pay (For The Lonely Nights)” con un tremendo estribillo reforzado por teclas y guitarra en una onda que me recuerda a los británicos Romeo’s Daughter como sucede en la más actual “Johnny’s Got A Red Car” con la voz de Gaby llenando el tema, y en la insinuante “The Devil’s In The Band” con mayor protagonismo para las teclas de David. Algo más rockeros son los temas “The Age Of The Sun” un maravilloso ejercicio de optimismo a base de voces y teclas recordando a Journey o a nuestros Nexx, como ocurre en las más tranquilas “Trapped Between The Lines” encantadora y precisa, “Hold On” que acaricia con sentimiento y pasión, y “The Unwritten Songs” relajada pero con cuerpo y sensualidad suficientes como para convencer. Se completa el disco con el tema que le da título “Back”, una elegante y competente pieza con cierto aire soul-jazz a lo Toto que lo hace de lo más atractiva. Bonito disco el que se han marcado estos chicos, lástima que no tenga un puntillo más de contundencia, pero en este caso se perdona por la clase y elegancia que predomina en todo el trabajo.
Mariano Palomo

 

THE VAL: REGRESO LLENO DE ENERGIA… Y GLAMOUR

Noviembre 4, 2011 by MarianoPelos
La Cocina Rock Bar, Madrid

Se presentó por fin en Madrid, en un nuevo local que parece querer apostar por la música en directo y los conciertos de rock -¡animo!- The Val en eléctrico, ya que en acústico habían hecho de manera más o menos informal algunas actuaciones. Y esta presentación no puede calificarse más que de sobresaliente, aunque hubiera un detalle al final del concierto ciertamente extraño…

Crítica de "BACK" por Mariano Muniesa

THE VAL: BACK

Octubre 10, 2011 por: MarianoPelos
Archivado en la sección: Actualidad, Lanzamientos
Soundarella Records

Valoración 9/10 http://www.mariskalrock.com/index.php/2011/10/10/the-val-back/

Cover-BackSi hay algo que caracteriza al Hard Rock más melódico -o si se quiere a lo que llamamos AOR- como seña de identidad más característica es hacer producciones muy cuidadas, muy elaboradas, con un sonido limpio, casi cristalino, y ello no siempre se ha logrado en nuestro país por parte de las bandas que han cultivado este estilo. Ahora bien, en este regreso de los Yin-Yang de los años 80 bajo el nombre de The Val, esa limpieza, esa musicalidad, esa sensibilidad y al mismo tiempo la fuerza y la intensidad del Hard Rock hecho con sentimiento se ha plasmado a la perfección, y desde esa premisa, cabe afirmar que este excelente ‘Back’ es uno de los mejores discos en su estilo que se han editado en España como mínimo en los últimos 15 años.

VALORACIÓN DE NUESTRO ALBUM BACK POR SAINTS & SINNERS

DISCOS : THE VAL " BACK " 2011 (SOUNDARELLA RECORDS)

Aquí os presentamos una banda con una propuesta diferente dentro de los sonidos más melódicos y suaves del ROCK de este país, pero con un enfoque distinto y muy variado en cuanto estilo.Un grupo que se forma en MADRID por veteranos músicos curtidos en mil batallas, por eso esto se enriquece de matices de todo tipo rozando una calidad considerablemente alta, comenzando por la bonita y excelente voz de su cantante dónde borda con diferentes matices sus canciones, sobresaliendo con un feeling tremendo y trasmitiendo los diferentes ambientes y estilos de ellas, GABRIELLE DE VAL así se llama esta chica, para los menos metidos en materia os diré que fuè la cantante de una banda madrileña llamada YIN- YANG que quedaron finalistas de un Villa de Madrid, la acompaña otro conocido músico curtido en mil batallas aportando la grabaciòn desde la batería, teclados y guitarras acústicas y eléctricas además de la producción de este disco,nos referimos a ALFONSO SAMOS , ( PANZER, ELLA BAILA SOLA ) y DAVID ERICK CRIADO a los teclados y coros.

Valoración de nuestro Album BACK por The Sentinel

THE VAL “Back” (2011)

No deja de ser curiosa la situación del Rock melódico en nuestro país. Muchos son los grupos que surgen cada año eligiendo la melodía y el buen gusto como sus señas de identidad, a pesar de que el mercado siempre se empeña en negar el futuro a este tipo de bandas. Aún así, la calidad de muchas de ellas hacen que no perdamos la fe, con la esperanza de que llegue el día en que este estilo consiga atraer al público suficiente que garantice la continuidad de estos grupos.

Review - Mike Kempf / ROCK TIMES

rock times mike

»The Val können mit Bon Jovi und Aerosmith mithalten«, so ein Auszug des beigefügten Informationsmaterials der aus Spanien stammenden Band! Bei solchen Behauptungen spitzen sich meine Ohren und verlangen geradezu, das neuste Werk "Back" zu checken, dessen weibliches Mitglied gar deutsche Wurzeln besitzt und aus Mühlheim stammt.

Doch zunächst ein Sonderlob an Mandy Schneider von 'Music And Word', die mir ein Promo-Paket zugesandt hat, welches man in diesem Umfang selten bekommt! Besser geht's nun wirklich nicht, es ist mit allen Infos bestückt und lässt keinerlei Fragen offen. So gehe ich mit der mitgesandten, perfekt gestylten Begleitmappe besonders behutsam um. Trotzdem wird für mich entscheidend sein, wie sich die folgenden gut vierzig Minuten auf meine Sinnesorgane auswirken werden. Was das Betrachten des Covers vermuten lässt, bestätigt sich schon nach wenigen Eindrücken. Hingucker und Frontfrau Gabrielle de Val steht ganz klar im Mittelpunkt des Geschehens und das nicht nur wegen ihres attraktiven Erscheinungsbildes. Nein, es ist ihre Stimme, die kräftig, aber dennoch sauber und klar aus meinen Boxen kommt! Ganz klar, Gabrielle weiß mit ihrem Zwerchfell perfekt umzugehen, geht dabei den Weg der Seriosität, wirkt dabei sehr weiblich, homogen und verzichtet komplett auf den Erwerb des Rufes einer schrillen Rockröhre der Marke Nina Hagen.

David Erik Criados Tastenelemente sorgen für schöne, wenn auch unspektakuläre Klangteppiche, für deren Vollendung Alfonso Samos zuständig ist. Er allein zeigt sich nicht nur fürs Einspielen der Gitarren, Bass und Schlagzeug verantwortlich, sondern hat die Platte auch noch perfekt abgemischt und produziert! Die Text-Architekturen der Songs stammen allesamt aus der Feder von Frau de Val, sind komplett im Booklet verewigt und die Frau hat sicherlich den Vorteil, dass sie sich selbst bestens in Szene setzen kann. Und genau das kann ich bestätigen, sie ist das tragende Element der Band.

Nuevo Vídeo "The Age of the Sun"

Cover-BackEn pleno verano aparece el Video "The Age of The Sun" extraído del actual Álbum "Back"
Este Álbum es fruto de un gran trabajo que refleja múltiples facetas que se mueven entre el Rock y el Pop y que transmiten una infinidad de sentimientos y autenticidad, en un viaje a través de la vida.
Con su excelente trabajo, ésta banda originaria de Madrid está logrando llamar la atención de los medios tanto a nivel nacional como internacional.
En la actualidad puedes verlo en KISS TV, en TDT o en su web http://www.kisstelevision.es/
Puedes ver el vídeo aquí HIER

ME LO DICES O ME LO CANTAS

Desde el 11 al 17 de Julio, Pilar Tabares emitirá en su programa los temas del álbum "Back" de The Val y entrevistará a la banda el día 11 (lunes) a las 17,05 hrs. (Radio Nacional de España y Radio Exterior)

http://www.rtve.es/radio/radio-exterior/

Reunión de históricos ¡Programón!

¡La que se avecina este fin de semana!  Leed despacito que hay mucha  miga, por diversas circunstancias vamos a tener esta semana en la radio a un buen puñado de históricos, Martin de SANGRE AZUL , Lamberto de BELLA BESTIA,  Alfonso Samos de  PANZER y Gaby de Val de YIN YANG se juntan en nuestra redacción, os cuento cómo será la cosa.

Nos  visita HARAKIRI, el proyecto de nuestro querido Cachorro, Miguel A. López, el guitarra  mas ochentero de nuestro panorama sin duda ninguna. Está en varios grupos (le preguntaremos este viernes que su nómina aumenta cada día, lo último que sabemos es que está en CUEVAS, el proyecto de Tony Cuevas, quien fuera cantante de NIAGARA y que se dedicarán precisamente a eso, a hacer temas de NIAGARA en directo) pero su ojito derecho es su proyecto HARAKIRI que va ya por su segundo trabajo “Entre tinieblas” que es lo que viene a presentar. Con él está el querido Martin a la guitarra y Lamberto a la batería y la última novedad la incorporación de Tony de ROSA NEGRA en la voz, impresionante ¿eh? Pues mas impresionante es el disco, ni se te ocurra perderte el programa.

The Val versprechen einen rockigen Sommer!

NRDDa sprießen die ersten Knospen, die Welt zwitschert Frühling, sie Sonne erwärmt die Gemüter und es landet so mir nichts dir nichts eine Scheibe „…mit sonnigen Grüßen aus Madrid…“ auf unserem Schreibtisch.

The Val mit dem Album „Back“ und der Empfehlung „The Age of the Sun“ als Prio 1. Was man nun zu hören bekommt ist anders als alle üblichen “Sommerhits” und genau das ist das Besondere daran. Authentischer Rock-Pop der unglaublich nach vorne peitscht, motiviert, inspiriert und so überhaupt nicht aufgesetzt wirkt. Selbst nach dem 20sten Mal hören bekommt man eine Gänsehaut wie beim ersten Mal. Die starke und emotionsgeladene Stimme der Sängerin Gabrielle betört durch Klarheit und Präsenz. Eine Stimme die unverwechselbar ist, aber dennoch leicht wie eine Feder und bestimmend ohne mahnend zu wirken. Der Song nimmt uns mit im offenen Cabrio durch die Welt zu reisen, die Sonne im Rücken, den Wind im Haar – turn on the radio, make it loud and keep a smile on your face!

The Val beweist mit Age of the Sun eine sensationelle Produktion, die mit Bands wie Bon Jovi oder Aerosmith mithalten kann.

Histórico de noticias

Conciertos en directo, radios, entrevistas, etc...

UK TOUR 2013
THE VAL + HELL BENT ON HEAVEN.
06.07.2013- CHILL BAR. ILFRACOMBE.
05.07.2013 - APPLE & PARROT. TORQUAY.
04.07.2013- SNOOTY FOX. WAKEFIELD.
03.07.2013- THE RAILWAY. BOLTON.
02.07.2013- DOVE AND RAINBOW. SHEFFIELD.
01.07.2013 - 12 BAR. SOHO LONDON
30.06.2013 - ELLIOTS BAR. ABERDARE (WALES).
29.06.2013- THE PATRIOT. CRUMLIN (WALES).
____________________________________
24.04.2013- THE VAL EN EL DÍA DEL ROCK EN LA RADIO. Entrevista+acústico. 19.40 horas. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid
22.03.2013- THE VAL EN CONCIERTO. Artista invitado Jordi Castilla . Sala Taboó. San Vicente Ferrer 23. Madrid. 21.00.
12.01.2013 - GABRIELLE DE VAL Y ALFONSO SAMOS , ARTISTAS INVITADOS EN LA FIESTA DE RADIO VIGILANTE Y DE LA PROMOTORA LIVE4AOR. CONCIERTO EN ACÚSTICO DE DAVID A SAYLOR. SALA WE ROCK. C/ COSTANILLA DE LOS ÁNGELES, 20. MADRID.21.30 H.
11.12.2012 - INTERVIEW & UNPLUGGED, NOISE OF FESTIVAL. LIVE 14.00 H.  http://www.noiseofffestival.com
18.10.2012 - THE VAL EN TVE. PULSA PARA VER VÍDEO
18.10.2012 - SALA MONASTERIO. PASSEIG ISABEL II , Nº 4 BARCELONA. 21.00 horas.
19.09.2012 - 40  CAFÉ. C/ GRAN VÍA 55. MADRID. 22.30 horas.
21.06.2012- + LA ESPERA + LA BROMA NEGRA. SALA KISS. MADRID
08.06.2012. + THE MONOMES . SALA LEMON. MADRID
22.05.2012. ROCK & KIDS. MAJADAHONDA. MADRID.
25.05.2012. (Acústico ) + JORDI CASTILLA & CARTA MAGNA. 22.00 h. Sala Museo. SEVILLA
11.05.2012. (Acústico ) + THE KRAZY BAND. SALA MUSIC FACTORY. SALAMANCA
10.05.2012 - 20 hrs. Concierto Acústico The Val (LH Magazin). Revirock. Vicálvaro. MADRID
22.04.2012. Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón. Escenario en la Glorieta de San Vicente. Metro Principe Pio. MADRID

12.01.2012. EL ALBUM BACK SALE A LA VENTA DISTRIBUIDO POR AVISPA RECORDS EN TODOS LOS PUNTOS HABITUALES

28.10.2011 - 10.00 PM Concierto de The Val  (entrada 10  €) LA COCINA ROCKBAR. Calle Alberto Alcocer 48, Madrid

22.10.2011 - 10.00 PM Concierto de The Val  (entrada 10  €) REY LOUIE MUSIC BAR . Avenida de España 41. CC "Zoco Majadahonda". Madrid

17.09.2011 - 11.00 PM Concierto de The Val en Acústico (entrada libre) LA SILLA ELÉCTRICA   c/Chile, 49    Coslada  (Madrid)

13.09.2011 - 18.00 hrs Entrevista con Gabrielle de Val (The Val) en Radio Coslada 102.0 FM (Madrid)
25.07.2011 - 01.00 AM (madrugada del domingo al lunes) Radio Nacional de España - La Noche en Vela Entrevista con Pilar Tabares y pequeño acústico

12.07.2011 - 8 PM (apertura puertas a las 7.30 PM) http://www.soultaste.es The Val: Concierto en Directo SOUL & TASTE. Centro Comercial Burgocentro 1. Avda Comunidad de Madrid, 41. Locales 5 y 6 (última planta). Las Rozas (Madrid). España.

Semana del lunes 11 al domingo 17 de Julio: ME LO DICES O ME LO CANTAS (Pilar Tabares) en Radio Nacional de España/Radio Exterior  Horas de emisión y otros detalles:  Entrevista con la banda el lunes 11.7 a las 17.05.http://www.rtve.es/radio/radio-exterior/ Emisión de los temas de THE VAL (álbum BACK)

12.07.2011 - 3 PM - 4PM DE Presentación del álbum Back y emisión en Soundchecker FM  88,4Mhz (Postgiroamt)/90,7MHz (Schäferberg)/92,6MHz Kabel Deutschland http://www.sound-checker.de/

20.06.2011 - 7.30 PM ES Entrevista en Rocktime (Radio Balsarèny) 107.1 FM Programa grabado en: http://www.myspace.com/radiorocktime/blog/541910247
17.06.2011 - 7 PM ES Concierto en Acústico y entrevista en Rockcinante con Óscar Sancho. http://www.mariskalrock.com/radiomr11.php

16.06.2011 - 8 PM AT NewcomerFM 105.0 Mhz/AT

25.05.2011 - 8.30 PM AT Presentación y Entrevista NewcomerFM 105.0 Mhz/AT

20.05.2011 - 6 PM ES Entrevista (Interview) Radio con Oscar Sancho: Rockcinante (Mariskalrock) www.mariskalrock.com/radiomr11.php

19.05.2011 - 8 PM DE Radio Funkwerk www.tlm-funkwerk.de106,7Mhz/92,6Mhz/106,6Mhz (Thüringen)

16.05.2011 - 8 PM DE Airplay Radio Schattenwelt

08.05.2011 - 6 PM DE Airplay Dragonland Radio

29.04.2011 The Val (live) Unplugged Madrid, ES

27.04.2011 - 8 PM AT Interview bei NewcomerFM 105.0 Mhz/AT Moderator: Vuckovic Michél

18.04.2011 - 10 PM DE Interview bei NewcomerRadio Deutschland Moderator: Jochen Ringl