FacebookMySpaceTwitterGoogle BookmarksLinkedInPinterest

CRÍTICA DE "HEADING FOR THE SURFACE" POR VIRIAOR

 

The Val “Heading For The Surface” 2014. Review.


10719436_603174263138769_1461225683_n
El segundo trabajo de la banda española The Val llega a mis  manos y debo reconocer que le tenía muchas ganas por los comentarios tan favorables que leía en las redes sociales.

Con estas palabras se daba a conocer el proyecto crowdfunding que pretendía hacer partícipes a todos los fans para conseguir su segundo cd.“Desde hace un año estamos trabajando con mucha ilusión en nuevos temas para nuestro segundo disco. El primer álbum de The Val, BACK, se editó en 2012 y supuso sacar adelante un proyecto partiendo de cero. Estamos muy satisfechos del resultado final y de las excelentes críticas recibidas por los medios y público tanto dentro como fuera de España y por eso estamos decididos a seguir trabajando en aquello que sentimos como algo muy nuestro y de aquellos que nos han apoyado.” Alfonso Samos vuelve a ocuparse de la producción, de las guitarras y de todos los arreglos necesarios y Gaby sigue siendo la voz cantante.

¿Qué ha cambiado respecto al debut? Pues para mí este Heading for the Surface coge un tinte mucho más rock que el anterior por la vibración que me da. Once temas llenos deuna marca propia y reconocible para una banda, no suena a nadie en particular, simplemente son The Val!

El disco abre con una suave brisa del mar titulado como el disco y que da paso a esos teclados tan característicos de ellos. “Wish you all the best” es un tema Aor alegre y muy positivo, perfecto para destapar el tarro de las esencias. Coros llenan la habitación de sensaciones muy placenteras, ya desde el comienzo la guitarra se deja notar como se verá más adelante. “Crusaders” define el sonido y donde quieren llegar con este nuevo trabajo, sonando muy férrea y con unos teclados muy marcados, Gabrielle (que canta como los ángeles) te llega, y es que siempre he dicho que tiene una voz para cantar lo que quiera. Desde que la vi en un concierto cantar un tema de Robin Beck, pasó a ser una debilidad.

DSC00548+(2)

El siguiente corte nos acercamos al hard rudo y descarado con “Up to where U are” para llegar al estribillo con mucha plenitud, guitarras descaradas y que parecen que te hablan. Samos toca de lujo!“Roses and chains” es misteriosa, sensual incluso, parece sacada de un cuento de época, con un halo en la parte vocal envolvente, los arreglos son espectaculares, te atrapa al momento. Debo reconocer que Heading…me ha gustado bastante. “She´s a dumb and blind” nos mece con tempo pausado muy en onda de su debut, jugando con el pop/aor y que nos llena de sensibilidad, una deliciosa balada para masticar. Que gran base rítmica tiene este trabajo y hay que dejarlo constatado.

Sin darnos cuentas vamos por el corte siete, “stardust” que juega con una mezcla de blues disfrazado de Aor, y uno de mis temas favoritos, cierra los ojos y déjate meter en el ojo de la tormenta. El mástil con sus seis cuerdas se une en santo matrimonio con la voz. La melancolía tiene nombre de mujer. Seguimos con un tema puramente ochentero, “My heart is beating” es una compilación de los sonidos de esa época y que me trae a la mente a diosas como Beck o Fiona, no lo puedo evitar. Me encanta la producción y lo compacto que ha quedado. Voto por el próximo single;-) “I saw him first” sigue la línea anterior, muy desenfadada y alegre con muchas armonías y de verdad a base de ser muy pesado, que guitarras más limpias. El final me encanta.

“Breathe me in” es el tema de un disco que se me ha hecho cortico. Medios tiempos que llenan tu espacio personal de sensaciones y sentimientos, si lo escuchas con cascos en la oscuridad puedes viajar al lugar que desees y con la persona que quieras. El final llega con “Wreckage of my heart”que suena muy actual y con fuerza, en directo debe pasar muy bien la prueba, la batería se hace dueña y te hace prestarle mucha más atención, es cañera y muy directa. Y “Borderline” una acústica al viento para respirar y decir…buenas noches, que descanses.

Sólo puedo decir bajo mi modesta opinión que supera con creces su primer disco y que han ganado mucha consistencia, van a más y sobre todo suena todo en su sitio. Desde ViriAOR lo recomiendo, tienen su sonido y eso es muy importante hoy en día.

Must Have.

Publicado por viriaor

c

   

Diciembre 7, 2014